Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de Bariloche
- Autores
- Acosta, Cecilia; Cheuque Arbe, Gabriela; Giménez, Manuel; Martínez, Rocío; Pérez, Alan; Arancibia Agüero, Luciano; Arancibia Agüero, Marcos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El “Mateneo de Historia” es un proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue constituido como un ciclo de encuentros para el debate teórico en el campo de las ciencias sociales y humanas. La labor de sus integrantes derivó en el “Mateneo de a pie”, una propuesta destinada a generar espacios de taller sobre la historia de San Carlos de Bariloche en distintas instituciones educativas de nivel secundario de dicha ciudad. Las actividades planteadas fueron llevadas adelante en ocho colegios de realidades sociales, barriales e institucionales heterogéneas. En cada experiencia hicimos foco en la importancia de la multiplicidad de voces, destacándose la necesidad del acceso estudiantil a una mirada problematizadora de la realidad local para poder reflexionar sobre la misma. De esta manera, abordamos temáticas tales como la situación histórica de los pueblos originarios en la región, las problemáticas del crecimiento urbano, la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y la historia antigua de Bariloche desde sus orígenes como colonia agrícola-pastoril. Muchos establecimientos han introducido la enseñanza de la historia local en sus currículos. Por ello nos resulta importante como universitarias/os sumarnos al intercambio de conocimientos y al desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo no sólo a la formación ciudadana y a la construcción de una sociedad democrática, sino también a tender lazos inter-institucionales con el nivel medio. En cada taller, el estudiantado logró reflexionar acerca del origen de las problemáticas planteadas, comprendiendo así el presente a partir del devenir histórico de la ciudad; e incluso proyectar perspectivas hacia el futuro sobre la realidad que las/os atraviesa.
“Mateneo de Historia” (History Mateneo) is an outreach project from the Faculty of Humanities of the Universidad Nacional del Comahue, made as a series of meetings to the theoretical discussion in the field of the human and social sciences. The “Mateneo de a pie” (Walking Mateneo) started from the work of the “Mateneo de Historia” members, and it’s a proposal directed to create workshop spaces about the history of San Carlos de Bariloche on different high schools of the same city. This proposal was realized in eight colleges with different social, neighborhood and institutional bachgound. In every experience, the focus was on the multiplicity of voices, highlighting the students’ needs to access a problematized view of the local reality, to reflect on it. Considering this, some of the topics addressed were the historical backgound of the native population, the urban growth and its problems, the influence of the last civic-military dictatorship from 1976 to 1983, and Bariloche’s old history from its beginning as an agricultural-pastoral colony. Many establishments have introduced the local history into their curriculums, so it’s important for us as university students, to the exchange knowledge and to the develop critical thought, contributing not only to the citizen growth and the construction of a democratic society, but also to build inter-institutional ties with the secondary school level. In every workshop, the students managed to track the origin of the proposed topic, understanding the current issues from the historical context of the city, and were even able to reflect on future issues.
Fil: Acosta, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cheuque Arbe, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Giménez, Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Martínez, Rocío. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pérez, Alan. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Arancibia Agüero, Luciano. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Arancibia Agüero, Marcos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Arancibia Agüero, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 2 Año 1 (2020)
- Materia
-
Proyecto de extensión
Historia local
Enseñanza media
Outreach project
Local history
Secondary education
Bariloche (Río Negro, Patagonia, Argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17279
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_de15ab4800810cd84a243d333f20a1d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17279 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de BarilocheAcosta, CeciliaCheuque Arbe, GabrielaGiménez, ManuelMartínez, RocíoPérez, AlanArancibia Agüero, LucianoArancibia Agüero, MarcosProyecto de extensiónHistoria localEnseñanza mediaOutreach projectLocal historySecondary educationBariloche (Río Negro, Patagonia, Argentina)https://purl.org/becyt/ford/5.3Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónEl “Mateneo de Historia” es un proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue constituido como un ciclo de encuentros para el debate teórico en el campo de las ciencias sociales y humanas. La labor de sus integrantes derivó en el “Mateneo de a pie”, una propuesta destinada a generar espacios de taller sobre la historia de San Carlos de Bariloche en distintas instituciones educativas de nivel secundario de dicha ciudad. Las actividades planteadas fueron llevadas adelante en ocho colegios de realidades sociales, barriales e institucionales heterogéneas. En cada experiencia hicimos foco en la importancia de la multiplicidad de voces, destacándose la necesidad del acceso estudiantil a una mirada problematizadora de la realidad