Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información

Autores
González Forcada, Ramiro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Rajmilovich, Darío
Descripción
Fil: González Forcada, Ramiro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La cuestión del aumento de la convergencia entre las normas contables y las impositivas comenzó a discutirse hace aproximadamente 20 años, luego de que la brecha entre las ganancias que las compañías reportaban de forma contable y las que informaban para fines impositivos se ampliara. Desde sus orígenes, la misma tuvo razón de ser debido a las diferencias formales que existían entre las normas. Sin embargo, hacia el año 1995 comenzó a escalar de forma significativa. A raíz de eso, en el año 1998 Desai realizó un estudio cuyo objetivo era entender cuáles eran las causas del mencionado aumento. El mismo arrojó que hacia ese año, más del 50% de las diferencias que se produjeron no ocurrieron por causas formales, sino que se debió a que los gerentes de las compañías incurrían en earnings management y tax sheltering. Para ese mismo año, el monto que se perdió en recaudación alcanzó los 154.4 billones de dólares. Por este motivo, este trabajo se ocupa de entender cuál es el valor que traería aumentar la convergencia de las normas contables e impositivas en la actualidad, a los fines de aumentar la transparencia de la información y la recaudación del impuesto a la renta. Para ello, en el primer capítulo se estudiarán los beneficios y costos que traería el aumento de la convergencia. En el segundo capítulo, se realizará un análisis de las normas contables e impositivas sobre algunos temas específicos. Por último, se estudiará el proyecto BEPS de la OCDE y el G-20 cuyo objetivo radica en agregar valor al sistema impositivo internacional de la actualidad y que comienza a implementarse este mismo año en algunas partes del mundo.
Materia
Corporations -- Accounting -- Law and legislation -- Argentina.
Corporations -- Taxation -- Law and legislation -- Argentina.
Corporate profits -- Accounting -- Standards -- Argentina.
Compañías -- Contabilidad -- Legislación -- Argentina.
Compañías -- Impuestos -- Legislación -- Argentina.
Ganancias corporativas -- Contabilidad -- Estándares -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12116

id RDUDESA_13facb4c091b9b05c69b437bb6a64299
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12116
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la informaciónGonzález Forcada, RamiroCorporations -- Accounting -- Law and legislation -- Argentina.Corporations -- Taxation -- Law and legislation -- Argentina.Corporate profits -- Accounting -- Standards -- Argentina.Compañías -- Contabilidad -- Legislación -- Argentina.Compañías -- Impuestos -- Legislación -- Argentina.Ganancias corporativas -- Contabilidad -- Estándares -- Argentina.Fil: González Forcada, Ramiro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La cuestión del aumento de la convergencia entre las normas contables y las impositivas comenzó a discutirse hace aproximadamente 20 años, luego de que la brecha entre las ganancias que las compañías reportaban de forma contable y las que informaban para fines impositivos se ampliara. Desde sus orígenes, la misma tuvo razón de ser debido a las diferencias formales que existían entre las normas. Sin embargo, hacia el año 1995 comenzó a escalar de forma significativa. A raíz de eso, en el año 1998 Desai realizó un estudio cuyo objetivo era entender cuáles eran las causas del mencionado aumento. El mismo arrojó que hacia ese año, más del 50% de las diferencias que se produjeron no ocurrieron por causas formales, sino que se debió a que los gerentes de las compañías incurrían en earnings management y tax sheltering. Para ese mismo año, el monto que se perdió en recaudación alcanzó los 154.4 billones de dólares. Por este motivo, este trabajo se ocupa de entender cuál es el valor que traería aumentar la convergencia de las normas contables e impositivas en la actualidad, a los fines de aumentar la transparencia de la información y la recaudación del impuesto a la renta. Para ello, en el primer capítulo se estudiarán los beneficios y costos que traería el aumento de la convergencia. En el segundo capítulo, se realizará un análisis de las normas contables e impositivas sobre algunos temas específicos. Por último, se estudiará el proyecto BEPS de la OCDE y el G-20 cuyo objetivo radica en agregar valor al sistema impositivo internacional de la actualidad y que comienza a implementarse este mismo año en algunas partes del mundo.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosRajmilovich, Darío2017-05-15T17:49:36Z2017-05-15T17:49:36Z2016-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGonzález Forcada, R. (2016). Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12116T.G. A. y C. 47http://hdl.handle.net/10908/12116spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:41Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12116instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:41.827Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información
title Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información
spellingShingle Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información
González Forcada, Ramiro
Corporations -- Accounting -- Law and legislation -- Argentina.
