Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremiales

Autores
Mases, Enrique Hugo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo es un recorrido por el devenir en estas cuatro décadas de democracia, del mundo del trabajo, de los trabajadores y de sus organizaciones, y particularmente aquellas ligadas al peronismo, observando los cambios que se produjeron y las consecuencias que los mismos provocaron en el plano social y político. Consecuencias estas, que, ligadas a las profundas mutaciones del mundo del trabajo, sumado a la fragmentación y debilidad de las organizaciones que representan a los trabajadores para garantizar los derechos a sus representados ante los nuevos desafíos que se presentan, hacen que los trabajadores transiten un camino de incertidumbre y de desasosiego por el presente que les toca vivir y el futuro por venir. En medio de esta confusión dos cosas aparecen con cierta claridad. La primera tiene que ver con la creciente dificultad que tiene el sindicalismo peronista no solo para abarcar y representar al a un colectivo trabajador hoy fuertemente fragmentado y disociado entre sí; y la segunda cosa clara es que esa misma clase trabajadora, tanto la que está registrada como la que forma parte de la informalidad, no va camino al paraíso, por el contrario, está cada vez más cerca del infierno.
The present work is a journey through the four decades of democracy, the world of labour, the workers, and their organizations, particularly those closely tied to Peronism. It focuses on the changes occurred and its respective consequences in both the social and political fields. Such changes -linked to profound mutations in the world of labour, and the fragmentation and weakening of trade unions- are making workers to head up through a path of uncertainty and disquiet for the present they live in and the future to come. Amid this confusion two things seem quite clear: Firstly, the growing difficulty the Peronist trade unions have encompassing and representing a collective of workers that is completely fragmented and decoupled among them. Secondly, that that same working class (formal and informal), is not heading to the heaven, rather getting more and more closer to hell.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Grupo de Estudios de Historia Social; Argentina.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Revista de Historia, Núm. 24 (2023)
Materia
Democracia
Peronismo
Trabajo
Trabajadores
Sindicatos
Democracy
Peronism
Labour
Workers
Trade union
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17786

id RDIUNCO_a4507f9368336bb2e06d8ef90c959c3b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17786
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremialesMases, Enrique HugoDemocraciaPeronismoTrabajoTrabajadoresSindicatosDemocracyPeronismLabourWorkersTrade unionhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5.4Ciencia PolíticaCiencias SocialesEl presente trabajo es un recorrido por el devenir en estas cuatro décadas de democracia, del mundo del trabajo, de los trabajadores y de sus organizaciones, y particularmente aquellas ligadas al peronismo, observando los cambios que se produjeron y las consecuencias que los mismos provocaron en el plano social y político. Consecuencias estas, que, ligadas a las profundas mutaciones del mundo del trabajo, sumado a la fragmentación y debilidad de las organizaciones que representan a los trabajadores para garantizar los derechos a sus representados ante los nuevos desafíos que se presentan, hacen que los trabajadores transiten un camino de incertidumbre y de desasosiego por el presente que les toca vivir y el futuro por venir. En medio de esta confusión dos cosas aparecen con cierta claridad. La primera tiene que ver con la creciente dificultad que tiene el sindicalismo peronista no solo para abarcar y representar al a un colectivo trabajador hoy fuertemente fragmentado y disociado entre sí; y la segunda cosa clara es que esa misma clase trabajadora, tanto la que está registrada como la que forma parte de la informalidad, no va camino al paraíso, por el contrario, está cada vez más cerca del infierno.The present work is a journey through the four decades of democracy, the world of labour, the workers, and their organizations, particularly those closely tied to Peronism. It focuses on the changes occurred and its respective consequences in both the social and political fields. Such changes -linked to profound mutations in the world of labour, and the fragmentation and weakening of trade unions- are making workers to head up through a path of uncertainty and disquiet for the present they live in and the future to come. Amid this confusion two things seem quite clear: Firstly, the growing difficulty the Peronist trade unions have encompassing and representing a collective of workers that is completely fragmented and decoupled among them. Secondly, that that same working class (formal and informal), is not heading to the heaven, rather getting more and more closer to hell.Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Grupo de Estudios de Historia Social; Argentina.Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Mases, Enrique Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.144-157application/pdf2591-3190http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17786Revista de Historia, Núm. 24 (2023)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/5173info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17786instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:49.756Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremiales
title Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremiales
spellingShingle Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremiales
Mases, Enrique Hugo
Democracia
Peronismo
Trabajo
Trabajadores
Sindicatos
Democracy
Peronism
Labour
Workers
Trade union
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremiales
title_full Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremiales
title_fullStr Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremiales
title_full_unstemmed Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremiales
title_sort Cuarenta años de democracia. El peronismo, los trabajadores y sus organizaciones gremiales
dc.creator.none.fl_str_mv Mases, Enrique Hugo
author Mases, Enrique Hugo
author_facet Mases, Enrique Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Peronismo
Trabajo
Trabajadores
Sindicatos
Democracy
Peronism
Labour
Workers
Trade union
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Democracia
Peronismo
Trabajo
Trabajadores
Sindicatos
Democracy
Peronism
Labour
Workers
Trade union
Ciencia Política
Ciencias Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es un recorrido por el devenir en estas cuatro décadas de democracia, del mundo del trabajo, de los trabajadores y de sus organizaciones, y particularmente aquellas ligadas al peronismo, observando los cambios que se produjeron y las consecuencias que los mismos provocaron en el plano social y político. Consecuencias estas, que, ligadas a las profundas mutaciones del mundo del trabajo, sumado a la fragmentación y debilidad de las organizaciones que representan a los trabajadores para garantizar los derechos a sus representados ante los nuevos desafíos que se presentan, hacen que los trabajadores transiten un camino de incertidumbre y de desasosiego por el presente que les toca vivir y el futuro por venir. En medio de esta confusión dos cosas aparecen con cierta claridad. La primera tiene que ver con la creciente dificultad que tiene el sindicalismo peronista no solo para abarcar y representar al a un colectivo trabajador hoy fuertemente fragmentado y disociado entre sí; y la segunda cosa clara es que esa misma clase trabajadora, tanto la que está registrada como la que forma parte de la informalidad, no va camino al paraíso, por el contrario, está cada vez más cerca del infierno.
The present work is a journey through the four decades of democracy, the world of labour, the workers, and their organizations, particularly those closely tied to Peronism. It focuses on the changes occurred and its respective consequences in both the social and political fields. Such changes -linked to profound mutations in the world of labour, and the fragmentation and weakening of trade unions- are making workers to head up through a path of uncertainty and disquiet for the present they live in and the future to come. Amid this confusion two things seem quite clear: Firstly, the growing difficulty the Peronist trade unions have encompassing and representing a collective of workers that is completely fragmented and decoupled among them. Secondly, that that same working class (formal and informal), is not heading to the heaven, rather getting more and more closer to hell.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Grupo de Estudios de Historia Social; Argentina.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description El presente trabajo es un recorrido por el devenir en estas cuatro décadas de democracia, del mundo del trabajo, de los trabajadores y de sus organizaciones, y particularmente aquellas ligadas al peronismo, observando los cambios que se produjeron y las consecuencias que los mismos provocaron en el plano social y político. Consecuencias estas, que, ligadas a las profundas mutaciones del mundo del trabajo, sumado a la fragmentación y debilidad de las organizaciones que representan a los trabajadores para garantizar los derechos a sus representados ante los nuevos desafíos que se presentan, hacen que los trabajadores transiten un camino de incertidumbre y de desasosiego por el presente que les toca vivir y el futuro por venir. En medio de esta confusión dos cosas aparecen con cierta claridad. La primera tiene que ver con la creciente dificultad que tiene el sindicalismo peronista no solo para abarcar y representar al a un colectivo trabajador hoy fuertemente fragmentado y disociado entre sí; y la segunda cosa clara es que esa misma clase trabajadora, tanto la que está registrada como la que forma parte de la informalidad, no va camino al paraíso, por el contrario, está cada vez más cerca del infierno.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-3190
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17786
identifier_str_mv 2591-3190
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/5173
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.144-157
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia, Núm. 24 (2023)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621551883780096
score 12.559606