Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbiana

Autores
Romero Ramayo, María Fernanda
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gatti, Marcela
Milocco, Rubén
Descripción
Las celdas de combustible microbiana (CCMs), proporcionan a los ingenieros una tecnología innovadora para recuperar energía en forma de electricidad desde compuestos biodegradables (Logan, 2008). El objetivo de este trabajo, es la obtención de la función de transferencia de una CCM. Con dicha función es posible desarrollar sistemas sencillos de control, lo cual permite avanzar en la implementación a mayor escala del proceso. Para cumplir con el objetivo, se propone la puesta en marcha, operación y mantenimiento de una CCM de dos cámaras con cátodo aireado. En primer lugar, se realizó la puesta en marcha de la CCM y luego la operación de la misma con el propósito de alcanzar un comportamiento estable. Los electrodos empleados en la CCM fueron: para el ánodo, grafito y para el cátodo, una lámina de grafito con un recubrimiento de 0,5mg de Pt catalítico en una de sus caras. El dispositivo utilizado para permitir el intercambio de protones fue una membrana polimérica de intercambio de protones (MIP) extraída de una batería de celular. Con el objetivo de determinar la función de transferencia, se aplicó la técnica de la espectroscopia de la impedancia electroquímica (EIE). Para ello se construyó un circuito en paralelo con la celda de forma tal que se mantuviera el punto de operación de la celda en condiciones aproximadamente constantes. La EIE consiste en aplicar voltajes en forma sinusoidal con diferentes frecuencias y medir la amplitud y desfasaje de la respuesta de la celda. A partir de los resultados obtenidos se obtuvo una función de transferencia, con dos ceros, que permitió relacionar la entrada (corriente) con la salida (voltaje). Los parámetros de ésta se obtuvieron a partir de los datos que ofrecen las gráficas de Nyquist y los de la respuesta temporal.
Fil: Romero Ramayo, María Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química; Argentina.
Materia
Celda de combustible
CCMs
Espectroscopia de la impedancia electroquímico (EIE)
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/11084

id RDIUNCO_c134a99abb0a8a24ba08edf97a699a60
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/11084
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbianaRomero Ramayo, María FernandaCelda de combustibleCCMsEspectroscopia de la impedancia electroquímico (EIE)Ciencias AplicadasLas celdas de combustible microbiana (CCMs), proporcionan a los ingenieros una tecnología innovadora para recuperar energía en forma de electricidad desde compuestos biodegradables (Logan, 2008). El objetivo de este trabajo, es la obtención de la función de transferencia de una CCM. Con dicha función es posible desarrollar sistemas sencillos de control, lo cual permite avanzar en la implementación a mayor escala del proceso. Para cumplir con el objetivo, se propone la puesta en marcha, operación y mantenimiento de una CCM de dos cámaras con cátodo aireado. En primer lugar, se realizó la puesta en marcha de la CCM y luego la operación de la misma con el propósito de alcanzar un comportamiento estable. Los electrodos empleados en la CCM fueron: para el ánodo, grafito y para el cátodo, una lámina de grafito con un recubrimiento de 0,5mg de Pt catalítico en una de sus caras. El dispositivo utilizado para permitir el intercambio de protones fue una membrana polimérica de intercambio de protones (MIP) extraída de una batería de celular. Con el objetivo de determinar la función de transferencia, se aplicó la técnica de la espectroscopia de la impedancia electroquímica (EIE). Para ello se construyó un circuito en paralelo con la celda de forma tal que se mantuviera el punto de operación de la celda en condiciones aproximadamente constantes. La EIE consiste en aplicar voltajes en forma sinusoidal con diferentes frecuencias y medir la amplitud y desfasaje de la respuesta de la celda. A partir de los resultados obtenidos se obtuvo una función de transferencia, con dos ceros, que permitió relacionar la entrada (corriente) con la salida (voltaje). Los parámetros de ésta se obtuvieron a partir de los datos que ofrecen las gráficas de Nyquist y los de la respuesta temporal.Fil: Romero Ramayo, María Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaGatti, MarcelaMilocco, Rubén2018-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/11084spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:38Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/11084instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:38.572Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbiana
title Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbiana
spellingShingle Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbiana
Romero Ramayo, María Fernanda
