Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera.
- Autores
- Añahual, Gerardo; Salto, Victor Amado
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el marco de su centenario, focalizar la mirada en las prácticas políticas devenidas del propio curso de la revolución nos permite entablar diálogos fructíferos con el presente. Y habilitan posibilidades didácticas para dar cuenta de algunos de sus legados. En este sentido, y en clave comparativa, en el presente trabajo presentamos una revisita posible sobre la revolución a partir del abordaje de las prácticas de autogestión obrera. Entendemos que dichas prácticas son una de las notas distintivas del propio proceso y que quizás sean poco consideradas cuando se proponen enseñanzas sobre el tema. En esta línea, proponemos un marco conceptual y algunas orientaciones destinadas a pensar en particular sobre ¿por qué es posible la autogestión obrera en la experiencia de los comités de fábrica rusos y en los ceramistas de FaSinPat? Y con ello, observar si ¿contribuyen las prácticas de autogestión a la mejora de las formas de vida de nuestras sociedades?
Fil: Salto, Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina
Fil: Añahual, Gerardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. - Fuente
- La enseñanza de la historia. Rupturas y permanencias a cien años de la Revolución Rusa. Legados y contradicciones
- Materia
-
Revolución Rusa
Prácticas de autogestión obrera
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15949
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_cea41448229bc04cd2b8e53973b3b1f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15949 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera.Añahual, GerardoSalto, Victor AmadoRevolución RusaPrácticas de autogestión obreraCiencias de la EducaciónEn el marco de su centenario, focalizar la mirada en las prácticas políticas devenidas del propio curso de la revolución nos permite entablar diálogos fructíferos con el presente. Y habilitan posibilidades didácticas para dar cuenta de algunos de sus legados. En este sentido, y en clave comparativa, en el presente trabajo presentamos una revisita posible sobre la revolución a partir del abordaje de las prácticas de autogestión obrera. Entendemos que dichas prácticas son una de las notas distintivas del propio proceso y que quizás sean poco consideradas cuando se proponen enseñanzas sobre el tema. En esta línea, proponemos un marco conceptual y algunas orientaciones destinadas a pensar en particular sobre ¿por qué es posible la autogestión obrera en la experiencia de los comités de fábrica rusos y en los ceramistas de FaSinPat? Y con ello, observar si ¿contribuyen las prácticas de autogestión a la mejora de las formas de vida de nuestras sociedades?Fil: Salto, Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; ArgentinaFil: Añahual, Gerardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Universidad Nacional de CórdobaAPEHUNCarrizo, Paula Karina (comp.)Ferreyra Susana (comp.)2017-09-08info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp. 111-121application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15949978-987-42-4256-3La enseñanza de la historia. Rupturas y permanencias a cien años de la Revolución Rusa. Legados y contradiccionesreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/27-carrizo-p-k-y-ferreyrainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-11T10:49:28Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15949instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:29.178Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera. |
title |
Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera. |
spellingShingle |
Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera. Añahual, Gerardo Revolución Rusa Prácticas de autogestión obrera Ciencias de la Educación |
title_short |
Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera. |
title_full |
Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera. |
title_fullStr |
Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera. |
title_full_unstemmed |
Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera. |
title_sort |
Una revisita por la revolución rusa desde las prácticas de autogestión obrera. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Añahual, Gerardo Salto, Victor Amado |
author |
Añahual, Gerardo |
author_facet |
Añahual, Gerardo Salto, Victor Amado |
author_role |
author |
author2 |
Salto, Victor Amado |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrizo, Paula Karina (comp.) Ferreyra Susana (comp.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revolución Rusa Prácticas de autogestión obrera Ciencias de la Educación |
topic |
Revolución Rusa Prácticas de autogestión obrera Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de su centenario, focalizar la mirada en las prácticas políticas devenidas del propio curso de la revolución nos permite entablar diálogos fructíferos con el presente. Y habilitan posibilidades didácticas para dar cuenta de algunos de sus legados. En este sentido, y en clave comparativa, en el presente trabajo presentamos una revisita posible sobre la revolución a partir del abordaje de las prácticas de autogestión obrera. Entendemos que dichas prácticas son una de las notas distintivas del propio proceso y que quizás sean poco consideradas cuando se proponen enseñanzas sobre el tema. En esta línea, proponemos un marco conceptual y algunas orientaciones destinadas a pensar en particular sobre ¿por qué es posible la autogestión obrera en la experiencia de los comités de fábrica rusos y en los ceramistas de FaSinPat? Y con ello, observar si ¿contribuyen las prácticas de autogestión a la mejora de las formas de vida de nuestras sociedades? Fil: Salto, Victor Amado. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina Fil: Añahual, Gerardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. |
description |
En el marco de su centenario, focalizar la mirada en las prácticas políticas devenidas del propio curso de la revolución nos permite entablar diálogos fructíferos con el presente. Y habilitan posibilidades didácticas para dar cuenta de algunos de sus legados. En este sentido, y en clave comparativa, en el presente trabajo presentamos una revisita posible sobre la revolución a partir del abordaje de las prácticas de autogestión obrera. Entendemos que dichas prácticas son una de las notas distintivas del propio proceso y que quizás sean poco consideradas cuando se proponen enseñanzas sobre el tema. En esta línea, proponemos un marco conceptual y algunas orientaciones destinadas a pensar en particular sobre ¿por qué es posible la autogestión obrera en la experiencia de los comités de fábrica rusos y en los ceramistas de FaSinPat? Y con ello, observar si ¿contribuyen las prácticas de autogestión a la mejora de las formas de vida de nuestras sociedades? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15949 978-987-42-4256-3 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15949 |
identifier_str_mv |
978-987-42-4256-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/27-carrizo-p-k-y-ferreyra |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 111-121 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba APEHUN |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba APEHUN |
dc.source.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la historia. Rupturas y permanencias a cien años de la Revolución Rusa. Legados y contradicciones reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842976419585458176 |
score |
13.004268 |