Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible

Autores
Landriscini, Graciela
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente documento plantea reflexiones en torno a la dificultad de articulación de la economía de los mercados, particularmente, en la forma actual de su desenvolvimiento, con la democracia como forma política de inclusión y desarrollo ciudadano. La reflexión llega hasta el propio papel de los economistas contrastando economía de mercados y economía social. El documento señala que la función del economista como científico social, no debe constreñirse al análisis de los fundamentos nacidos de la elección individual racional. Asimismo, la investigación económica no puede perder de vista su objetivo central, que no es otro que el de ofrecer y testar la validez de teorías útiles, capaces de describir de manera convincente las experiencias, las acciones económicas individuales y colectivas de los hombres viviendo en sociedad, sino, también, servir de guía en la búsqueda de soluciones prácticas para los problemas económicos específicos de todo hombre y de todos los hombres. Finalmente, el documento señala que todo análisis en términos de economía social, tiende a reanudar la tradición más antigua y quizás la más noble de la economía política: concebir las actividades productivas del hombre en función del sentido que ellas pueden tener para la colectividad en su conjunto.
Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 2 (2004)
Materia
Economía
Política social
Política económica
Economía social
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15286

id RDIUNCO_89579d000278dc4d81b9d9653d4c8125
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15286
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posibleLandriscini, GracielaEconomíaPolítica socialPolítica económicaEconomía socialCiencias de la Administración y EconomíaEl presente documento plantea reflexiones en torno a la dificultad de articulación de la economía de los mercados, particularmente, en la forma actual de su desenvolvimiento, con la democracia como forma política de inclusión y desarrollo ciudadano. La reflexión llega hasta el propio papel de los economistas contrastando economía de mercados y economía social. El documento señala que la función del economista como científico social, no debe constreñirse al análisis de los fundamentos nacidos de la elección individual racional. Asimismo, la investigación económica no puede perder de vista su objetivo central, que no es otro que el de ofrecer y testar la validez de teorías útiles, capaces de describir de manera convincente las experiencias, las acciones económicas individuales y colectivas de los hombres viviendo en sociedad, sino, también, servir de guía en la búsqueda de soluciones prácticas para los problemas económicos específicos de todo hombre y de todos los hombres. Finalmente, el documento señala que todo análisis en términos de economía social, tiende a reanudar la tradición más antigua y quizás la más noble de la economía política: concebir las actividades productivas del hombre en función del sentido que ellas pueden tener para la colectividad en su conjunto.Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 71-78http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152861668-61522408-4654Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 2 (2004)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15286instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:06.654Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
spellingShingle Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
Landriscini, Graciela
Economía
Política social
Política económica
Economía social
Ciencias de la Administración y Economía
title_short Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title_full Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title_fullStr Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title_full_unstemmed Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
title_sort Economía y democracia. Una difícil convivencia. Reflexiones para seguir creyendo que otro mundo es posible
dc.creator.none.fl_str_mv Landriscini, Graciela
author Landriscini, Graciela
author_facet Landriscini, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Política social
Política económica
Economía social
Ciencias de la Administración y Economía
topic Economía
Política social
Política económica
Economía social
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente documento plantea reflexiones en torno a la dificultad de articulación de la economía de los mercados, particularmente, en la forma actual de su desenvolvimiento, con la democracia como forma política de inclusión y desarrollo ciudadano. La reflexión llega hasta el propio papel de los economistas contrastando economía de mercados y economía social. El documento señala que la función del economista como científico social, no debe constreñirse al análisis de los fundamentos nacidos de la elección individual racional. Asimismo, la investigación económica no puede perder de vista su objetivo central, que no es otro que el de ofrecer y testar la validez de teorías útiles, capaces de describir de manera convincente las experiencias, las acciones económicas individuales y colectivas de los hombres viviendo en sociedad, sino, también, servir de guía en la búsqueda de soluciones prácticas para los problemas económicos específicos de todo hombre y de todos los hombres. Finalmente, el documento señala que todo análisis en términos de economía social, tiende a reanudar la tradición más antigua y quizás la más noble de la economía política: concebir las actividades productivas del hombre en función del sentido que ellas pueden tener para la colectividad en su conjunto.
Fil: Landriscini, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description El presente documento plantea reflexiones en torno a la dificultad de articulación de la economía de los mercados, particularmente, en la forma actual de su desenvolvimiento, con la democracia como forma política de inclusión y desarrollo ciudadano. La reflexión llega hasta el propio papel de los economistas contrastando economía de mercados y economía social. El documento señala que la función del economista como científico social, no debe constreñirse al análisis de los fundamentos nacidos de la elección individual racional. Asimismo, la investigación económica no puede perder de vista su objetivo central, que no es otro que el de ofrecer y testar la validez de teorías útiles, capaces de describir de manera convincente las experiencias, las acciones económicas individuales y colectivas de los hombres viviendo en sociedad, sino, también, servir de guía en la búsqueda de soluciones prácticas para los problemas económicos específicos de todo hombre y de todos los hombres. Finalmente, el documento señala que todo análisis en términos de economía social, tiende a reanudar la tradición más antigua y quizás la más noble de la economía política: concebir las actividades productivas del hombre en función del sentido que ellas pueden tener para la colectividad en su conjunto.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15286
1668-6152
2408-4654
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15286
identifier_str_mv 1668-6152
2408-4654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 71-78
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 2 (2004)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621561471959040
score 12.559606