Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea...
- Autores
- Carignano, María Angélica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara
Kroeck, Marina Andrea - Descripción
- La clase Holothuroidea, se caracteriza por presentar en su mayoría especies dioicas, sin dimorfismo sexual, con fecundación externa y desarrollo indirecto. El objetivo del presente trabajo consiste en describir la histología gonadal y realizar una primera aproximación a los patrones reproductivos de Hemioedema spectabilis y Havelockia pegi en el Golfo San Matías. Durante los meses de otoño-invierno de 2015 y 2016 se recolectaron 193 individuos de H. spectabilis y 131 individuos de H. pegi. En el laboratorio, se registró el peso total, peso de la gónada y peso eviscerado. Para el estudio histológico de la gónada se utilizó la técnica de inclusión en parafina, cortes de 7 μm y tinción con hematoxilina y eosina. Hemioedema spectabilis presenta sexos separados, proporción sexual distinta de 1:1 y hermafroditismo ocasional. La pared del túbulo gonadal consta de tres capas de tejido y de acuerdo a la citología se pudieron describir cinco etapas de madurez sexual. La distribución de frecuencia de diámetro ovocitario (DFDOv) y el Índice Gonadal (IG) en comparación con la temperatura promedio del agua de mar, muestran un ciclo continuo con diferentes estadios de desarrollo gametogénico y un evento de desove en la época más fría del año. Havelockia pegi presenta organismos con sexos separados y un alto porcentaje de organismos hermafroditas, con proporciones de individuos hembras, machos y hermafroditas 4,3:1:3,3 respectivamente. La pared del túbulo gonadal presenta dos capas de tejido y se observaron tres etapas de desarrollo gonadal. De acuerdo con la DFDOv se pudo observar que durante los meses muestreados se produce el desarrollo de la gametogénesis. Hemioedema spectabilis y Havelockia pegi pertenecen al mismo orden (Dendrochirotida) y comparten las características oceanográficas del área de investigación, sin embargo, presentan grandes diferencias en cuanto a la coloración de las gónadas, al patrón observado durante los meses de otoño-invierno, la composición de la gametogénesis y la morfología de la pared gonadal. Este estudio representa el primer registro de hermafroditismo en Havelockia pegi y el primer reporte de hermafroditismo casual en Hemioedema spectabilis.
Fil: Carignano, María Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento Ciencias Marinas; Argentina. - Materia
-
Holothuroidea
Hermafroditismo
Reproducción
Sistema reproductor
Hemioedema spectabilis
Havelockia pegi
Dendrochirotida
Golfo San Matías
Ciencias Puras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16850
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_766eeea74ad3f4c8566b8265c8a990eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16850 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea: dendrochirotida) del Golfo San Matías, Río Negro, ArgentinaCarignano, María AngélicaHolothuroideaHermafroditismoReproducciónSistema reproductorHemioedema spectabilisHavelockia pegiDendrochirotidaGolfo San MatíasCiencias PurasLa clase Holothuroidea, se caracteriza por presentar en su mayoría especies dioicas, sin dimorfismo sexual, con fecundación externa y desarrollo indirecto. El objetivo del presente trabajo consiste en describir la histología gonadal y realizar una primera aproximación a los patrones reproductivos de Hemioedema spectabilis y Havelockia pegi en el Golfo San Matías. Durante los meses de otoño-invierno de 2015 y 2016 se recolectaron 193 individuos de H. spectabilis y 131 individuos de H. pegi. En el laboratorio, se registró el peso total, peso de la gónada y peso eviscerado. Para el estudio histológico de la gónada se utilizó la técnica de inclusión en parafina, cortes de 7 μm y tinción con hematoxilina y eosina. Hemioedema spectabilis presenta sexos separados, proporción sexual distinta de 1:1 y hermafroditismo ocasional. La pared del túbulo gonadal consta de tres capas de tejido y de acuerdo a la citología se pudieron describir cinco etapas de madurez sexual. La distribución de frecuencia de diámetro ovocitario (DFDOv) y el Índice Gonadal (IG) en comparación con la temperatura promedio del agua de mar, muestran un ciclo continuo con diferentes estadios de desarrollo gametogénico y un evento de desove en la época más fría del año. Havelockia pegi presenta organismos con sexos separados y un alto porcentaje de organismos hermafroditas, con proporciones de individuos hembras, machos y hermafroditas 4,3:1:3,3 respectivamente. La pared del túbulo gonadal presenta dos capas de tejido y se observaron tres etapas de desarrollo gonadal. De acuerdo con la DFDOv se pudo observar que durante los meses muestreados se produce el desarrollo de la gametogénesis. Hemioedema spectabilis y Havelockia pegi pertenecen al mismo orden (Dendrochirotida) y comparten las características oceanográficas del área de investigación, sin embargo, presentan grandes diferencias en cuanto a la coloración de las gónadas, al patrón observado durante los meses de otoño-invierno, la composición de la gametogénesis y la morfología de la pared gonadal. Este estudio representa el primer registro de hermafroditismo en Havelockia pegi y el primer reporte de hermafroditismo casual en Hemioedema spectabilis.Fil: Carignano, María Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas.Rubilar Panasiuk, Cynthia TamaraKroeck, Marina Andrea2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16850spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:13:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16850instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:02.595Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea: dendrochirotida) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
title |
Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea: dendrochirotida) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
spellingShingle |
Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea: dendrochirotida) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina Carignano, María Angélica Holothuroidea Hermafroditismo Reproducción Sistema reproductor Hemioedema spectabilis Havelockia pegi Dendrochirotida Golfo San Matías Ciencias Puras |
