¿Cuerpos marcados o miradas débiles?

Autores
Amado, Mónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo se invocan escenas de dos situaciones en las que interjuegan condiciones personales y ambientales en torno a la discapacidad motora. Se confirma la función materna como sostén necesario para el advenimiento del sujeto y el despliegue de posibilidades de realización personal. Aun cuando la mirada médica auguraba un futuro de dependencia extrema y desvalimiento, la mirada materna posibilitó otro destino para estos niños: se erigieron en protagonistas de sus vidas sobreponiéndose a la adversidad en las circunstancias históricas y sociales en que las mismas se desplegaron. Marta Schörn refiere a una función heroica, entendiendo al héroe como “aquel que se sobredimensiona frente a la adversidad”. En estas historias, madres e hijos, al modo del “héroe”, asumieron los riesgos, relaciones que comportaban las circunstancias adversas superando restricciones y barreras sociales. El sostén de esas madres hizo posible que sus hijos inscribieran sus historias y logros singulares en la cultura social, trascendiendo con sus obras la época en que vivieron.
In the present work, scenes of two situations where personal and environmental conditions are entwined around motor disabilityare depicted.Maternal function is confirmed as a necessary support to subject ́s advent and the deployment of personal achievements possibilities. Even when the medical point of view settled a future of extreme dependence and helplessness, maternal sight made possible another future for these children: they became protagonists in their own lives, overcoming adversity from historical and social circumstances. Marta Schorn refers to a heroic function, thinking the hero as “thatwho oversize before adversity”. In these histories, mothers and children, like heroes,took the risks, relationships that involved adverse circumstances overcoming restrictions and social barriers. Those mothers support enabledthat their children to inscribetheir histories and singular achievements in the social culture, transcending their time with their work
Fil: Amado, Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fuente
Revista El Hormiguero. Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s. (2a. ed.) 2018
Materia
Función materna
Discapacidad
Vínculos
Riesgos relacionales
Maternal function
Disability
Relational risks
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15189

id RDIUNCO_9d69d65d8a824ca5fb0add4f27ad56f3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15189
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling ¿Cuerpos marcados o miradas débiles?Amado, MónicaFunción maternaDiscapacidadVínculosRiesgos relacionalesMaternal functionDisabilityRelational riskshttps://purl.org/becyt/ford/5.4Ciencias SocialesEn el presente trabajo se invocan escenas de dos situaciones en las que interjuegan condiciones personales y ambientales en torno a la discapacidad motora. Se confirma la función materna como sostén necesario para el advenimiento del sujeto y el despliegue de posibilidades de realización personal. Aun cuando la mirada médica auguraba un futuro de dependencia extrema y desvalimiento, la mirada materna posibilitó otro destino para estos niños: se erigieron en protagonistas de sus vidas sobreponiéndose a la adversidad en las circunstancias históricas y sociales en que las mismas se desplegaron. Marta Schörn refiere a una función heroica, entendiendo al héroe como “aquel que se sobredimensiona frente a la adversidad”. En estas historias, madres e hijos, al modo del “héroe”, asumieron los riesgos, relaciones que comportaban las circunstancias adversas superando restricciones y barreras sociales. El sostén de esas madres hizo posible que sus hijos inscribieran sus historias y logros singulares en la cultura social, trascendiendo con sus obras la época en que vivieron.In the present work, scenes of two situations where personal and environmental conditions are entwined around motor disabilityare depicted.Maternal function is confirmed as a necessary support to subject ́s advent and the deployment of personal achievements possibilities. Even when the medical point of view settled a future of extreme dependence and helplessness, maternal sight made possible another future for these children: they became protagonists in their own lives, overcoming adversity from historical and social circumstances. Marta Schorn refers to a heroic function, thinking the hero as “thatwho oversize before adversity”. In these histories, mothers and children, like heroes,took the risks, relationships that involved adverse circumstances overcoming restrictions and social barriers. Those mothers support enabledthat their children to inscribetheir histories and singular achievements in the social culture, transcending their time with their workFil: Amado, Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Revista El Hormiguero2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/151892545-8043Revista El Hormiguero. Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s. (2a. ed.) 2018reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/2036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15189instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.062Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuerpos marcados o miradas débiles?
title ¿Cuerpos marcados o miradas débiles?
spellingShingle ¿Cuerpos marcados o miradas débiles?
