Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en Ecuador

Autores
Lanzafame, Giuliano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Javier H. Buraschi
Leonardo A. Zovich
Descripción
En el presente trabajo se realiza el análisis de solicitaciones y el dimensionamiento estructural del vertedero de un aprovechamiento hidroeléctrico. El mismo se trata del Aprovechamiento Hidroeléctrico Manduriacu, el cual se encuentra situado en la cuenca del río Guayllabamba a 60 km al noroeste de la ciudad de Quito, Ecuador. El proyecto dispone de un equipo de generación con una potencia instalada o nominal de 58,6 MW y una potencia máxima o efectiva de 65,8 MW. La estructura a analizar es, más específicamente, una pila central que se encuentra vinculada, por medio de un sistema de cables postensados, a una viga muñón, también postensada, que recibe las cargas hidrostáticas e hidrodinámicas a través de los apoyos (en forma de rótula mecánica) de los brazos de las compuertas radiales. La pila se encuentra vinculada, en su parte inferior, a un zócalo que se apoya sobre hormigón compactado. El trabajo consta de 3 partes bien diferenciadas en capítulos: en la primera se realiza la verificación del sistema de postensado longitudinal de la pila central, en la segunda se realiza la verificación del sistema de postensado transversal de la viga muñón para pasar a la etapa final donde se dimensiona a la pila y el zócalo en forma conjunta para determinar la estructura de hormigón final para resistir todas las combinaciones consideradas. Se destaca que las cargas hidrostáticas e hidrodinámicas, así como la acción sísmica, condicionan fuertemente el diseño de la estructura, la cual requiere secciones de elevado espesor y cuantías elevadas para resistir los esfuerzos que se generan ante escenarios excepcionales. Ante estas solicitaciones, el resto de las cargas resultan insignificantes sin llegar a condicionar bajo ningún caso a la estructura.
Fil: Lanzafame, Giuliano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
Materia
Vertedero
Hormigón postensado
Represa
Compuerta radial
Viga muñón
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15707

id RDIUNCO_df7c09056f72e8bde47ab8611d1a9e37
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15707
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en EcuadorLanzafame, GiulianoVertederoHormigón postensadoRepresaCompuerta radialViga muñónCiencias AplicadasEn el presente trabajo se realiza el análisis de solicitaciones y el dimensionamiento estructural del vertedero de un aprovechamiento hidroeléctrico. El mismo se trata del Aprovechamiento Hidroeléctrico Manduriacu, el cual se encuentra situado en la cuenca del río Guayllabamba a 60 km al noroeste de la ciudad de Quito, Ecuador. El proyecto dispone de un equipo de generación con una potencia instalada o nominal de 58,6 MW y una potencia máxima o efectiva de 65,8 MW. La estructura a analizar es, más específicamente, una pila central que se encuentra vinculada, por medio de un sistema de cables postensados, a una viga muñón, también postensada, que recibe las cargas hidrostáticas e hidrodinámicas a través de los apoyos (en forma de rótula mecánica) de los brazos de las compuertas radiales. La pila se encuentra vinculada, en su parte inferior, a un zócalo que se apoya sobre hormigón compactado. El trabajo consta de 3 partes bien diferenciadas en capítulos: en la primera se realiza la verificación del sistema de postensado longitudinal de la pila central, en la segunda se realiza la verificación del sistema de postensado transversal de la viga muñón para pasar a la etapa final donde se dimensiona a la pila y el zócalo en forma conjunta para determinar la estructura de hormigón final para resistir todas las combinaciones consideradas. Se destaca que las cargas hidrostáticas e hidrodinámicas, así como la acción sísmica, condicionan fuertemente el diseño de la estructura, la cual requiere secciones de elevado espesor y cuantías elevadas para resistir los esfuerzos que se generan ante escenarios excepcionales. Ante estas solicitaciones, el resto de las cargas resultan insignificantes sin llegar a condicionar bajo ningún caso a la estructura.Fil: Lanzafame, Giuliano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; ArgentinaUniversidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería.Javier H. BuraschiLeonardo A. Zovich2017-03-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15707spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15707instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:55.171Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en Ecuador
title Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en Ecuador
spellingShingle Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en Ecuador
