El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de libros

Autores
Bertuzzi, Mauricio Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los estudios sobre el libro y la edición surgen en los años ‘50, a partir de la necesidad de desentrañar las particularidades de la producción, la circulación y el consumo de uno de los productos culturales más importantes y perecederos: el libro. Estas investigaciones se enmarcan dentro de lo que se denomina Estudios culturales, más precisamente, Historia del libro (Finkelstein & McCleery, 2014). A nivel internacional los más claros referentes son Robert Darnton y Roger Chartier. Ellos combinan la teoría estructuralista, que domina la escena de los estudios culturales y literarios, con la investigación empírica procedente del mundo de la bibliología. En Argentina, se han conformado diversos grupos de trabajo en torno al tema y entre sus referentes se puede mencionar a José Luis De Diego, Gustavo Sorá, Alejandro Dujovne y Alejandra Giuliani. Todos ellos señalan la importancia de las editoriales estatales a la hora de articular el ecosistema del libro y mantener la bibliodiversidad en un sector donde la concentración empresarial y geográfica es abrumadora. En el ámbito cultural norpatagónico, un actor clave en la creación de un circuito intelectual en torno al libro es el Fondo Editorial Neuquino (FEN), creado en el año 1989, mediante la ley 1809. La reciente reglamentación de la ley 3164, que en el año 2018 reformuló la 1809, permite reconstruir las acciones de una política cultural de fomento de la edición de libros que realiza el Estado provincial neuquino, desde hace más de 30 años. Nuestra mirada sobre el FEN pondrá foco en las publicaciones que concretó, para determinar si estas han sido pensadas como catálogo y han servido para aumentar la bibliodiversidad.
Fil: Bertuzzi, Mauricio Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Revista de Lengua y Literatura Nº38, 2020
Materia
Catálogo
Fondo editorial neuquino
Estado editor
Bibliodiversidad
Libros
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16041

id RDIUNCO_cd08c370dd1f99e8002461aa8552055d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16041
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de librosBertuzzi, Mauricio CarlosCatálogoFondo editorial neuquinoEstado editorBibliodiversidadLibrosCiencia PolíticaCiencias SocialesLos estudios sobre el libro y la edición surgen en los años ‘50, a partir de la necesidad de desentrañar las particularidades de la producción, la circulación y el consumo de uno de los productos culturales más importantes y perecederos: el libro. Estas investigaciones se enmarcan dentro de lo que se denomina Estudios culturales, más precisamente, Historia del libro (Finkelstein & McCleery, 2014). A nivel internacional los más claros referentes son Robert Darnton y Roger Chartier. Ellos combinan la teoría estructuralista, que domina la escena de los estudios culturales y literarios, con la investigación empírica procedente del mundo de la bibliología. En Argentina, se han conformado diversos grupos de trabajo en torno al tema y entre sus referentes se puede mencionar a José Luis De Diego, Gustavo Sorá, Alejandro Dujovne y Alejandra Giuliani. Todos ellos señalan la importancia de las editoriales estatales a la hora de articular el ecosistema del libro y mantener la bibliodiversidad en un sector donde la concentración empresarial y geográfica es abrumadora. En el ámbito cultural norpatagónico, un actor clave en la creación de un circuito intelectual en torno al libro es el Fondo Editorial Neuquino (FEN), creado en el año 1989, mediante la ley 1809. La reciente reglamentación de la ley 3164, que en el año 2018 reformuló la 1809, permite reconstruir las acciones de una política cultural de fomento de la edición de libros que realiza el Estado provincial neuquino, desde hace más de 30 años. Nuestra mirada sobre el FEN pondrá foco en las publicaciones que concretó, para determinar si estas han sido pensadas como catálogo y han servido para aumentar la bibliodiversidad.Fil: Bertuzzi, Mauricio Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.100-112http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/160412408-46460327-1951Revista de Lengua y Literatura Nº38, 2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2936info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16041instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:44.444Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de libros
title El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de libros
spellingShingle El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de libros
Bertuzzi, Mauricio Carlos
Catálogo
Fondo editorial neuquino