local para poder reflexionar sobre la misma. De esta manera, abordamos temáticas tales como la situación histórica de los pueblos originarios en la región, las problemáticas del crecimiento urbano, la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y la historia antigua de Bariloche desde sus orígenes como colonia agrícola-pastoril. Muchos establecimientos han introducido la enseñanza de la historia local en sus currículos. Por ello nos resulta importante como universitarias/os sumarnos al intercambio de conocimientos y al desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo no sólo a la formación ciudadana y a la construcción de una sociedad democrática, sino también a tender lazos inter-institucionales con el nivel medio. En cada taller, el estudiantado logró reflexionar acerca del origen de las problemáticas planteadas, comprendiendo así el presente a partir del devenir histórico de la ciudad; e incluso proyectar perspectivas hacia el futuro sobre la realidad que las/os atraviesa.“Mateneo de Historia” (History Mateneo) is an outreach project from the Faculty of Humanities of the Universidad Nacional del Comahue, made as a series of meetings to the theoretical discussion in the field of the human and social sciences. The “Mateneo de a pie” (Walking Mateneo) started from the work of the “Mateneo de Historia” members, and it’s a proposal directed to create workshop spaces about the history of San Carlos de Bariloche on different high schools of the same city. This proposal was realized in eight colleges with different social, neighborhood and institutional bachgound. In every experience, the focus was on the multiplicity of voices, highlighting the students’ needs to access a problematized view of the local reality, to reflect on it. Considering this, some of the topics addressed were the historical backgound of the native population, the urban growth and its problems, the influence of the last civic-military dictatorship from 1976 to 1983, and Bariloche’s old history from its beginning as an agricultural-pastoral colony. Many establishments have introduced the local history into their curriculums, so it’s important for us as university students, to the exchange knowledge and to the develop critical thought, contributing not only to the citizen growth and the construction of a democratic society, but also to build inter-institutional ties with the secondary school level. In every workshop, the students managed to track the origin of the proposed topic, understanding the current issues from the historical context of the city, and were even able to reflect on future issues.Fil: Acosta, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cheuque Arbe, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Giménez, Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Martínez, Rocío. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pérez, Alan. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Arancibia Agüero, Luciano. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Arancibia Agüero, Marcos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Arancibia Agüero, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.191-2052683-989Xhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17279Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 2 Año 1 (2020)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2815ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:52Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17279instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:52.924Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de Bariloche |
title |
Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de Bariloche |
spellingShingle |
Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de Bariloche Acosta, Cecilia Proyecto de extensión Historia local Enseñanza media Outreach project Local history Secondary education Bariloche (Río Negro, Patagonia, Argentina) Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de Bariloche |
title_full |
Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de Bariloche |
title_fullStr |
Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de Bariloche |
title_full_unstemmed |
Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de Bariloche |
title_sort |
Mateneo de Historia, construyendo narrativas contra-hegemónicas de la historia local de Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Cecilia Cheuque Arbe, Gabriela Giménez, Manuel Martínez, Rocío Pérez, Alan Arancibia Agüero, Luciano Arancibia Agüero, Marcos |
author |
Acosta, Cecilia |
author_facet |
Acosta, Cecilia Cheuque Arbe, Gabriela Giménez, Manuel Martínez, Rocío Pérez, Alan Arancibia Agüero, Luciano Arancibia Agüero, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Cheuque Arbe, Gabriela Giménez, Manuel Martínez, Rocío Pérez, Alan Arancibia Agüero, Luciano Arancibia Agüero, Marcos |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto de extensión Historia local Enseñanza media Outreach project Local history Secondary education Bariloche (Río Negro, Patagonia, Argentina) Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Proyecto de extensión Historia local Enseñanza media Outreach project Local history Secondary education Bariloche (Río Negro, Patagonia, Argentina) Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “Mateneo de Historia” es un proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue constituido como un ciclo de encuentros para el debate teórico en el campo de las ciencias sociales y humanas. La labor de sus integrantes derivó en el “Mateneo de a pie”, una propuesta destinada a generar espacios de taller sobre la historia de San Carlos de Bariloche en distintas instituciones