Celda de combustible
CCMs
Espectroscopia de la impedancia electroquímico (EIE)
Ciencias Aplicadas
title_short Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbiana
title_full Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbiana
title_fullStr Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbiana
title_full_unstemmed Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbiana
title_sort Determinación de la función de transferencia de una celda de combustible microbiana
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Ramayo, María Fernanda
author Romero Ramayo, María Fernanda
author_facet Romero Ramayo, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gatti, Marcela
Milocco, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Celda de combustible
CCMs
Espectroscopia de la impedancia electroquímico (EIE)
Ciencias Aplicadas
topic Celda de combustible
CCMs
Espectroscopia de la impedancia electroquímico (EIE)
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv Las celdas de combustible microbiana (CCMs), proporcionan a los ingenieros una tecnología innovadora para recuperar energía en forma de electricidad desde compuestos biodegradables (Logan, 2008). El objetivo de este trabajo, es la obtención de la función de transferencia de una CCM. Con dicha función es posible desarrollar sistemas sencillos de control, lo cual permite avanzar en la implementación a mayor escala del proceso. Para cumplir con el objetivo, se propone la puesta en marcha, operación y mantenimiento de una CCM de dos cámaras con cátodo aireado. En primer lugar, se realizó la puesta en marcha de la CCM y luego la operación de la misma con el propósito de alcanzar un comportamiento estable. Los electrodos empleados en la CCM fueron: para el ánodo, grafito y para el cátodo, una lámina de grafito con un recubrimiento de 0,5mg de Pt catalítico en una de sus caras. El dispositivo utilizado para permitir el intercambio de protones fue una membrana polimérica de intercambio de protones (MIP) extraída de una batería de celular. Con el objetivo de determinar la función de transferencia, se aplicó la técnica de la espectroscopia de la impedancia electroquímica (EIE). Para ello se construyó un circuito en paralelo con la celda de forma tal que se mantuviera el punto de operación de la celda en condiciones aproximadamente constantes. La EIE consiste en aplicar voltajes en forma sinusoidal con diferentes frecuencias y medir la amplitud y desfasaje de la respuesta de la celda. A partir de los resultados obtenidos se obtuvo una función de transferencia, con dos ceros, que permitió relacionar la entrada (corriente) con la salida (voltaje). Los parámetros de ésta se obtuvieron a partir de los datos que ofrecen las gráficas de Nyquist y los de la respuesta temporal.
Fil: Romero Ramayo, María Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química; Argentina.
description Las celdas de combustible microbiana (CCMs), proporcionan a los ingenieros una tecnología innovadora para recuperar energía en forma de electricidad desde compuestos biodegradables (Logan, 2008). El objetivo de este trabajo, es la obtención de la función de transferencia de una CCM. Con dicha función es posible desarrollar sistemas sencillos de control, lo cual permite avanzar en la implementación a mayor escala del proceso. Para cumplir con el objetivo, se propone la puesta en marcha, operación y mantenimiento de una CCM de dos cámaras con cátodo aireado. En primer lugar, se realizó la puesta en marcha de la CCM y luego la operación de la misma con el propósito de alcanzar un comportamiento estable. Los electrodos empleados en la CCM fueron: para el ánodo, grafito y para el cátodo, una lámina de grafito con un recubrimiento de 0,5mg de Pt catalítico en una de sus caras. El dispositivo utilizado para permitir el intercambio de protones fue una membrana polimérica de intercambio de protones (MIP) extraída de una batería de celular. Con el objetivo de determinar la función de transferencia, se aplicó la técnica de la espectroscopia de la impedancia electroquímica (EIE). Para ello se construyó un circuito en paralelo con la celda de forma tal que se mantuviera el punto de operación de la celda en condiciones aproximadamente constantes. La EIE consiste en aplicar voltajes en forma sinusoidal con diferentes frecuencias y medir la amplitud y desfasaje de la respuesta de la celda. A partir de los resultados obtenidos se obtuvo una función de transferencia, con dos ceros, que permitió relacionar la entrada (corriente) con la salida (voltaje). Los parámetros de ésta se obtuvieron a partir de los datos que ofrecen las gráficas de Nyquist y los de la respuesta temporal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/11084
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/11084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344050499256320
score 12.623145