¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco

Autores
Abdala, María Belén
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Föhrig, Alberto
Descripción
Fil: Abdala, María Belén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
¿A qué variables responde la reelección de un mismo intendente por más de un mandato? ¿Los votantes privilegian al partido o al candidato? Estas son algunas de las preguntas que intentamos responder a lo largo del trabajo. Para responderlas, realizamos un análisis cuantitativo de las elecciones municipales en la provincia de Chaco entre 1983 y 2011, estudiando la permanencia en el poder desde dos perspectivas diferentes: (i) un análisis de la ventaja del candidato oficialista de acuerdo al modelo de Gelman y King (1990) y (ii) la influencia de las variables independientes político-partidarias, condiciones socioeconómicas, fiscales y políticas sobre el margen de victoria. Fundamentalmente, interpretamos el rol que ejercen los oficialismos entendidos como el intendente previamente electo y su etiqueta partidaria, a la hora de ir por la reelección. La evidencia de las distintas aproximaciones del estudio es consistente con nuestra hipótesis: el partido político actúa como una fuente de reducción de la competencia electoral que afecta profundamente los resultados electorales, facilitando la reelección de los intendentes. Escindir el beneficio electoral nos permite constatar para el caso de los municipios Chaqueños la importancia de la etiqueta partidaria del intendente a la hora de ir por la reelección. El partido político juega un rol fundamental, otorgando un beneficio electoral sistemático.
Materia
Local elections -- Argentina -- Chaco.
Voting -- Argentina -- Chaco.
Political parties -- Argentina -- Chaco.
Intendants -- Argentina -- Chaco.
Municipal government -- Argentina -- Chaco.
Chaco (Argentina) -- Politics and government -- 21st century.
Elecciones locales -- Argentina -- Chaco.
Voto -- Argentina -- Chaco.
Partidos políticos -- Argentina -- Chaco.
Intendentes -- Argentina -- Chaco.
Gobierno municipal -- Argentina -- Chaco.
Chaco (Argentina) -- Política y gobierno -- Siglo XXI.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11755

id RDUDESA_35ed46a5db5c93e2e9a635eacb766fc7
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11755
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de ChacoAbdala, María BelénLocal elections -- Argentina -- Chaco.Voting -- Argentina -- Chaco.Political parties -- Argentina -- Chaco.Intendants -- Argentina -- Chaco.Municipal government -- Argentina -- Chaco.Chaco (Argentina) -- Politics and government -- 21st century.Elecciones locales -- Argentina -- Chaco.Voto -- Argentina -- Chaco.Partidos políticos -- Argentina -- Chaco.Intendentes -- Argentina -- Chaco.Gobierno municipal -- Argentina -- Chaco.Chaco (Argentina) -- Política y gobierno -- Siglo XXI.Fil: Abdala, María Belén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.¿A qué variables responde la reelección de un mismo intendente por más de un mandato? ¿Los votantes privilegian al partido o al candidato? Estas son algunas de las preguntas que intentamos responder a lo largo del trabajo. Para responderlas, realizamos un análisis cuantitativo de las elecciones municipales en la provincia de Chaco entre 1983 y 2011, estudiando la permanencia en el poder desde dos perspectivas diferentes: (i) un análisis de la ventaja del candidato oficialista de acuerdo al modelo de Gelman y King (1990) y (ii) la influencia de las variables independientes político-partidarias, condiciones socioeconómicas, fiscales y políticas sobre el margen de victoria. Fundamentalmente, interpretamos el rol que ejercen los oficialismos entendidos como el intendente previamente electo y su etiqueta partidaria, a la hora de ir por la reelección. La evidencia de las distintas aproximaciones del estudio es consistente con nuestra hipótesis: el partido político actúa como una fuente de reducción de la competencia electoral que afecta profundamente los resultados electorales, facilitando la reelección de los intendentes. Escindir el beneficio electoral nos permite constatar para el caso de los municipios Chaqueños la importancia de la etiqueta partidaria del intendente a la hora de ir por la reelección. El partido político juega un rol fundamental, otorgando un beneficio electoral sistemático.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesFöhrig, Alberto8/2/2016 10:45Z8/2/2016 10:45Z2014Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAbdala, M. B. (2014). ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11755T.L. Pol. 96http://hdl.handle.net/10908/11755spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:36Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11755instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:36.29Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco
title ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco
spellingShingle ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco
Abdala, María Belén
Local elections -- Argentina -- Chaco.