educativas de nivel secundario de dicha ciudad. Las actividades planteadas fueron llevadas adelante en ocho colegios de realidades sociales, barriales e institucionales heterogéneas. En cada experiencia hicimos foco en la importancia de la multiplicidad de voces, destacándose la necesidad del acceso estudiantil a una mirada problematizadora de la realidad local para poder reflexionar sobre la misma. De esta manera, abordamos temáticas tales como la situación histórica de los pueblos originarios en la región, las problemáticas del crecimiento urbano, la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y la historia antigua de Bariloche desde sus orígenes como colonia agrícola-pastoril. Muchos establecimientos han introducido la enseñanza de la historia local en sus currículos. Por ello nos resulta importante como universitarias/os sumarnos al intercambio de conocimientos y al desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo no sólo a la formación ciudadana y a la construcción de una sociedad democrática, sino también a tender lazos inter-institucionales con el nivel medio. En cada taller, el estudiantado logró reflexionar acerca del origen de las problemáticas planteadas, comprendiendo así el presente a partir del devenir histórico de la ciudad; e incluso proyectar perspectivas hacia el futuro sobre la realidad que las/os atraviesa. “Mateneo de Historia” (History Mateneo) is an outreach project from the Faculty of Humanities of the Universidad Nacional del Comahue, made as a series of meetings to the theoretical discussion in the field of the human and social sciences. The “Mateneo de a pie” (Walking Mateneo) started from the work of the “Mateneo de Historia” members, and it’s a proposal directed to create workshop spaces about the history of San Carlos de Bariloche on different high schools of the same city. This proposal was realized in eight colleges with different social, neighborhood and institutional bachgound. In every experience, the focus was on the multiplicity of voices, highlighting the students’ needs to access a problematized view of the local reality, to reflect on it. Considering this, some of the topics addressed were the historical backgound of the native population, the urban growth and its problems, the influence of the last civic-military dictatorship from 1976 to 1983, and Bariloche’s old history from its beginning as an agricultural-pastoral colony. Many establishments have introduced the local history into their curriculums, so it’s important for us as university students, to the exchange knowledge and to the develop critical thought, contributing not only to the citizen growth and the construction of a democratic society, but also to build inter-institutional ties with the secondary school level. In every workshop, the students managed to track the origin of the proposed topic, understanding the current issues from the historical context of the city, and were even able to reflect on future issues. Fil: Acosta, Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Cheuque Arbe, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Giménez, Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Martínez, Rocío. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Pérez, Alan. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Arancibia Agüero, Luciano. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Arancibia Agüero, Marcos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Arancibia Agüero, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
El “Mateneo de Historia” es un proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue constituido como un ciclo de encuentros para el debate teórico en el campo de las ciencias sociales y humanas. La labor de sus integrantes derivó en el “Mateneo de a pie”, una propuesta destinada a generar espacios de taller sobre la historia de San Carlos de Bariloche en distintas instituciones educativas de nivel secundario de dicha ciudad. Las actividades planteadas fueron llevadas adelante en ocho colegios de realidades sociales, barriales e institucionales heterogéneas. En cada experiencia hicimos foco en la importancia de la multiplicidad de voces, destacándose la necesidad del acceso estudiantil a una mirada problematizadora de la realidad local para poder reflexionar sobre la misma. De esta manera, abordamos temáticas tales como la situación histórica de los pueblos originarios en la región, las problemáticas del crecimiento urbano, la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y la historia antigua de Bariloche desde sus orígenes como colonia agrícola-pastoril. Muchos establecimientos han introducido la enseñanza de la historia local en sus currículos. Por ello nos resulta importante como universitarias/os sumarnos al intercambio de conocimientos y al desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo no sólo a la formación ciudadana y a la construcción de una sociedad democrática, sino también a tender lazos inter-institucionales con el nivel medio. En cada taller, el estudiantado logró reflexionar acerca del origen de las problemáticas planteadas, comprendiendo así el presente a partir del devenir histórico de la ciudad; e incluso proyectar perspectivas hacia el futuro sobre la realidad que las/os atraviesa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2683-989X http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17279 |
identifier_str_mv |
2683-989X |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2815 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.191-205 |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 2 Año 1 (2020) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621553581424640 |
score |
12.559606 |