Amado, Mónica
Función materna
Discapacidad
Vínculos
Riesgos relacionales
Maternal function
Disability
Relational risks
Ciencias Sociales
title_short ¿Cuerpos marcados o miradas débiles?
title_full ¿Cuerpos marcados o miradas débiles?
title_fullStr ¿Cuerpos marcados o miradas débiles?
title_full_unstemmed ¿Cuerpos marcados o miradas débiles?
title_sort ¿Cuerpos marcados o miradas débiles?
dc.creator.none.fl_str_mv Amado, Mónica
author Amado, Mónica
author_facet Amado, Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Función materna
Discapacidad
Vínculos
Riesgos relacionales
Maternal function
Disability
Relational risks
Ciencias Sociales
topic Función materna
Discapacidad
Vínculos
Riesgos relacionales
Maternal function
Disability
Relational risks
Ciencias Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se invocan escenas de dos situaciones en las que interjuegan condiciones personales y ambientales en torno a la discapacidad motora. Se confirma la función materna como sostén necesario para el advenimiento del sujeto y el despliegue de posibilidades de realización personal. Aun cuando la mirada médica auguraba un futuro de dependencia extrema y desvalimiento, la mirada materna posibilitó otro destino para estos niños: se erigieron en protagonistas de sus vidas sobreponiéndose a la adversidad en las circunstancias históricas y sociales en que las mismas se desplegaron. Marta Schörn refiere a una función heroica, entendiendo al héroe como “aquel que se sobredimensiona frente a la adversidad”. En estas historias, madres e hijos, al modo del “héroe”, asumieron los riesgos, relaciones que comportaban las circunstancias adversas superando restricciones y barreras sociales. El sostén de esas madres hizo posible que sus hijos inscribieran sus historias y logros singulares en la cultura social, trascendiendo con sus obras la época en que vivieron.
In the present work, scenes of two situations where personal and environmental conditions are entwined around motor disabilityare depicted.Maternal function is confirmed as a necessary support to subject ́s advent and the deployment of personal achievements possibilities. Even when the medical point of view settled a future of extreme dependence and helplessness, maternal sight made possible another future for these children: they became protagonists in their own lives, overcoming adversity from historical and social circumstances. Marta Schorn refers to a heroic function, thinking the hero as “thatwho oversize before adversity”. In these histories, mothers and children, like heroes,took the risks, relationships that involved adverse circumstances overcoming restrictions and social barriers. Those mothers support enabledthat their children to inscribetheir histories and singular achievements in the social culture, transcending their time with their work
Fil: Amado, Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
description En el presente trabajo se invocan escenas de dos situaciones en las que interjuegan condiciones personales y ambientales en torno a la discapacidad motora. Se confirma la función materna como sostén necesario para el advenimiento del sujeto y el despliegue de posibilidades de realización personal. Aun cuando la mirada médica auguraba un futuro de dependencia extrema y desvalimiento, la mirada materna posibilitó otro destino para estos niños: se erigieron en protagonistas de sus vidas sobreponiéndose a la adversidad en las circunstancias históricas y sociales en que las mismas se desplegaron. Marta Schörn refiere a una función heroica, entendiendo al héroe como “aquel que se sobredimensiona frente a la adversidad”. En estas historias, madres e hijos, al modo del “héroe”, asumieron los riesgos, relaciones que comportaban las circunstancias adversas superando restricciones y barreras sociales. El sostén de esas madres hizo posible que sus hijos inscribieran sus historias y logros singulares en la cultura social, trascendiendo con sus obras la época en que vivieron.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15189
2545-8043
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15189
identifier_str_mv 2545-8043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/2036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista El Hormiguero
publisher.none.fl_str_mv Revista El Hormiguero
dc.source.none.fl_str_mv Revista El Hormiguero. Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s. (2a. ed.) 2018
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549170065408
score 12.559606