Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la conc...

Autores
Faguagua, Diamela Agustina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kroeck, Marina Andrea
Doldan, María del Socorro
Descripción
Los patrones reproductivos son influenciados por factores ambientales, como clorofila a y temperatura, determinando los momentos de maduración y desove. Conocer los estadios del ciclo sexual de una especie de interés comercial como lo es la cholga Aulacomya atra atra en el golfo San Matías, sirve de herramienta para una explotación sustentable del recurso a largo plazo. Nuestro objetivo fue describir el desarrollo gonadal de la cholga y su relación con parámetros ambientales en la zona de pesca “El Buque” (40° 57 ́ S - 65° 05 ́ O) durante un ciclo anual. Se colectaron mensualmente 30 individuos, los cuales fueron procesados mediante técnicas histológicas convencionales. A partir del análisis histológico se determinaron los estadios de desarrollo gonadal y la proporción sexual. Los valores de temperatura y muestras para medir clorofila a se obtuvieron in situ. La proporción sexual entre machos y hembras fue 1:1. Las hembras desarrollaron el tejido gonadal en los meses de otoño – invierno, y comenzaron el desove en primavera, continuando durante todo el verano hasta marzo inclusive. Los machos tuvieron un proceso gametogénico más rápido y extenso, comenzando con una proliferación de tejido gonadal en el mes de abril seguido de maduraciones y expulsiones gaméticas durante el resto del año. Se observó una tendencia positiva entre el aumento de temperatura y la recuperación gonadal de las hembras; sin embargo, desovaron tanto en meses fríos como cálidos. Además, se halló una relación positiva entre la concentración de clorofila a y los estadios de maduración y desove. Probablemente la temperatura actúa indirectamente en la productividad primaria que regula la maduración y el desove en hembras. Para machos no se encontró una relación entre su patrón reproductivo y las variables estudiadas.
Reproductive patterns are influenced by environmental factors such as chlorophyll a and temperature, which determine the timing of maturation and spawning. Understanding the stages of the sexual cycle of a commercially valuable species like the clam Aulacomya atra atra in the San Matías Gulf is a key tool for sustainable resource exploitation in the long term. Our objective was to describe the gonadal development of the clam and its relationship with environmental parameters in the “El Buque” fishing area (40° 57 ́ S - 65° 05 ́ W) over an annual cycle. Thirty individuals were collected monthly and processed using conventional histological techniques. Histological analysis was used to determine gonadal development stages and sex ratio. Temperature values and chlorophyll a samples were obtained in situ. The sex ratio between males and females was 1:1. Females developed gonadal tissue during the autumn-winter months and began spawning in spring, continuing throughout the summer until March. Males exhibited a faster and more extended gametogenic process, starting with gonadal tissue proliferation in April, followed by maturation and gamete expulsion throughout the rest of the year. A positive trend was observed between increasing temperature and gonadal recovery in females; however, they spawned in both cold and warm months. A positive relationship was also found between chlorophyll a concentration and maturation and spawning stages. Temperature likely acts indirectly through primary productivity, which regulates maturation and spawning in females. No relationship was found between the reproductive pattern of males and the studied variables.
Fil: Faguagua, Diamela Agustina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Materia
Aulacomya atra atra
Cholga
Moluscos
Mytilidae
Bivalvia
Parámetros ambientales
Reproducción
Reproduction
Clorofila a.
Chlorophyll a.
