Monólogos de la revolución

Autores
Flynn, Alejandro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La historia de la humanidad ha subido desde siempre a la escena. Por eso es que la historia del teatro es la historia de la censura. Por lo demás, el teatro es la manera que tiene la historia de tomar conciencia de sí misma. Todos somos, pues, personajes y la escena no hace sino desnudarnos, mostrarnos en ese espejo que el Rey Ricardo II pide para ver sus arrugas. Sus arrugas son las nuestras. La criatura de William Shakespeare ha abdicado y, en su encierro, quiere ver su rostro. ¿Cuándo, Ricardo, es verdaderamente un rey? Cuando se quita la corona. La gran pieza política del Cisne de Avon, muestra el corazón de un hombre, los arrabales por los que transcurre hasta que llega a escuchar el latido de la muerte. La historia en el teatro argentino tiene una profunda huella y la asociación entre teatro y política es inevitable.
Fil: Flynn, Alejandro. Dramaturgo; Argentina.
Materia
Teatro argentino
Dramaturgia
Teatro histórico
Teatro sobre revolución
Teatro sobre Revolución de Mayo
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18634

id RDIUNCO_f8de028f16567dc4a34e7194c0a473bb
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18634
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Monólogos de la revoluciónFlynn, AlejandroTeatro argentinoDramaturgiaTeatro históricoTeatro sobre revoluciónTeatro sobre Revolución de MayoCiencias SocialesLa historia de la humanidad ha subido desde siempre a la escena. Por eso es que la historia del teatro es la historia de la censura. Por lo demás, el teatro es la manera que tiene la historia de tomar conciencia de sí misma. Todos somos, pues, personajes y la escena no hace sino desnudarnos, mostrarnos en ese espejo que el Rey Ricardo II pide para ver sus arrugas. Sus arrugas son las nuestras. La criatura de William Shakespeare ha abdicado y, en su encierro, quiere ver su rostro. ¿Cuándo, Ricardo, es verdaderamente un rey? Cuando se quita la corona. La gran pieza política del Cisne de Avon, muestra el corazón de un hombre, los arrabales por los que transcurre hasta que llega a escuchar el latido de la muerte. La historia en el teatro argentino tiene una profunda huella y la asociación entre teatro y política es inevitable.Fil: Flynn, Alejandro. Dramaturgo; Argentina.EDUCO2010info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf134 p.application/pdf978-987-604-193-5https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18634spaARG Alcance espacial: días de la Revolución de Mayoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18634instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:43.86Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Monólogos de la revolución
title Monólogos de la revolución
spellingShingle Monólogos de la revolución
Flynn, Alejandro
Teatro argentino
Dramaturgia
Teatro histórico
Teatro sobre revolución
Teatro sobre Revolución de Mayo
Ciencias Sociales
title_short Monólogos de la revolución
title_full Monólogos de la revolución
title_fullStr Monólogos de la revolución
title_full_unstemmed Monólogos de la revolución
title_sort Monólogos de la revolución
dc.creator.none.fl_str_mv Flynn, Alejandro
author Flynn, Alejandro
author_facet Flynn, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teatro argentino
Dramaturgia
Teatro histórico
Teatro sobre revolución
Teatro sobre Revolución de Mayo
Ciencias Sociales
topic Teatro argentino
Dramaturgia
Teatro histórico
Teatro sobre revolución
Teatro sobre Revolución de Mayo
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La historia de la humanidad ha subido desde siempre a la escena. Por eso es que la historia del teatro es la historia de la censura. Por lo demás, el teatro es la manera que tiene la historia de tomar conciencia de sí misma. Todos somos, pues, personajes y la escena no hace sino desnudarnos, mostrarnos en ese espejo que el Rey Ricardo II pide para ver sus arrugas. Sus arrugas son las nuestras. La criatura de William Shakespeare ha abdicado y, en su encierro, quiere ver su rostro. ¿Cuándo, Ricardo, es verdaderamente un rey? Cuando se quita la corona. La gran pieza política del Cisne de Avon, muestra el corazón de un hombre, los arrabales por los que transcurre hasta que llega a escuchar el latido de la muerte. La historia en el teatro argentino tiene una profunda huella y la asociación entre teatro y política es inevitable.
Fil: Flynn, Alejandro. Dramaturgo; Argentina.
description La historia de la humanidad ha subido desde siempre a la escena. Por eso es que la historia del teatro es la historia de la censura. Por lo demás, el teatro es la manera que tiene la historia de tomar conciencia de sí misma. Todos somos, pues, personajes y la escena no hace sino desnudarnos, mostrarnos en ese espejo que el Rey Ricardo II pide para ver sus arrugas. Sus arrugas son las nuestras. La criatura de William Shakespeare ha abdicado y, en su encierro, quiere ver su rostro. ¿Cuándo, Ricardo, es verdaderamente un rey? Cuando se quita la corona. La gran pieza política del Cisne de Avon, muestra el corazón de un hombre, los arrabales por los que transcurre hasta que llega a escuchar el latido de la muerte. La historia en el teatro argentino tiene una profunda huella y la asociación entre teatro y política es inevitable.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-604-193-5
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18634
identifier_str_mv 978-987-604-193-5
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
134 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Alcance espacial: días de la Revolución de Mayo
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCO
publisher.none.fl_str_mv EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787653703303168
score 12.982451