Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil

Autores
Alvarez, Darío Sebastián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Molero, Diego
Descripción
Fil: Alvarez, Darío Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La crisis desatada en 2008 puso fin a casi una década de crecimiento mundial ininterrumpido, con un impacto sin precedente sobre los mercados financieros y economías globales que aún hoy continúa en desarrollo. A diferencia de fenómenos anteriores de estas características, cuando los países desarrollados afrontaban las crisis con relativo orden y daños acotados mientras que las naciones emergentes volvían prácticamente a cero, esta crisis encontró una imagen invertida: los países desarrollados acudieron a medidas poco ortodoxas, acumulando enormes stocks de deuda, soportando tasas de desempleo récord, y debiendo intervenir los mercados financieros; mientras que los principales países en vías de desarrollo padecieron una versión light de este proceso, mostrándose más preparados para sobrellevar una recesión de esta magnitud que el resto de los afectados. Este trabajo estudia este fenómeno, haciendo foco en Brasil y en el resto de los principales países de América Latina, con el fin de encontrar y explicar las posibles causas que hicieron que estás naciones hayan exhibido mayor tolerancia frente a un shock externo de esta magnitud. Basado en un estudio contemporáneo del Departamento Económico y Monetario del Bank for International Settlement (Montoro y Rojas-Suarez, 2012), así como en un estudio llevado a cabo por la Organización Internacional del Trabajo (2011), se identificaron los factores centrales que contribuyeron a esta resistencia notable por parte de los países en cuestión. La experiencia adquirida durante las crisis de las décadas ochenta y noventa han permitido a estos países identificar sus vulnerabilidades externas centrales, y llevar a cabo una serie de acciones que preparó a sus economías para mantenerse a flote, incluso en un contexto tan complejo como el actual.
Materia
Financial crises -- Brazil -- History -- 21st century.
Global Financial Crisis, 2008-2009.
Crisis financieras -- Brasil -- Historia -- Siglo XXI.
Crisis financiera global, 2008-2009.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2519

id RDUDESA_1cd8f28cd74169fd339932636d95d422
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2519
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y BrasilAlvarez, Darío SebastiánFinancial crises -- Brazil -- History -- 21st century.Global Financial Crisis, 2008-2009.Crisis financieras -- Brasil -- Historia -- Siglo XXI.Crisis financiera global, 2008-2009.Fil: Alvarez, Darío Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La crisis desatada en 2008 puso fin a casi una década de crecimiento mundial ininterrumpido, con un impacto sin precedente sobre los mercados financieros y economías globales que aún hoy continúa en desarrollo. A diferencia de fenómenos anteriores de estas características, cuando los países desarrollados afrontaban las crisis con relativo orden y daños acotados mientras que las naciones emergentes volvían prácticamente a cero, esta crisis encontró una imagen invertida: los países desarrollados acudieron a medidas poco ortodoxas, acumulando enormes stocks de deuda, soportando tasas de desempleo récord, y debiendo intervenir los mercados financieros; mientras que los principales países en vías de desarrollo padecieron una versión light de este proceso, mostrándose más preparados para sobrellevar una recesión de esta magnitud que el resto de los afectados. Este trabajo estudia este fenómeno, haciendo foco en Brasil y en el resto de los principales países de América Latina, con el fin de encontrar y explicar las posibles causas que hicieron que estás naciones hayan exhibido mayor tolerancia frente a un shock externo de esta magnitud. Basado en un estudio contemporáneo del Departamento Económico y Monetario del Bank for International Settlement (Montoro y Rojas-Suarez, 2012), así como en un estudio llevado a cabo por la Organización Internacional del Trabajo (2011), se identificaron los factores centrales que contribuyeron a esta resistencia notable por parte de los países en cuestión. La experiencia adquirida durante las crisis de las décadas ochenta y noventa han permitido a estos países identificar sus vulnerabilidades externas centrales, y llevar a cabo una serie de acciones que preparó a sus economías para mantenerse a flote, incluso en un contexto tan complejo como el actual.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosFernández Molero, Diego2014-05-28T16:48:59Z2014-05-28T16:48:59Z2012-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAlvarez, D. S. (2012). Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2519T.G. Cont. 115http://hdl.handle.net/10908/2519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:40Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2519instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:40.974Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil
title Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil
spellingShingle Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil
Alvarez, Darío Sebastián
Financial crises -- Brazil -- History -- 21st century.
Global Financial Crisis, 2008-2009.
Crisis financieras -- Brasil -- Historia -- Siglo XXI.
Crisis financiera global, 2008-2009.
title_short Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil
title_full Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil
title_fullStr Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil
title_full_unstemmed Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil
title_sort Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Darío Sebastián
author Alvarez, Darío Sebastián
author_facet Alvarez, Darío Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Molero, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Financial crises -- Brazil -- History -- 21st century.
Global Financial Crisis, 2008-2009.
Crisis financieras -- Brasil -- Historia -- Siglo XXI.
Crisis financiera global, 2008-2009.
topic Financial crises -- Brazil -- History -- 21st century.
Global Financial Crisis, 2008-2009.
Crisis financieras -- Brasil -- Historia -- Siglo XXI.
Crisis financiera global, 2008-2009.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alvarez, Darío Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La crisis desatada en 2008 puso fin a casi una década de crecimiento mundial ininterrumpido, con un impacto sin precedente sobre los mercados financieros y economías globales que aún hoy continúa en desarrollo. A diferencia de fenómenos anteriores de estas características, cuando los países desarrollados afrontaban las crisis con relativo orden y daños acotados mientras que las naciones emergentes volvían prácticamente a cero, esta crisis encontró una imagen invertida: los países desarrollados acudieron a medidas poco ortodoxas, acumulando enormes stocks de deuda, soportando tasas de desempleo récord, y debiendo intervenir los mercados financieros; mientras que los principales países en vías de desarrollo padecieron una versión light de este proceso, mostrándose más preparados para sobrellevar una recesión de esta magnitud que el resto de los afectados. Este trabajo estudia este fenómeno, haciendo foco en Brasil y en el resto de los principales países de América Latina, con el fin de encontrar y explicar las posibles causas que hicieron que estás naciones hayan exhibido mayor tolerancia frente a un shock externo de esta magnitud. Basado en un estudio contemporáneo del Departamento Económico y Monetario del Bank for International Settlement (Montoro y Rojas-Suarez, 2012), así como en un estudio llevado a cabo por la Organización Internacional del Trabajo (2011), se identificaron los factores centrales que contribuyeron a esta resistencia notable por parte de los países en cuestión. La experiencia adquirida durante las crisis de las décadas ochenta y noventa han permitido a estos países identificar sus vulnerabilidades externas centrales, y llevar a cabo una serie de acciones que preparó a sus economías para mantenerse a flote, incluso en un contexto tan complejo como el actual.
description Fil: Alvarez, Darío Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
2014-05-28T16:48:59Z
2014-05-28T16:48:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alvarez, D. S. (2012). Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2519
T.G. Cont. 115
http://hdl.handle.net/10908/2519
identifier_str_mv Alvarez, D. S. (2012). Brasil: orden, progreso y resistencia : el impacto desigual de la crisis financiera de 2008 hasta la actualidad, entre los países desarrollados y Brasil. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2519
T.G. Cont. 115
url http://hdl.handle.net/10908/2519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344456766881792
score 12.623145