Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural

Autores
Solano, Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Quevedo, Luis Alberto
Descripción
Fil: Solano, Romina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo de investigación se enmarca en una discusión clásica de la Ciencia Política: la dicotomía entre política y administración, y la cuestión de cuál es el factor decisional determinante a la hora de diseñar e implementar políticas públicas. Se analiza el caso del Programa Cultural en Barrios dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una política cultural de implementación ininterrumpida desde la recuperación de la democracia en Argentina. Su carácter permanente permite comparar la manera en que el Estado intervino en el campo de la cultura en diferentes gobiernos sucesivos, y advertir concepciones, priorización de objetivos y paradigmas de administración pública prevalecientes en cada gestión. A partir de la observación y el análisis de los puntos de continuidad y ruptura es posible reconstruir cuatro (4) modelos de política cultural para el Programa Cultural en Barrios: Democratización cultural con pretensión participativa (1984-1991); Privatización neoconservadora (1991-1996); Democratización cultural restringida (1996-2006); y Neoconservadurismo atenuado (2007–2014). Para reconstruir los modelos se relevaron fuentes bibliográficas, se analizaron datos estadísticos y se realizaron entrevistas. El desarrollo argumentativo de la tesis expone que los modelos de política cultural no se corresponden con períodos de Gobierno, sino que son consecuencia de la dinámica que adopta la relación entre Estado y cultura en un determinado momento histórico, que responde a una estructura particular de relaciones de poder y que se cristaliza en la primacía de un paradigma de política cultural. En tanto los aspectos que permiten distinguir los modelos son resultados de decisiones tomadas a partir de la necesidad de optar entre “alternativas en conflicto”, sin contar con un argumento objetivo que en última instancia fundamente la elección, se puede afirmar que la decisión política – y no la administrativa- es la que, en definitiva, determina el perfil de la política pública. Reconocer el momento ontológicamente político de la decisión da cuenta de su carácter no neutral y su enraizamiento con ideas, intereses y relaciones de poder.
Materia
Buenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 20th century.
Buenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 21st century.
Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XX.
Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XXI.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11848

id RDUDESA_037d7af2ddeab28a408f46d34657036d
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11848
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio culturalSolano, RominaBuenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 20th century.Buenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 21st century.Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XX.Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XXI.Fil: Solano, Romina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El presente trabajo de investigación se enmarca en una discusión clásica de la Ciencia Política: la dicotomía entre política y administración, y la cuestión de cuál es el factor decisional determinante a la hora de diseñar e implementar políticas públicas. Se analiza el caso del Programa Cultural en Barrios dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una política cultural de implementación ininterrumpida desde la recuperación de la democracia en Argentina. Su carácter permanente permite comparar la manera en que el Estado intervino en el campo de la cultura en diferentes gobiernos sucesivos, y advertir concepciones, priorización de objetivos y paradigmas de administración pública prevalecientes en cada gestión. A partir de la observación y el análisis de los puntos de continuidad y ruptura es posible reconstruir cuatro (4) modelos de política cultural para el Programa Cultural en Barrios: Democratización cultural con pretensión participativa (1984-1991); Privatización neoconservadora (1991-1996); Democratización cultural restringida (1996-2006); y Neoconservadurismo atenuado (2007–2014). Para reconstruir los modelos se relevaron fuentes bibliográficas, se analizaron datos estadísticos y se realizaron entrevistas. El desarrollo argumentativo de la tesis expone que los modelos de política cultural no se corresponden con períodos de Gobierno, sino que son consecuencia de la dinámica que adopta la relación entre Estado y cultura en un determinado momento histórico, que responde a una estructura particular de relaciones de poder y que se cristaliza en la primacía de un paradigma de política cultural. En tanto los aspectos que permiten distinguir los modelos son resultados de decisiones tomadas a partir de la necesidad de optar entre “alternativas en conflicto”, sin contar con un argumento objetivo que en última instancia fundamente la elección, se puede afirmar que la decisión política – y no la administrativa- es la que, en definitiva, determina el perfil de la política pública. Reconocer el momento ontológicamente político de la decisión da cuenta de su carácter no neutral y su enraizamiento con ideas, intereses y relaciones de poder.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesQuevedo, Luis Alberto2016-09-19T15:55:07Z2016-09-19T15:55:07Z2016-03Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfSolano, R. (2016). Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11848Tesis M. AyPP 81http://hdl.handle.net/10908/11848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:12:05Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11848instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:12:05.685Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural
title Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural
spellingShingle Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural
Solano, Romina
Buenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 20th century.
Buenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 21st century.
Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XX.
Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XXI.
title_short Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural
title_full Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural
title_fullStr Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural
title_full_unstemmed Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural
title_sort Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Solano, Romina
author Solano, Romina
author_facet Solano, Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quevedo, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 20th century.
Buenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 21st century.
Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XX.
Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XXI.
topic Buenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 20th century.
Buenos Aires (Argentina) -- Cultural policy -- History -- 21st century.
Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XX.
Buenos Aires (Argentina) -- Política cultural -- Historia -- Siglo XXI.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Solano, Romina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo de investigación se enmarca en una discusión clásica de la Ciencia Política: la dicotomía entre política y administración, y la cuestión de cuál es el factor decisional determinante a la hora de diseñar e implementar políticas públicas. Se analiza el caso del Programa Cultural en Barrios dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una política cultural de implementación ininterrumpida desde la recuperación de la democracia en Argentina. Su carácter permanente permite comparar la manera en que el Estado intervino en el campo de la cultura en diferentes gobiernos sucesivos, y advertir concepciones, priorización de objetivos y paradigmas de administración pública prevalecientes en cada gestión. A partir de la observación y el análisis de los puntos de continuidad y ruptura es posible reconstruir cuatro (4) modelos de política cultural para el Programa Cultural en Barrios: Democratización cultural con pretensión participativa (1984-1991); Privatización neoconservadora (1991-1996); Democratización cultural restringida (1996-2006); y Neoconservadurismo atenuado (2007–2014). Para reconstruir los modelos se relevaron fuentes bibliográficas, se analizaron datos estadísticos y se realizaron entrevistas. El desarrollo argumentativo de la tesis expone que los modelos de política cultural no se corresponden con períodos de Gobierno, sino que son consecuencia de la dinámica que adopta la relación entre Estado y cultura en un determinado momento histórico, que responde a una estructura particular de relaciones de poder y que se cristaliza en la primacía de un paradigma de política cultural. En tanto los aspectos que permiten distinguir los modelos son resultados de decisiones tomadas a partir de la necesidad de optar entre “alternativas en conflicto”, sin contar con un argumento objetivo que en última instancia fundamente la elección, se puede afirmar que la decisión política – y no la administrativa- es la que, en definitiva, determina el perfil de la política pública. Reconocer el momento ontológicamente político de la decisión da cuenta de su carácter no neutral y su enraizamiento con ideas, intereses y relaciones de poder.
description Fil: Solano, Romina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-19T15:55:07Z
2016-09-19T15:55:07Z
2016-03
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Solano, R. (2016). Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11848
Tesis M. AyPP 81
http://hdl.handle.net/10908/11848
identifier_str_mv Solano, R. (2016). Cultura y políticas públicas : la disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11848
Tesis M. AyPP 81
url http://hdl.handle.net/10908/11848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146191083962368
score 12.712165