Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941)
- Autores
- Daniel, Moyano; Bandieri, Susana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En Argentina, la demanda interna de azúcar fue provista por la industria azucarera con base en la caña, desarrollada principalmente en la región norte el país. Pero también se llevaron a cabo emprendimientos fabriles alternativos a partir del procesamiento de la remolacha. El más perdurable se implementó en el entonces Territorio Nacional de Río Negro. Nuestro objetivo es analizar el origen y desempeño productivo del ingenio San Lorenzo, así como los motivos de su prematuro fracaso. Se utilizará información de diferente índole como estadísticas nacionales y regionales, balances de la empresa, medios de prensa e informes técnicos de época.
In Argentina, domestic sugar demand was provided by the sugar cane industry, developed mainly in the north region. But alternative manufacturing ventures were also carried out from the processing of sugar beet. e most enduring was implemented in the then National Territory of Río Negro. e aim is to analyze the origin and productive performance of the San Lorenzo sugar mill, as well as the reasons for its premature failure. Different types of information will be used, such as national and regional statistics, company balance sheets, press releases and technical reports from that period.
Fil: Moyano, Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bandieri, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bandieri, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Mundo agrario : Revista de estudios rurales. Vol. 19 Núm. 42 Diciembre (2018)
- Materia
-
Empresarios
Industria azucarera
Patagonia
Historia regional
Siglo XX
Entrepreneurs
Sugar industry
Region
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/11083
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_85561020ed7405b5db8c2dd75fe03ce2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/11083 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941)Daniel, MoyanoBandieri, SusanaEmpresariosIndustria azucareraPatagoniaHistoria regionalSiglo XXEntrepreneursSugar industryRegionCiencias SocialesEn Argentina, la demanda interna de azúcar fue provista por la industria azucarera con base en la caña, desarrollada principalmente en la región norte el país. Pero también se llevaron a cabo emprendimientos fabriles alternativos a partir del procesamiento de la remolacha. El más perdurable se implementó en el entonces Territorio Nacional de Río Negro. Nuestro objetivo es analizar el origen y desempeño productivo del ingenio San Lorenzo, así como los motivos de su prematuro fracaso. Se utilizará información de diferente índole como estadísticas nacionales y regionales, balances de la empresa, medios de prensa e informes técnicos de época.In Argentina, domestic sugar demand was provided by the sugar cane industry, developed mainly in the north region. But alternative manufacturing ventures were also carried out from the processing of sugar beet. e most enduring was implemented in the then National Territory of Río Negro. e aim is to analyze the origin and productive performance of the San Lorenzo sugar mill, as well as the reasons for its premature failure. Different types of information will be used, such as national and regional statistics, company balance sheets, press releases and technical reports from that period.Fil: Moyano, Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bandieri, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bandieri, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de La Plata2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/110831515-5994Mundo agrario : Revista de estudios rurales. Vol. 19 Núm. 42 Diciembre (2018)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe094info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/11083instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:41.762Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941) |
title |
Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941) |
spellingShingle |
Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941) Daniel, Moyano Empresarios Industria azucarera Patagonia Historia regional Siglo XX Entrepreneurs Sugar industry Region Ciencias Sociales |
title_short |
Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941) |
title_full |
Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941) |
title_fullStr |
Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941) |
title_full_unstemmed |
Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941) |
title_sort |
Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daniel, Moyano Bandieri, Susana |
author |
Daniel, Moyano |
author_facet |
Daniel, Moyano Bandieri, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Bandieri, Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresarios Industria azucarera Patagonia Historia regional Siglo XX Entrepreneurs Sugar industry Region Ciencias Sociales |
topic |
Empresarios Industria azucarera Patagonia Historia regional Siglo XX Entrepreneurs Sugar industry Region Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la demanda interna de azúcar fue provista por la industria azucarera con base en la caña, desarrollada principalmente en la región norte el país. Pero también se llevaron a cabo emprendimientos fabriles alternativos a partir del procesamiento de la remolacha. El más perdurable se implementó en el entonces Territorio Nacional de Río Negro. Nuestro objetivo es analizar el origen y desempeño productivo del ingenio San Lorenzo, así como los motivos de su prematuro fracaso. Se utilizará información de diferente índole como estadísticas nacionales y regionales, balances de la empresa, medios de prensa e informes técnicos de época. In Argentina, domestic sugar demand was provided by the sugar cane industry, developed mainly in the north region. But alternative manufacturing ventures were also carried out from the processing of sugar beet. e most enduring was implemented in the then National Territory of Río Negro. e aim is to analyze the origin and productive performance of the San Lorenzo sugar mill, as well as the reasons for its premature failure. Different types of information will be used, such as national and regional statistics, company balance sheets, press releases and technical reports from that period. Fil: Moyano, Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Bandieri, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagonico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Bandieri, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
En Argentina, la demanda interna de azúcar fue provista por la industria azucarera con base en la caña, desarrollada principalmente en la región norte el país. Pero también se llevaron a cabo emprendimientos fabriles alternativos a partir del procesamiento de la remolacha. El más perdurable se implementó en el entonces Territorio Nacional de Río Negro. Nuestro objetivo es analizar el origen y desempeño productivo del ingenio San Lorenzo, así como los motivos de su prematuro fracaso. Se utilizará información de diferente índole como estadísticas nacionales y regionales, balances de la empresa, medios de prensa e informes técnicos de época. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/11083 1515-5994 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/11083 |
identifier_str_mv |
1515-5994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo agrario : Revista de estudios rurales. Vol. 19 Núm. 42 Diciembre (2018) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344052185366528 |
score |
12.623145 |