Temperature
Golfo San Matías
Ciencias Puras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18860

id RDIUNCO_95efafb55930a2a2e66a6040c56dc48d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18860
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la concentración de clorofila a.Faguagua, Diamela AgustinaAulacomya atra atraCholgaMoluscosMytilidaeBivalviaParámetros ambientalesReproducciónReproductionClorofila a.Chlorophyll a.TemperatureGolfo San MatíasCiencias PurasLos patrones reproductivos son influenciados por factores ambientales, como clorofila a y temperatura, determinando los momentos de maduración y desove. Conocer los estadios del ciclo sexual de una especie de interés comercial como lo es la cholga Aulacomya atra atra en el golfo San Matías, sirve de herramienta para una explotación sustentable del recurso a largo plazo. Nuestro objetivo fue describir el desarrollo gonadal de la cholga y su relación con parámetros ambientales en la zona de pesca “El Buque” (40° 57 ́ S - 65° 05 ́ O) durante un ciclo anual. Se colectaron mensualmente 30 individuos, los cuales fueron procesados mediante técnicas histológicas convencionales. A partir del análisis histológico se determinaron los estadios de desarrollo gonadal y la proporción sexual. Los valores de temperatura y muestras para medir clorofila a se obtuvieron in situ. La proporción sexual entre machos y hembras fue 1:1. Las hembras desarrollaron el tejido gonadal en los meses de otoño – invierno, y comenzaron el desove en primavera, continuando durante todo el verano hasta marzo inclusive. Los machos tuvieron un proceso gametogénico más rápido y extenso, comenzando con una proliferación de tejido gonadal en el mes de abril seguido de maduraciones y expulsiones gaméticas durante el resto del año. Se observó una tendencia positiva entre el aumento de temperatura y la recuperación gonadal de las hembras; sin embargo, desovaron tanto en meses fríos como cálidos. Además, se halló una relación positiva entre la concentración de clorofila a y los estadios de maduración y desove. Probablemente la temperatura actúa indirectamente en la productividad primaria que regula la maduración y el desove en hembras. Para machos no se encontró una relación entre su patrón reproductivo y las variables estudiadas.Reproductive patterns are influenced by environmental factors such as chlorophyll a and temperature, which determine the timing of maturation and spawning. Understanding the stages of the sexual cycle of a commercially valuable species like the clam Aulacomya atra atra in the San Matías Gulf is a key tool for sustainable resource exploitation in the long term. Our objective was to describe the gonadal development of the clam and its relationship with environmental parameters in the “El Buque” fishing area (40° 57 ́ S - 65° 05 ́ W) over an annual cycle. Thirty individuals were collected monthly and processed using conventional histological techniques. Histological analysis was used to determine gonadal development stages and sex ratio. Temperature values and chlorophyll a samples were obtained in situ. The sex ratio between males and females was 1:1. Females developed gonadal tissue during the autumn-winter months and began spawning in spring, continuing throughout the summer until March. Males exhibited a faster and more extended gametogenic process, starting with gonadal tissue proliferation in April, followed by maturation and gamete expulsion throughout the rest of the year. A positive trend was observed between increasing temperature and gonadal recovery in females; however, they spawned in both cold and warm months. A positive relationship was also found between chlorophyll a concentration and maturation and spawning stages. Temperature likely acts indirectly through primary productivity, which regulates maturation and spawning in females. No relationship was found between the reproductive pattern of males and the studied variables.Fil: Faguagua, Diamela Agustina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias MarinasKroeck, Marina AndreaDoldan, María del Socorro2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18860spaDelimitación Espacial: Golfo San Matías. Zona de pesca "El Buque". Patagonia. ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:13:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18860instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:01.82Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la concentración de clorofila a.
title Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la concentración de clorofila a.
spellingShingle Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la concentración de clorofila a.
Faguagua, Diamela Agustina
Aulacomya atra atra
Cholga
Moluscos
Mytilidae
Bivalvia
Parámetros ambientales
Reproducción
Reproduction
Clorofila a.
Chlorophyll a.
Temperature
Golfo San Matías
Ciencias Puras
title_short Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la concentración de clorofila a.
title_full Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la concentración de clorofila a.
title_fullStr Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la concentración de clorofila a.
title_full_unstemmed Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la concentración de clorofila a.
title_sort Descripción del patrón reproductivo de Aulacomya atra atra (Molina, 1782) a lo largo de un ciclo anual en el Golfo San Matías, Río Negro, y su relación con la temperatura y la concentración de clorofila a.
dc.creator.none.fl_str_mv Faguagua, Diamela Agustina
author Faguagua, Diamela Agustina
author_facet Faguagua, Diamela Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kroeck, Marina Andrea
Doldan, María del Socorro
dc.subject.none.fl_str_mv Aulacomya atra atra
Cholga
Moluscos
Mytilidae
Bivalvia
Parámetros ambientales
Reproducción
Reproduction
Clorofila a.
Chlorophyll a.
Temperature
Golfo San Matías
Ciencias Puras
topic Aulacomya atra atra
Cholga
Moluscos
Mytilidae
Bivalvia
Parámetros ambientales
Reproducción
Reproduction
Clorofila a.
Chlorophyll a.