Corporations -- Taxation -- Law and legislation -- Argentina.
Corporate profits -- Accounting -- Standards -- Argentina.
Compañías -- Contabilidad -- Legislación -- Argentina.
Compañías -- Impuestos -- Legislación -- Argentina.
Ganancias corporativas -- Contabilidad -- Estándares -- Argentina.
title_short Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información
title_full Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información
title_fullStr Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información
title_full_unstemmed Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información
title_sort Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información
dc.creator.none.fl_str_mv González Forcada, Ramiro
author González Forcada, Ramiro
author_facet González Forcada, Ramiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rajmilovich, Darío
dc.subject.none.fl_str_mv Corporations -- Accounting -- Law and legislation -- Argentina.
Corporations -- Taxation -- Law and legislation -- Argentina.
Corporate profits -- Accounting -- Standards -- Argentina.
Compañías -- Contabilidad -- Legislación -- Argentina.
Compañías -- Impuestos -- Legislación -- Argentina.
Ganancias corporativas -- Contabilidad -- Estándares -- Argentina.
topic Corporations -- Accounting -- Law and legislation -- Argentina.
Corporations -- Taxation -- Law and legislation -- Argentina.
Corporate profits -- Accounting -- Standards -- Argentina.
Compañías -- Contabilidad -- Legislación -- Argentina.
Compañías -- Impuestos -- Legislación -- Argentina.
Ganancias corporativas -- Contabilidad -- Estándares -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Forcada, Ramiro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La cuestión del aumento de la convergencia entre las normas contables y las impositivas comenzó a discutirse hace aproximadamente 20 años, luego de que la brecha entre las ganancias que las compañías reportaban de forma contable y las que informaban para fines impositivos se ampliara. Desde sus orígenes, la misma tuvo razón de ser debido a las diferencias formales que existían entre las normas. Sin embargo, hacia el año 1995 comenzó a escalar de forma significativa. A raíz de eso, en el año 1998 Desai realizó un estudio cuyo objetivo era entender cuáles eran las causas del mencionado aumento. El mismo arrojó que hacia ese año, más del 50% de las diferencias que se produjeron no ocurrieron por causas formales, sino que se debió a que los gerentes de las compañías incurrían en earnings management y tax sheltering. Para ese mismo año, el monto que se perdió en recaudación alcanzó los 154.4 billones de dólares. Por este motivo, este trabajo se ocupa de entender cuál es el valor que traería aumentar la convergencia de las normas contables e impositivas en la actualidad, a los fines de aumentar la transparencia de la información y la recaudación del impuesto a la renta. Para ello, en el primer capítulo se estudiarán los beneficios y costos que traería el aumento de la convergencia. En el segundo capítulo, se realizará un análisis de las normas contables e impositivas sobre algunos temas específicos. Por último, se estudiará el proyecto BEPS de la OCDE y el G-20 cuyo objetivo radica en agregar valor al sistema impositivo internacional de la actualidad y que comienza a implementarse este mismo año en algunas partes del mundo.
description Fil: González Forcada, Ramiro. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
2017-05-15T17:49:36Z
2017-05-15T17:49:36Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Forcada, R. (2016). Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12116
T.G. A. y C. 47
http://hdl.handle.net/10908/12116
identifier_str_mv González Forcada, R. (2016). Balance impositivo versus balance comercial : un estudio sobre la convergencia de las normas en busca de aumentar la transparencia de la información. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12116
T.G. A. y C. 47
url http://hdl.handle.net/10908/12116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344457042657280
score 12.623145