Voting -- Argentina -- Chaco.
Political parties -- Argentina -- Chaco.
Intendants -- Argentina -- Chaco.
Municipal government -- Argentina -- Chaco.
Chaco (Argentina) -- Politics and government -- 21st century.
Elecciones locales -- Argentina -- Chaco.
Voto -- Argentina -- Chaco.
Partidos políticos -- Argentina -- Chaco.
Intendentes -- Argentina -- Chaco.
Gobierno municipal -- Argentina -- Chaco.
Chaco (Argentina) -- Política y gobierno -- Siglo XXI.
title_short ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco
title_full ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco
title_fullStr ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco
title_full_unstemmed ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco
title_sort ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Abdala, María Belén
author Abdala, María Belén
author_facet Abdala, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Föhrig, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Local elections -- Argentina -- Chaco.
Voting -- Argentina -- Chaco.
Political parties -- Argentina -- Chaco.
Intendants -- Argentina -- Chaco.
Municipal government -- Argentina -- Chaco.
Chaco (Argentina) -- Politics and government -- 21st century.
Elecciones locales -- Argentina -- Chaco.
Voto -- Argentina -- Chaco.
Partidos políticos -- Argentina -- Chaco.
Intendentes -- Argentina -- Chaco.
Gobierno municipal -- Argentina -- Chaco.
Chaco (Argentina) -- Política y gobierno -- Siglo XXI.
topic Local elections -- Argentina -- Chaco.
Voting -- Argentina -- Chaco.
Political parties -- Argentina -- Chaco.
Intendants -- Argentina -- Chaco.
Municipal government -- Argentina -- Chaco.
Chaco (Argentina) -- Politics and government -- 21st century.
Elecciones locales -- Argentina -- Chaco.
Voto -- Argentina -- Chaco.
Partidos políticos -- Argentina -- Chaco.
Intendentes -- Argentina -- Chaco.
Gobierno municipal -- Argentina -- Chaco.
Chaco (Argentina) -- Política y gobierno -- Siglo XXI.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abdala, María Belén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
¿A qué variables responde la reelección de un mismo intendente por más de un mandato? ¿Los votantes privilegian al partido o al candidato? Estas son algunas de las preguntas que intentamos responder a lo largo del trabajo. Para responderlas, realizamos un análisis cuantitativo de las elecciones municipales en la provincia de Chaco entre 1983 y 2011, estudiando la permanencia en el poder desde dos perspectivas diferentes: (i) un análisis de la ventaja del candidato oficialista de acuerdo al modelo de Gelman y King (1990) y (ii) la influencia de las variables independientes político-partidarias, condiciones socioeconómicas, fiscales y políticas sobre el margen de victoria. Fundamentalmente, interpretamos el rol que ejercen los oficialismos entendidos como el intendente previamente electo y su etiqueta partidaria, a la hora de ir por la reelección. La evidencia de las distintas aproximaciones del estudio es consistente con nuestra hipótesis: el partido político actúa como una fuente de reducción de la competencia electoral que afecta profundamente los resultados electorales, facilitando la reelección de los intendentes. Escindir el beneficio electoral nos permite constatar para el caso de los municipios Chaqueños la importancia de la etiqueta partidaria del intendente a la hora de ir por la reelección. El partido político juega un rol fundamental, otorgando un beneficio electoral sistemático.
description Fil: Abdala, María Belén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
8/2/2016 10:45Z
8/2/2016 10:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Abdala, M. B. (2014). ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11755
T.L. Pol. 96
http://hdl.handle.net/10908/11755
identifier_str_mv Abdala, M. B. (2014). ¿Cuero o camiseta? : influencia de la etiqueta partidaria sobre la permanencia en el poder de intendentes de la Provincia de Chaco. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11755
T.L. Pol. 96
url http://hdl.handle.net/10908/11755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621894340313088
score 12.559606