Temperature
Golfo San Matías
Ciencias Puras
dc.description.none.fl_txt_mv Los patrones reproductivos son influenciados por factores ambientales, como clorofila a y temperatura, determinando los momentos de maduración y desove. Conocer los estadios del ciclo sexual de una especie de interés comercial como lo es la cholga Aulacomya atra atra en el golfo San Matías, sirve de herramienta para una explotación sustentable del recurso a largo plazo. Nuestro objetivo fue describir el desarrollo gonadal de la cholga y su relación con parámetros ambientales en la zona de pesca “El Buque” (40° 57 ́ S - 65° 05 ́ O) durante un ciclo anual. Se colectaron mensualmente 30 individuos, los cuales fueron procesados mediante técnicas histológicas convencionales. A partir del análisis histológico se determinaron los estadios de desarrollo gonadal y la proporción sexual. Los valores de temperatura y muestras para medir clorofila a se obtuvieron in situ. La proporción sexual entre machos y hembras fue 1:1. Las hembras desarrollaron el tejido gonadal en los meses de otoño – invierno, y comenzaron el desove en primavera, continuando durante todo el verano hasta marzo inclusive. Los machos tuvieron un proceso gametogénico más rápido y extenso, comenzando con una proliferación de tejido gonadal en el mes de abril seguido de maduraciones y expulsiones gaméticas durante el resto del año. Se observó una tendencia positiva entre el aumento de temperatura y la recuperación gonadal de las hembras; sin embargo, desovaron tanto en meses fríos como cálidos. Además, se halló una relación positiva entre la concentración de clorofila a y los estadios de maduración y desove. Probablemente la temperatura actúa indirectamente en la productividad primaria que regula la maduración y el desove en hembras. Para machos no se encontró una relación entre su patrón reproductivo y las variables estudiadas.
Reproductive patterns are influenced by environmental factors such as chlorophyll a and temperature, which determine the timing of maturation and spawning. Understanding the stages of the sexual cycle of a commercially valuable species like the clam Aulacomya atra atra in the San Matías Gulf is a key tool for sustainable resource exploitation in the long term. Our objective was to describe the gonadal development of the clam and its relationship with environmental parameters in the “El Buque” fishing area (40° 57 ́ S - 65° 05 ́ W) over an annual cycle. Thirty individuals were collected monthly and processed using conventional histological techniques. Histological analysis was used to determine gonadal development stages and sex ratio. Temperature values and chlorophyll a samples were obtained in situ. The sex ratio between males and females was 1:1. Females developed gonadal tissue during the autumn-winter months and began spawning in spring, continuing throughout the summer until March. Males exhibited a faster and more extended gametogenic process, starting with gonadal tissue proliferation in April, followed by maturation and gamete expulsion throughout the rest of the year. A positive trend was observed between increasing temperature and gonadal recovery in females; however, they spawned in both cold and warm months. A positive relationship was also found between chlorophyll a concentration and maturation and spawning stages. Temperature likely acts indirectly through primary productivity, which regulates maturation and spawning in females. No relationship was found between the reproductive pattern of males and the studied variables.
Fil: Faguagua, Diamela Agustina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
description Los patrones reproductivos son influenciados por factores ambientales, como clorofila a y temperatura, determinando los momentos de maduración y desove. Conocer los estadios del ciclo sexual de una especie de interés comercial como lo es la cholga Aulacomya atra atra en el golfo San Matías, sirve de herramienta para una explotación sustentable del recurso a largo plazo. Nuestro objetivo fue describir el desarrollo gonadal de la cholga y su relación con parámetros ambientales en la zona de pesca “El Buque” (40° 57 ́ S - 65° 05 ́ O) durante un ciclo anual. Se colectaron mensualmente 30 individuos, los cuales fueron procesados mediante técnicas histológicas convencionales. A partir del análisis histológico se determinaron los estadios de desarrollo gonadal y la proporción sexual. Los valores de temperatura y muestras para medir clorofila a se obtuvieron in situ. La proporción sexual entre machos y hembras fue 1:1. Las hembras desarrollaron el tejido gonadal en los meses de otoño – invierno, y comenzaron el desove en primavera, continuando durante todo el verano hasta marzo inclusive. Los machos tuvieron un proceso gametogénico más rápido y extenso, comenzando con una proliferación de tejido gonadal en el mes de abril seguido de maduraciones y expulsiones gaméticas durante el resto del año. Se observó una tendencia positiva entre el aumento de temperatura y la recuperación gonadal de las hembras; sin embargo, desovaron tanto en meses fríos como cálidos. Además, se halló una relación positiva entre la concentración de clorofila a y los estadios de maduración y desove. Probablemente la temperatura actúa indirectamente en la productividad primaria que regula la maduración y el desove en hembras. Para machos no se encontró una relación entre su patrón reproductivo y las variables estudiadas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18860
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Golfo San Matías. Zona de pesca "El Buque". Patagonia. ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344060418785280
score 12.623145