Estado editor
Bibliodiversidad
Libros
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de libros
title_full El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de libros
title_fullStr El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de libros
title_full_unstemmed El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de libros
title_sort El Fondo Editorial Neuquino: una política estatal en edición de libros
dc.creator.none.fl_str_mv Bertuzzi, Mauricio Carlos
author Bertuzzi, Mauricio Carlos
author_facet Bertuzzi, Mauricio Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Catálogo
Fondo editorial neuquino
Estado editor
Bibliodiversidad
Libros
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Catálogo
Fondo editorial neuquino
Estado editor
Bibliodiversidad
Libros
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre el libro y la edición surgen en los años ‘50, a partir de la necesidad de desentrañar las particularidades de la producción, la circulación y el consumo de uno de los productos culturales más importantes y perecederos: el libro. Estas investigaciones se enmarcan dentro de lo que se denomina Estudios culturales, más precisamente, Historia del libro (Finkelstein & McCleery, 2014). A nivel internacional los más claros referentes son Robert Darnton y Roger Chartier. Ellos combinan la teoría estructuralista, que domina la escena de los estudios culturales y literarios, con la investigación empírica procedente del mundo de la bibliología. En Argentina, se han conformado diversos grupos de trabajo en torno al tema y entre sus referentes se puede mencionar a José Luis De Diego, Gustavo Sorá, Alejandro Dujovne y Alejandra Giuliani. Todos ellos señalan la importancia de las editoriales estatales a la hora de articular el ecosistema del libro y mantener la bibliodiversidad en un sector donde la concentración empresarial y geográfica es abrumadora. En el ámbito cultural norpatagónico, un actor clave en la creación de un circuito intelectual en torno al libro es el Fondo Editorial Neuquino (FEN), creado en el año 1989, mediante la ley 1809. La reciente reglamentación de la ley 3164, que en el año 2018 reformuló la 1809, permite reconstruir las acciones de una política cultural de fomento de la edición de libros que realiza el Estado provincial neuquino, desde hace más de 30 años. Nuestra mirada sobre el FEN pondrá foco en las publicaciones que concretó, para determinar si estas han sido pensadas como catálogo y han servido para aumentar la bibliodiversidad.
Fil: Bertuzzi, Mauricio Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Los estudios sobre el libro y la edición surgen en los años ‘50, a partir de la necesidad de desentrañar las particularidades de la producción, la circulación y el consumo de uno de los productos culturales más importantes y perecederos: el libro. Estas investigaciones se enmarcan dentro de lo que se denomina Estudios culturales, más precisamente, Historia del libro (Finkelstein & McCleery, 2014). A nivel internacional los más claros referentes son Robert Darnton y Roger Chartier. Ellos combinan la teoría estructuralista, que domina la escena de los estudios culturales y literarios, con la investigación empírica procedente del mundo de la bibliología. En Argentina, se han conformado diversos grupos de trabajo en torno al tema y entre sus referentes se puede mencionar a José Luis De Diego, Gustavo Sorá, Alejandro Dujovne y Alejandra Giuliani. Todos ellos señalan la importancia de las editoriales estatales a la hora de articular el ecosistema del libro y mantener la bibliodiversidad en un sector donde la concentración empresarial y geográfica es abrumadora. En el ámbito cultural norpatagónico, un actor clave en la creación de un circuito intelectual en torno al libro es el Fondo Editorial Neuquino (FEN), creado en el año 1989, mediante la ley 1809. La reciente reglamentación de la ley 3164, que en el año 2018 reformuló la 1809, permite reconstruir las acciones de una política cultural de fomento de la edición de libros que realiza el Estado provincial neuquino, desde hace más de 30 años. Nuestra mirada sobre el FEN pondrá foco en las publicaciones que concretó, para determinar si estas han sido pensadas como catálogo y han servido para aumentar la bibliodiversidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16041
2408-4646
0327-1951
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16041
identifier_str_mv 2408-4646
0327-1951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2936
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.100-112
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura Nº38, 2020
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344054242672640
score 12.623145