title_short |
Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea: dendrochirotida) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
title_full |
Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea: dendrochirotida) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
title_fullStr |
Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea: dendrochirotida) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
title_full_unstemmed |
Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea: dendrochirotida) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
title_sort |
Descripción de características reproductivas e histología del aparato reproductor de Hemioedema spectabilis (Ludwing, 1888) y Havelockia pegi (Martínez et al., 2013) (Holothuroidea: dendrochirotida) del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carignano, María Angélica |
author |
Carignano, María Angélica |
author_facet |
Carignano, María Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara Kroeck, Marina Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Holothuroidea Hermafroditismo Reproducción Sistema reproductor Hemioedema spectabilis Havelockia pegi Dendrochirotida Golfo San Matías Ciencias Puras |
topic |
Holothuroidea Hermafroditismo Reproducción Sistema reproductor Hemioedema spectabilis Havelockia pegi Dendrochirotida Golfo San Matías Ciencias Puras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La clase Holothuroidea, se caracteriza por presentar en su mayoría especies dioicas, sin dimorfismo sexual, con fecundación externa y desarrollo indirecto. El objetivo del presente trabajo consiste en describir la histología gonadal y realizar una primera aproximación a los patrones reproductivos de Hemioedema spectabilis y Havelockia pegi en el Golfo San Matías. Durante los meses de otoño-invierno de 2015 y 2016 se recolectaron 193 individuos de H. spectabilis y 131 individuos de H. pegi. En el laboratorio, se registró el peso total, peso de la gónada y peso eviscerado. Para el estudio histológico de la gónada se utilizó la técnica de inclusión en parafina, cortes de 7 μm y tinción con hematoxilina y eosina. Hemioedema spectabilis presenta sexos separados, proporción sexual distinta de 1:1 y hermafroditismo ocasional. La pared del túbulo gonadal consta de tres capas de tejido y de acuerdo a la citología se pudieron describir cinco etapas de madurez sexual. La distribución de frecuencia de diámetro ovocitario (DFDOv) y el Índice Gonadal (IG) en comparación con la temperatura promedio del agua de mar, muestran un ciclo continuo con diferentes estadios de desarrollo gametogénico y un evento de desove en la época más fría del año. Havelockia pegi presenta organismos con sexos separados y un alto porcentaje de organismos hermafroditas, con proporciones de individuos hembras, machos y hermafroditas 4,3:1:3,3 respectivamente. La pared del túbulo gonadal presenta dos capas de tejido y se observaron tres etapas de desarrollo gonadal. De acuerdo con la DFDOv se pudo observar que durante los meses muestreados se produce el desarrollo de la gametogénesis. Hemioedema spectabilis y Havelockia pegi pertenecen al mismo orden (Dendrochirotida) y comparten las características oceanográficas del área de investigación, sin embargo, presentan grandes diferencias en cuanto a la coloración de las gónadas, al patrón observado durante los meses de otoño-invierno, la composición de la gametogénesis y la morfología de la pared gonadal. Este estudio representa el primer registro de hermafroditismo en Havelockia pegi y el primer reporte de hermafroditismo casual en Hemioedema spectabilis. Fil: Carignano, María Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento Ciencias Marinas; Argentina. |
description |
La clase Holothuroidea, se caracteriza por presentar en su mayoría especies dioicas, sin dimorfismo sexual, con fecundación externa y desarrollo indirecto. El objetivo del presente trabajo consiste en describir la histología gonadal y realizar una primera aproximación a los patrones reproductivos de Hemioedema spectabilis y Havelockia pegi en el Golfo San Matías. Durante los meses de otoño-invierno de 2015 y 2016 se recolectaron 193 individuos de H. spectabilis y 131 individuos de H. pegi. En el laboratorio, se registró el peso total, peso de la gónada y peso eviscerado. Para el estudio histológico de la gónada se utilizó la técnica de inclusión en parafina, cortes de 7 μm y tinción con hematoxilina y eosina. Hemioedema spectabilis presenta sexos separados, proporción sexual distinta de 1:1 y hermafroditismo ocasional. La pared del túbulo gonadal consta de tres capas de tejido y de acuerdo a la citología se pudieron describir cinco etapas de madurez sexual. La distribución de frecuencia de diámetro ovocitario (DFDOv) y el Índice Gonadal (IG) en comparación con la temperatura promedio del agua de mar, muestran un ciclo continuo con diferentes estadios de desarrollo gametogénico y un evento de desove en la época más fría del año. Havelockia pegi presenta organismos con sexos separados y un alto porcentaje de organismos hermafroditas, con proporciones de individuos hembras, machos y hermafroditas 4,3:1:3,3 respectivamente. La pared del túbulo gonadal presenta dos capas de tejido y se observaron tres etapas de desarrollo gonadal. De acuerdo con la DFDOv se pudo observar que durante los meses muestreados se produce el desarrollo de la gametogénesis. Hemioedema spectabilis y Havelockia pegi pertenecen al mismo orden (Dendrochirotida) y comparten las características oceanográficas del área de investigación, sin embargo, presentan grandes diferencias en cuanto a la coloración de las gónadas, al patrón observado durante los meses de otoño-invierno, la composición de la gametogénesis y la morfología de la pared gonadal. Este estudio representa el primer registro de hermafroditismo en Havelockia pegi y el primer reporte de hermafroditismo casual en Hemioedema spectabilis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16850 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344060928393216 |
score |
12.623145 |