Lanzafame, Giuliano
Vertedero
Hormigón postensado
Represa
Compuerta radial
Viga muñón
Ciencias Aplicadas
title_short Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en Ecuador
title_full Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en Ecuador
title_fullStr Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en Ecuador
title_full_unstemmed Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en Ecuador
title_sort Análisis de solicitaciones y dimensionamiento estructural del vertedero del aprovechamiento hidroeléctrico Manduriacu en Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Lanzafame, Giuliano
author Lanzafame, Giuliano
author_facet Lanzafame, Giuliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Javier H. Buraschi
Leonardo A. Zovich
dc.subject.none.fl_str_mv Vertedero
Hormigón postensado
Represa
Compuerta radial
Viga muñón
Ciencias Aplicadas
topic Vertedero
Hormigón postensado
Represa
Compuerta radial
Viga muñón
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se realiza el análisis de solicitaciones y el dimensionamiento estructural del vertedero de un aprovechamiento hidroeléctrico. El mismo se trata del Aprovechamiento Hidroeléctrico Manduriacu, el cual se encuentra situado en la cuenca del río Guayllabamba a 60 km al noroeste de la ciudad de Quito, Ecuador. El proyecto dispone de un equipo de generación con una potencia instalada o nominal de 58,6 MW y una potencia máxima o efectiva de 65,8 MW. La estructura a analizar es, más específicamente, una pila central que se encuentra vinculada, por medio de un sistema de cables postensados, a una viga muñón, también postensada, que recibe las cargas hidrostáticas e hidrodinámicas a través de los apoyos (en forma de rótula mecánica) de los brazos de las compuertas radiales. La pila se encuentra vinculada, en su parte inferior, a un zócalo que se apoya sobre hormigón compactado. El trabajo consta de 3 partes bien diferenciadas en capítulos: en la primera se realiza la verificación del sistema de postensado longitudinal de la pila central, en la segunda se realiza la verificación del sistema de postensado transversal de la viga muñón para pasar a la etapa final donde se dimensiona a la pila y el zócalo en forma conjunta para determinar la estructura de hormigón final para resistir todas las combinaciones consideradas. Se destaca que las cargas hidrostáticas e hidrodinámicas, así como la acción sísmica, condicionan fuertemente el diseño de la estructura, la cual requiere secciones de elevado espesor y cuantías elevadas para resistir los esfuerzos que se generan ante escenarios excepcionales. Ante estas solicitaciones, el resto de las cargas resultan insignificantes sin llegar a condicionar bajo ningún caso a la estructura.
Fil: Lanzafame, Giuliano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina
description En el presente trabajo se realiza el análisis de solicitaciones y el dimensionamiento estructural del vertedero de un aprovechamiento hidroeléctrico. El mismo se trata del Aprovechamiento Hidroeléctrico Manduriacu, el cual se encuentra situado en la cuenca del río Guayllabamba a 60 km al noroeste de la ciudad de Quito, Ecuador. El proyecto dispone de un equipo de generación con una potencia instalada o nominal de 58,6 MW y una potencia máxima o efectiva de 65,8 MW. La estructura a analizar es, más específicamente, una pila central que se encuentra vinculada, por medio de un sistema de cables postensados, a una viga muñón, también postensada, que recibe las cargas hidrostáticas e hidrodinámicas a través de los apoyos (en forma de rótula mecánica) de los brazos de las compuertas radiales. La pila se encuentra vinculada, en su parte inferior, a un zócalo que se apoya sobre hormigón compactado. El trabajo consta de 3 partes bien diferenciadas en capítulos: en la primera se realiza la verificación del sistema de postensado longitudinal de la pila central, en la segunda se realiza la verificación del sistema de postensado transversal de la viga muñón para pasar a la etapa final donde se dimensiona a la pila y el zócalo en forma conjunta para determinar la estructura de hormigón final para resistir todas las combinaciones consideradas. Se destaca que las cargas hidrostáticas e hidrodinámicas, así como la acción sísmica, condicionan fuertemente el diseño de la estructura, la cual requiere secciones de elevado espesor y cuantías elevadas para resistir los esfuerzos que se generan ante escenarios excepcionales. Ante estas solicitaciones, el resto de las cargas resultan insignificantes sin llegar a condicionar bajo ningún caso a la estructura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15707
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621554954010624
score 12.559606