Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934

Autores
Carey, Alina; Méndez, Laura Marcela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En las prácticas conmemorativas y los festejos es posible encontrar no sólo adhesiones y consenso, sino también tensiones y conflictos: si bien es el Estado -como encarnación de la comunidad política- la institución que inicia las conmemoraciones, diferentes grupos sociales se involucran en ellas: organizadores, asistentes, defensores o detractores. Es propósito de este trabajo analizar festejos y conmemoraciones en San Carlos de Bariloche entre 1900 y 1934 en relación a rasgos identitarios y vínculos dialécticos entre los mandatos del Estado nacional-territoriano y la dinámica de la comunidad local. ¿Existieron en el calendario festivo local otras festividades además de las emanadas desde los poderes centrales? ¿Quiénes fueron sus héroes? ¿Cuáles sus verdugos?
In the commemorative practices and celebrations it is possible to find not only joining and consensus but also tensions and conflicts: although it is the State as the incarnation of the political community the institution that promotes the commemorations, different social groups are involved in them: organizers, assistants, defenders and detractors. The aim of this work is to analyze celebrations and commemorations in San Carlos de Bariloche between 1900 and 1934 in relation to the identitary features and links between the mandates of the national-territorial State and the dynamic of the local community. Were there other celebrations in the local festive calendar besides the ones stemmed from the central power? Who were their heroes? Who were their tyrants?
Fil: Carey, Alina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carey, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Méndez, Laura Marcel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Méndez, Laura Marcel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 12 Núm. 1 (2010)
Materia
Conmemoración
Identidad
Memoria
Festejos
Liturgia patriótica
Commemoration
Identity
Patriotic liturgy
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15433

id RDIUNCO_6ce0319606e1f871f545397be7052f68
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15433
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934Carey, AlinaMéndez, Laura MarcelaConmemoraciónIdentidadMemoriaFestejosLiturgia patrióticaCommemorationIdentityPatriotic liturgyCiencias SocialesEn las prácticas conmemorativas y los festejos es posible encontrar no sólo adhesiones y consenso, sino también tensiones y conflictos: si bien es el Estado -como encarnación de la comunidad política- la institución que inicia las conmemoraciones, diferentes grupos sociales se involucran en ellas: organizadores, asistentes, defensores o detractores. Es propósito de este trabajo analizar festejos y conmemoraciones en San Carlos de Bariloche entre 1900 y 1934 en relación a rasgos identitarios y vínculos dialécticos entre los mandatos del Estado nacional-territoriano y la dinámica de la comunidad local. ¿Existieron en el calendario festivo local otras festividades además de las emanadas desde los poderes centrales? ¿Quiénes fueron sus héroes? ¿Cuáles sus verdugos?In the commemorative practices and celebrations it is possible to find not only joining and consensus but also tensions and conflicts: although it is the State as the incarnation of the political community the institution that promotes the commemorations, different social groups are involved in them: organizers, assistants, defenders and detractors. The aim of this work is to analyze celebrations and commemorations in San Carlos de Bariloche between 1900 and 1934 in relation to the identitary features and links between the mandates of the national-territorial State and the dynamic of the local community. Were there other celebrations in the local festive calendar besides the ones stemmed from the central power? Who were their heroes? Who were their tyrants?Fil: Carey, Alina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carey, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Méndez, Laura Marcel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Méndez, Laura Marcel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-15http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/154331851-3115Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 12 Núm. 1 (2010)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1939ARG San Carlos de Bariloche, Rio Negro1900-1934info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:55Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15433instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:55.351Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934
title Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934
spellingShingle Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934
Carey, Alina
Conmemoración
Identidad
Memoria
Festejos
Liturgia patriótica
Commemoration
Identity
Patriotic liturgy
Ciencias Sociales
title_short Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934
title_full Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934
title_fullStr Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934
title_full_unstemmed Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934
title_sort Identidades en pugna. Lo local y lo nacional en las conmemoraciones barilochenses. 1910-1934
dc.creator.none.fl_str_mv Carey, Alina
Méndez, Laura Marcela
author Carey, Alina
author_facet Carey, Alina
Méndez, Laura Marcela
author_role author
author2 Méndez, Laura Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conmemoración
Identidad
Memoria
Festejos
Liturgia patriótica
Commemoration
Identity
Patriotic liturgy
Ciencias Sociales
topic Conmemoración
Identidad
Memoria
Festejos
Liturgia patriótica
Commemoration
Identity
Patriotic liturgy
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En las prácticas conmemorativas y los festejos es posible encontrar no sólo adhesiones y consenso, sino también tensiones y conflictos: si bien es el Estado -como encarnación de la comunidad política- la institución que inicia las conmemoraciones, diferentes grupos sociales se involucran en ellas: organizadores, asistentes, defensores o detractores. Es propósito de este trabajo analizar festejos y conmemoraciones en San Carlos de Bariloche entre 1900 y 1934 en relación a rasgos identitarios y vínculos dialécticos entre los mandatos del Estado nacional-territoriano y la dinámica de la comunidad local. ¿Existieron en el calendario festivo local otras festividades además de las emanadas desde los poderes centrales? ¿Quiénes fueron sus héroes? ¿Cuáles sus verdugos?
In the commemorative practices and celebrations it is possible to find not only joining and consensus but also tensions and conflicts: although it is the State as the incarnation of the political community the institution that promotes the commemorations, different social groups are involved in them: organizers, assistants, defenders and detractors. The aim of this work is to analyze celebrations and commemorations in San Carlos de Bariloche between 1900 and 1934 in relation to the identitary features and links between the mandates of the national-territorial State and the dynamic of the local community. Were there other celebrations in the local festive calendar besides the ones stemmed from the central power? Who were their heroes? Who were their tyrants?
Fil: Carey, Alina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carey, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Méndez, Laura Marcel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Méndez, Laura Marcel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description En las prácticas conmemorativas y los festejos es posible encontrar no sólo adhesiones y consenso, sino también tensiones y conflictos: si bien es el Estado -como encarnación de la comunidad política- la institución que inicia las conmemoraciones, diferentes grupos sociales se involucran en ellas: organizadores, asistentes, defensores o detractores. Es propósito de este trabajo analizar festejos y conmemoraciones en San Carlos de Bariloche entre 1900 y 1934 en relación a rasgos identitarios y vínculos dialécticos entre los mandatos del Estado nacional-territoriano y la dinámica de la comunidad local. ¿Existieron en el calendario festivo local otras festividades además de las emanadas desde los poderes centrales? ¿Quiénes fueron sus héroes? ¿Cuáles sus verdugos?
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15433
1851-3115
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15433
identifier_str_mv 1851-3115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1939
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1-15
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG San Carlos de Bariloche, Rio Negro
1900-1934
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 12 Núm. 1 (2010)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145878639771648
score 12.712165