La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estim...

Autores
Castellari, Fabián J.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez, Víctor
Descripción
Fil: Castellari, Fabián J.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En este trabajo se mide el valor implícito que el mercado asigna a ciertas características de los cuadros realizados por artistas argentinos y vendidos dentro del territorio de su país. Para ello se construyen dos modelos econométricos; en ambos casos se utiliza el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para realizar las regresiones. En el primer modelo se analiza si variable independiente “precio base” puede ser considerada como una estimación del precio de las obras subastadas de la muestra analizada. En el segundo modelo se utiliza una función hedónica basada en la teoría de Rosen (1974) para medir el impacto que tienen la técnica, el tamaño y el autor sobre el precio base fijado por los especialistas. Luego de realizar las regresiones lineales para ambos modelos, se constató que el precio base explica aproximadamente un 72% del precio de venta de las obras tomadas en la muestra. En cuanto al segundo modelo, se obtuvo el valor implícito promedio que el especialista asigna a las variables “técnica”, “tamaño” y “autor” al momento de fijar el precio base de las obras analizadas. Sin embargo, las variables mencionadas explican menos de un tercio del precio base fijado por el especialista. También se constató que los residuos no se distribuyen normalmente, lo que refuerza la idea de que el segundo modelo requiere variables explicativas adicionales.
Materia
Art -- Prices -- Mathematical models.
Arte -- Precios -- Modelos matemáticos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/640

id RDUDESA_2b886d97838d59440b9828b10898f8e6
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/640
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastasCastellari, Fabián J.Art -- Prices -- Mathematical models.Arte -- Precios -- Modelos matemáticos.Fil: Castellari, Fabián J.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En este trabajo se mide el valor implícito que el mercado asigna a ciertas características de los cuadros realizados por artistas argentinos y vendidos dentro del territorio de su país. Para ello se construyen dos modelos econométricos; en ambos casos se utiliza el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para realizar las regresiones. En el primer modelo se analiza si variable independiente “precio base” puede ser considerada como una estimación del precio de las obras subastadas de la muestra analizada. En el segundo modelo se utiliza una función hedónica basada en la teoría de Rosen (1974) para medir el impacto que tienen la técnica, el tamaño y el autor sobre el precio base fijado por los especialistas. Luego de realizar las regresiones lineales para ambos modelos, se constató que el precio base explica aproximadamente un 72% del precio de venta de las obras tomadas en la muestra. En cuanto al segundo modelo, se obtuvo el valor implícito promedio que el especialista asigna a las variables “técnica”, “tamaño” y “autor” al momento de fijar el precio base de las obras analizadas. Sin embargo, las variables mencionadas explican menos de un tercio del precio base fijado por el especialista. También se constató que los residuos no se distribuyen normalmente, lo que refuerza la idea de que el segundo modelo requiere variables explicativas adicionales.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosÁlvarez, Víctor2012-07-11T16:56:12Z2012-07-11T16:56:12Z2011-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCastellari, F. J. (2011). La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/640T.G. Cont. 95http://hdl.handle.net/10908/640spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-18T10:51:26Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/640instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-18 10:51:26.631Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas
title La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas
spellingShingle La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas
Castellari, Fabián J.
Art -- Prices -- Mathematical models.
Arte -- Precios -- Modelos matemáticos.
title_short La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas
title_full La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas
title_fullStr La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas
title_full_unstemmed La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas
title_sort La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas
dc.creator.none.fl_str_mv Castellari, Fabián J.
author Castellari, Fabián J.
author_facet Castellari, Fabián J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Art -- Prices -- Mathematical models.
Arte -- Precios -- Modelos matemáticos.
topic Art -- Prices -- Mathematical models.
Arte -- Precios -- Modelos matemáticos.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castellari, Fabián J.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En este trabajo se mide el valor implícito que el mercado asigna a ciertas características de los cuadros realizados por artistas argentinos y vendidos dentro del territorio de su país. Para ello se construyen dos modelos econométricos; en ambos casos se utiliza el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para realizar las regresiones. En el primer modelo se analiza si variable independiente “precio base” puede ser considerada como una estimación del precio de las obras subastadas de la muestra analizada. En el segundo modelo se utiliza una función hedónica basada en la teoría de Rosen (1974) para medir el impacto que tienen la técnica, el tamaño y el autor sobre el precio base fijado por los especialistas. Luego de realizar las regresiones lineales para ambos modelos, se constató que el precio base explica aproximadamente un 72% del precio de venta de las obras tomadas en la muestra. En cuanto al segundo modelo, se obtuvo el valor implícito promedio que el especialista asigna a las variables “técnica”, “tamaño” y “autor” al momento de fijar el precio base de las obras analizadas. Sin embargo, las variables mencionadas explican menos de un tercio del precio base fijado por el especialista. También se constató que los residuos no se distribuyen normalmente, lo que refuerza la idea de que el segundo modelo requiere variables explicativas adicionales.
description Fil: Castellari, Fabián J.. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
2012-07-11T16:56:12Z
2012-07-11T16:56:12Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castellari, F. J. (2011). La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/640
T.G. Cont. 95
http://hdl.handle.net/10908/640
identifier_str_mv Castellari, F. J. (2011). La estimación del precio de las obras de arte : una aplicación cuantitativa para medir si el precio base, técnica, tamaño y artista de una obra de arte sirven como datos para estimar el precio de venta en las subastas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/640
T.G. Cont. 95
url http://hdl.handle.net/10908/640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1843612325673697280
score 13.036422