Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself
- Autores
- Von Freeden, Julieta
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perazzo, Ana Clara
- Descripción
- Fil: Von Freeden, Julieta. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
Históricamente el rubro de la construcción se encuentra limitado a un segmento inherente; el experto. El ruido estruendoso del taladro, la altura de la escalera, son, entre otras muchas cosas, sinónimo de peligro, de fuerza y de riesgo, atributos con los que mucha gente como los más jóvenes, mujeres, gente de mayor edad, no se sienten interpelados. Me pregunto entonces: ¿Cómo podemos diseñar experiencias que generen un cambio de paradigma? ¿Cuáles son los principales limitantes para qué enlace a otro segmento? ¿Qué puede ser además de "hobby" una salida laboral y profesional? ¿ Cómo podemos rediseñar la experiencia de compra para personas por fuera del segmento establecido?. Cada vez son más las empresas que entienden que debe existir un cambio de paradigma para que el negocio siga funcionando. Podemos pensar en la diversidad de géneros, edad, condición social, orientación, para poder llegar a un público más diverso del que fue construido socialmente. Hoy Fischer entiende que para innovar y crecer es necesaria la incorporación de nuevos segmentos. Entendiendo esa premisa diseñe “Taller Fischer”. Un Pop up Store en donde las personas, independientemente de la edad y del género, puedan conocer en profundidad los productos que la empresa ofrece además de probarlos. También podrán asistir a distintos workshops en donde recibirán asesoramiento personalizado para llevar a cabo distintos proyectos personales. De esta manera buscamos generar confianza y seguridad en los usuarios, fomentando así el futuro del DIY. El objetivo es repensar la experiencia de forma inclusiva a otros tipos de usuario yendo más allá de las construcciones sociales tradicionales en un mundo en el cual el DIY es cada vez más diverso.
Palabras clave: Pop-Up Store; Diseño centrado en el usuario; “Hazlo tu mismo”; Asesoramiento personalizado; Talleres. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/22400
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_35301abc119667990f8eed85abe33296 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/22400 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourselfVon Freeden, JulietaFil: Von Freeden, Julieta. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.Históricamente el rubro de la construcción se encuentra limitado a un segmento inherente; el experto. El ruido estruendoso del taladro, la altura de la escalera, son, entre otras muchas cosas, sinónimo de peligro, de fuerza y de riesgo, atributos con los que mucha gente como los más jóvenes, mujeres, gente de mayor edad, no se sienten interpelados. Me pregunto entonces: ¿Cómo podemos diseñar experiencias que generen un cambio de paradigma? ¿Cuáles son los principales limitantes para qué enlace a otro segmento? ¿Qué puede ser además de "hobby" una salida laboral y profesional? ¿ Cómo podemos rediseñar la experiencia de compra para personas por fuera del segmento establecido?. Cada vez son más las empresas que entienden que debe existir un cambio de paradigma para que el negocio siga funcionando. Podemos pensar en la diversidad de géneros, edad, condición social, orientación, para poder llegar a un público más diverso del que fue construido socialmente. Hoy Fischer entiende que para innovar y crecer es necesaria la incorporación de nuevos segmentos. Entendiendo esa premisa diseñe “Taller Fischer”. Un Pop up Store en donde las personas, independientemente de la edad y del género, puedan conocer en profundidad los productos que la empresa ofrece además de probarlos. También podrán asistir a distintos workshops en donde recibirán asesoramiento personalizado para llevar a cabo distintos proyectos personales. De esta manera buscamos generar confianza y seguridad en los usuarios, fomentando así el futuro del DIY. El objetivo es repensar la experiencia de forma inclusiva a otros tipos de usuario yendo más allá de las construcciones sociales tradicionales en un mundo en el cual el DIY es cada vez más diverso.Palabras clave: Pop-Up Store; Diseño centrado en el usuario; “Hazlo tu mismo”; Asesoramiento personalizado; Talleres.Universidad de San Andrés. Departamento de HumanidadesPerazzo, Ana Clara9/29/2022 18:59Z9/29/2022 18:59Z2022-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfVon Freeden, J. (2022). Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22400http://hdl.handle.net/10908/22400spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:44Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/22400instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:45.0Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself |
title |
Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself |
spellingShingle |
Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself Von Freeden, Julieta |
title_short |
Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself |
title_full |
Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself |
title_fullStr |
Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself |
title_full_unstemmed |
Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself |
title_sort |
Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Von Freeden, Julieta |
author |
Von Freeden, Julieta |
author_facet |
Von Freeden, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perazzo, Ana Clara |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Von Freeden, Julieta. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Históricamente el rubro de la construcción se encuentra limitado a un segmento inherente; el experto. El ruido estruendoso del taladro, la altura de la escalera, son, entre otras muchas cosas, sinónimo de peligro, de fuerza y de riesgo, atributos con los que mucha gente como los más jóvenes, mujeres, gente de mayor edad, no se sienten interpelados. Me pregunto entonces: ¿Cómo podemos diseñar experiencias que generen un cambio de paradigma? ¿Cuáles son los principales limitantes para qué enlace a otro segmento? ¿Qué puede ser además de "hobby" una salida laboral y profesional? ¿ Cómo podemos rediseñar la experiencia de compra para personas por fuera del segmento establecido?. Cada vez son más las empresas que entienden que debe existir un cambio de paradigma para que el negocio siga funcionando. Podemos pensar en la diversidad de géneros, edad, condición social, orientación, para poder llegar a un público más diverso del que fue construido socialmente. Hoy Fischer entiende que para innovar y crecer es necesaria la incorporación de nuevos segmentos. Entendiendo esa premisa diseñe “Taller Fischer”. Un Pop up Store en donde las personas, independientemente de la edad y del género, puedan conocer en profundidad los productos que la empresa ofrece además de probarlos. También podrán asistir a distintos workshops en donde recibirán asesoramiento personalizado para llevar a cabo distintos proyectos personales. De esta manera buscamos generar confianza y seguridad en los usuarios, fomentando así el futuro del DIY. El objetivo es repensar la experiencia de forma inclusiva a otros tipos de usuario yendo más allá de las construcciones sociales tradicionales en un mundo en el cual el DIY es cada vez más diverso. Palabras clave: Pop-Up Store; Diseño centrado en el usuario; “Hazlo tu mismo”; Asesoramiento personalizado; Talleres. |
description |
Fil: Von Freeden, Julieta. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 9/29/2022 18:59Z 9/29/2022 18:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Von Freeden, J. (2022). Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22400 http://hdl.handle.net/10908/22400 |
identifier_str_mv |
Von Freeden, J. (2022). Taller Fischer : diseñando el futuro del do it yourself. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22400 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/22400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146186269949953 |
score |
12.712165 |