Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera
- Autores
- Boilini, Jésica Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Parra, Hugo E.
- Descripción
- El presente trabajo final “Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera” tiene como objetivo concentrar en mesa de concentración el mineral de bario proveniente del yacimiento Achalay y del yacimiento Llao Llao, ambos aflorantes en el anticlinal de la sierra de la Vaca Muerta, vinculadas a la Formación Auquilco. Dicho objetivo tiene como desafío concentrar un mineral de bario cuyas propiedades no constituyen las mejores del distrito mineralizado, que ha sido sobreexplotado y la baritina con densidad cercana a los valores establecidos por la Norma API (Instituto Americano del Petróleo) 13 A ya se extrajo, agotando reservas de este mineral. El trabajo final se organizó en seis capítulos. El capítulo I, La Baritina, describe las cualidades físicas y químicas de la misma, su utilidad y características técnicas de acuerdo a las especificaciones para uso petrolero de acuerdo a la Norma API 13 A. El capítulo II, Antecedentes, contiene la historia de los yacimientos de baritina de la Provincia del Neuquén, brindado información geológica de la Cuenca Neuquina donde se encuentran los yacimientos Achalay y Llao Llao. El Capítulo III, Ensayos, describe la metodología utilizada desde la extracción de las muestras en campo hasta la concentración en mesa del mineral de bario, detallando cada uno de los análisis y ensayos necesarios para la concentración. Los resultados de los mismos son expuestos en el Capítulo IV, Resultados y se expresan las conclusiones en el capítulo homónimo Capítulo V, Conclusiones. Al finalizar el trabajo se encuentra el Capítulo VI, Anexos, donde se detallan los datos de los minerales observados y sus porcentajes determinados en la observación en lupa, baritina, celestina, yeso, material lítico, presentados en tablas; el Ensayo en Mesa de Concentración Alarcón, M.T( 1.995) y el Informe Técnico de Segemar.
Fil: Boilini, Jésica Belén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina. - Materia
-
Minería
Cuchillo Curá (Neuquén, Patagonia argentina)
Baritina
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
Trabajos Finales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19062
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_e1bf234fbb759e39f2db8e96aa8d2ba2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19062 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petroleraBoilini, Jésica Belénhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1.5Mineríahttps://purl.org/becyt/ford/2.7Cuchillo Curá (Neuquén, Patagonia argentina)BaritinaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias AplicadasTrabajos FinalesEl presente trabajo final “Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera” tiene como objetivo concentrar en mesa de concentración el mineral de bario proveniente del yacimiento Achalay y del yacimiento Llao Llao, ambos aflorantes en el anticlinal de la sierra de la Vaca Muerta, vinculadas a la Formación Auquilco. Dicho objetivo tiene como desafío concentrar un mineral de bario cuyas propiedades no constituyen las mejores del distrito mineralizado, que ha sido sobreexplotado y la baritina con densidad cercana a los valores establecidos por la Norma API (Instituto Americano del Petróleo) 13 A ya se extrajo, agotando reservas de este mineral. El trabajo final se organizó en seis capítulos. El capítulo I, La Baritina, describe las cualidades físicas y químicas de la misma, su utilidad y características técnicas de acuerdo a las especificaciones para uso petrolero de acuerdo a la Norma API 13 A. El capítulo II, Antecedentes, contiene la historia de los yacimientos de baritina de la Provincia del Neuquén, brindado información geológica de la Cuenca Neuquina donde se encuentran los yacimientos Achalay y Llao Llao. El Capítulo III, Ensayos, describe la metodología utilizada desde la extracción de las muestras en campo hasta la concentración en mesa del mineral de bario, detallando cada uno de los análisis y ensayos necesarios para la concentración. Los resultados de los mismos son expuestos en el Capítulo IV, Resultados y se expresan las conclusiones en el capítulo homónimo Capítulo V, Conclusiones. Al finalizar el trabajo se encuentra el Capítulo VI, Anexos, donde se detallan los datos de los minerales observados y sus porcentajes determinados en la observación en lupa, baritina, celestina, yeso, material lítico, presentados en tablas; el Ensayo en Mesa de Concentración Alarcón, M.T( 1.995) y el Informe Técnico de Segemar.Fil: Boilini, Jésica Belén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario ZapalaParra, Hugo E.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19062spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-06T10:09:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19062instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:09:08.235Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera |
| title |
Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera |
| spellingShingle |
Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera Boilini, Jésica Belén Minería Cuchillo Curá (Neuquén, Patagonia argentina) Baritina Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Aplicadas Trabajos Finales |
| title_short |
Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera |
| title_full |
Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera |
| title_fullStr |
Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera |
| title_full_unstemmed |
Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera |
| title_sort |
Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boilini, Jésica Belén |
| author |
Boilini, Jésica Belén |
| author_facet |
Boilini, Jésica Belén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Parra, Hugo E. |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/2.7 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Minería Cuchillo Curá (Neuquén, Patagonia argentina) Baritina Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Aplicadas Trabajos Finales |
| topic |
Minería Cuchillo Curá (Neuquén, Patagonia argentina) Baritina Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Aplicadas Trabajos Finales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final “Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera” tiene como objetivo concentrar en mesa de concentración el mineral de bario proveniente del yacimiento Achalay y del yacimiento Llao Llao, ambos aflorantes en el anticlinal de la sierra de la Vaca Muerta, vinculadas a la Formación Auquilco. Dicho objetivo tiene como desafío concentrar un mineral de bario cuyas propiedades no constituyen las mejores del distrito mineralizado, que ha sido sobreexplotado y la baritina con densidad cercana a los valores establecidos por la Norma API (Instituto Americano del Petróleo) 13 A ya se extrajo, agotando reservas de este mineral. El trabajo final se organizó en seis capítulos. El capítulo I, La Baritina, describe las cualidades físicas y químicas de la misma, su utilidad y características técnicas de acuerdo a las especificaciones para uso petrolero de acuerdo a la Norma API 13 A. El capítulo II, Antecedentes, contiene la historia de los yacimientos de baritina de la Provincia del Neuquén, brindado información geológica de la Cuenca Neuquina donde se encuentran los yacimientos Achalay y Llao Llao. El Capítulo III, Ensayos, describe la metodología utilizada desde la extracción de las muestras en campo hasta la concentración en mesa del mineral de bario, detallando cada uno de los análisis y ensayos necesarios para la concentración. Los resultados de los mismos son expuestos en el Capítulo IV, Resultados y se expresan las conclusiones en el capítulo homónimo Capítulo V, Conclusiones. Al finalizar el trabajo se encuentra el Capítulo VI, Anexos, donde se detallan los datos de los minerales observados y sus porcentajes determinados en la observación en lupa, baritina, celestina, yeso, material lítico, presentados en tablas; el Ensayo en Mesa de Concentración Alarcón, M.T( 1.995) y el Informe Técnico de Segemar. Fil: Boilini, Jésica Belén. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina. |
| description |
El presente trabajo final “Concentración de Baritina de los yacimientos de Cuchillo Curá para la industria petrolera” tiene como objetivo concentrar en mesa de concentración el mineral de bario proveniente del yacimiento Achalay y del yacimiento Llao Llao, ambos aflorantes en el anticlinal de la sierra de la Vaca Muerta, vinculadas a la Formación Auquilco. Dicho objetivo tiene como desafío concentrar un mineral de bario cuyas propiedades no constituyen las mejores del distrito mineralizado, que ha sido sobreexplotado y la baritina con densidad cercana a los valores establecidos por la Norma API (Instituto Americano del Petróleo) 13 A ya se extrajo, agotando reservas de este mineral. El trabajo final se organizó en seis capítulos. El capítulo I, La Baritina, describe las cualidades físicas y químicas de la misma, su utilidad y características técnicas de acuerdo a las especificaciones para uso petrolero de acuerdo a la Norma API 13 A. El capítulo II, Antecedentes, contiene la historia de los yacimientos de baritina de la Provincia del Neuquén, brindado información geológica de la Cuenca Neuquina donde se encuentran los yacimientos Achalay y Llao Llao. El Capítulo III, Ensayos, describe la metodología utilizada desde la extracción de las muestras en campo hasta la concentración en mesa del mineral de bario, detallando cada uno de los análisis y ensayos necesarios para la concentración. Los resultados de los mismos son expuestos en el Capítulo IV, Resultados y se expresan las conclusiones en el capítulo homónimo Capítulo V, Conclusiones. Al finalizar el trabajo se encuentra el Capítulo VI, Anexos, donde se detallan los datos de los minerales observados y sus porcentajes determinados en la observación en lupa, baritina, celestina, yeso, material lítico, presentados en tablas; el Ensayo en Mesa de Concentración Alarcón, M.T( 1.995) y el Informe Técnico de Segemar. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19062 |
| url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19062 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848047788879773696 |
| score |
12.976206 |