Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicos

Autores
Ostertag, Griselda; Cuello, Miriam
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el desarrollo del presente documento se analizan las principales variables meteorológicas, temperatura y precipitación, que caracterizan y definen el clima de la Cordillera de los Andes en la Patagonia, provincia de Neuquén, particularmente en el área que ocupa la alta cuenca del río Neuquén. En esta etapa, de tipo descriptiva, el análisis estadístico refleja la situación de la climatología regional en el nivel medio histórico mediante la evaluación del comportamiento de las variables mencionadas durante los últimos 25 años. En este período se han registrado eventos extremadamente húmedos como así también situaciones de sequía. El objetivo es realizar una evaluación climática a partir de la información “in situ” de estaciones meteorológicas, información satelital y análisis estadístico para definir a posteriori, en cuál clasificación climática puede encuadrarse la zona de estudio, qué tipos climáticos pueden definirse en función de la bibliografía existente al respecto, y evaluar el grado de ajuste que presentan los climas determinados con los demás componentes del paisaje tales como vegetación y suelos. Para tal fin se realiza el análisis y evaluación estadística de las variables meteorológicas que definen y caracterizan la región de la alta cuenca del río Neuquén, simultáneamente con el seguimiento del comportamiento actual de las variables y su repercusión sobre la cuenca hídrica con el correspondiente impacto en los derrames de los ríos, apoyándose esta tarea en el monitoreo diario de información satelital, modelos atmosféricos en todos los niveles de la atmósfera, imágenes satelitales de Sudamérica y Argentina realizando, de esta manera, el análisis permanente de la circulación atmosférica sobre la región. En forma paralela se lleva a cabo el estudio de clasificaciones climáticas, publicadas y reconocidas en el ámbito geográfico a efectos de obtener un marco específico y orientador dentro de la temática, para luego realizar los ajustes acordes a la escala zonal, la cual exige mayor nivel de detalle y consideración de todas las variables del sistema natural.
Fil: Ostertag, Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Cuello, Miriam. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Boletín geográfico. N°26 - 2005
Materia
Clima
Río Neuquén
Meteorología
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15244

id RDIUNCO_482a472e734d284b149817ed0bd119e6
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15244
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicosOstertag, GriseldaCuello, MiriamClimaRío NeuquénMeteorologíaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEn el desarrollo del presente documento se analizan las principales variables meteorológicas, temperatura y precipitación, que caracterizan y definen el clima de la Cordillera de los Andes en la Patagonia, provincia de Neuquén, particularmente en el área que ocupa la alta cuenca del río Neuquén. En esta etapa, de tipo descriptiva, el análisis estadístico refleja la situación de la climatología regional en el nivel medio histórico mediante la evaluación del comportamiento de las variables mencionadas durante los últimos 25 años. En este período se han registrado eventos extremadamente húmedos como así también situaciones de sequía. El objetivo es realizar una evaluación climática a partir de la información “in situ” de estaciones meteorológicas, información satelital y análisis estadístico para definir a posteriori, en cuál clasificación climática puede encuadrarse la zona de estudio, qué tipos climáticos pueden definirse en función de la bibliografía existente al respecto, y evaluar el grado de ajuste que presentan los climas determinados con los demás componentes del paisaje tales como vegetación y suelos. Para tal fin se realiza el análisis y evaluación estadística de las variables meteorológicas que definen y caracterizan la región de la alta cuenca del río Neuquén, simultáneamente con el seguimiento del comportamiento actual de las variables y su repercusión sobre la cuenca hídrica con el correspondiente impacto en los derrames de los ríos, apoyándose esta tarea en el monitoreo diario de información satelital, modelos atmosféricos en todos los niveles de la atmósfera, imágenes satelitales de Sudamérica y Argentina realizando, de esta manera, el análisis permanente de la circulación atmosférica sobre la región. En forma paralela se lleva a cabo el estudio de clasificaciones climáticas, publicadas y reconocidas en el ámbito geográfico a efectos de obtener un marco específico y orientador dentro de la temática, para luego realizar los ajustes acordes a la escala zonal, la cual exige mayor nivel de detalle y consideración de todas las variables del sistema natural.Fil: Ostertag, Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Cuello, Miriam. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 21-31http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152440326-1735Boletín geográfico. N°26 - 2005reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:51Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15244instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:51.526Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicos
title Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicos
spellingShingle Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicos
Ostertag, Griselda
Clima
Río Neuquén
Meteorología
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicos
title_full Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicos
title_fullStr Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicos
title_full_unstemmed Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicos
title_sort Caracterización climática de la alta cuenca del Río Neuquén, andes patagónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Ostertag, Griselda
Cuello, Miriam
author Ostertag, Griselda
author_facet Ostertag, Griselda
Cuello, Miriam
author_role author
author2 Cuello, Miriam
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clima
Río Neuquén
Meteorología
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Clima
Río Neuquén
Meteorología
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv En el desarrollo del presente documento se analizan las principales variables meteorológicas, temperatura y precipitación, que caracterizan y definen el clima de la Cordillera de los Andes en la Patagonia, provincia de Neuquén, particularmente en el área que ocupa la alta cuenca del río Neuquén. En esta etapa, de tipo descriptiva, el análisis estadístico refleja la situación de la climatología regional en el nivel medio histórico mediante la evaluación del comportamiento de las variables mencionadas durante los últimos 25 años. En este período se han registrado eventos extremadamente húmedos como así también situaciones de sequía. El objetivo es realizar una evaluación climática a partir de la información “in situ” de estaciones meteorológicas, información satelital y análisis estadístico para definir a posteriori, en cuál clasificación climática puede encuadrarse la zona de estudio, qué tipos climáticos pueden definirse en función de la bibliografía existente al respecto, y evaluar el grado de ajuste que presentan los climas determinados con los demás componentes del paisaje tales como vegetación y suelos. Para tal fin se realiza el análisis y evaluación estadística de las variables meteorológicas que definen y caracterizan la región de la alta cuenca del río Neuquén, simultáneamente con el seguimiento del comportamiento actual de las variables y su repercusión sobre la cuenca hídrica con el correspondiente impacto en los derrames de los ríos, apoyándose esta tarea en el monitoreo diario de información satelital, modelos atmosféricos en todos los niveles de la atmósfera, imágenes satelitales de Sudamérica y Argentina realizando, de esta manera, el análisis permanente de la circulación atmosférica sobre la región. En forma paralela se lleva a cabo el estudio de clasificaciones climáticas, publicadas y reconocidas en el ámbito geográfico a efectos de obtener un marco específico y orientador dentro de la temática, para luego realizar los ajustes acordes a la escala zonal, la cual exige mayor nivel de detalle y consideración de todas las variables del sistema natural.
Fil: Ostertag, Griselda. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Cuello, Miriam. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description En el desarrollo del presente documento se analizan las principales variables meteorológicas, temperatura y precipitación, que caracterizan y definen el clima de la Cordillera de los Andes en la Patagonia, provincia de Neuquén, particularmente en el área que ocupa la alta cuenca del río Neuquén. En esta etapa, de tipo descriptiva, el análisis estadístico refleja la situación de la climatología regional en el nivel medio histórico mediante la evaluación del comportamiento de las variables mencionadas durante los últimos 25 años. En este período se han registrado eventos extremadamente húmedos como así también situaciones de sequía. El objetivo es realizar una evaluación climática a partir de la información “in situ” de estaciones meteorológicas, información satelital y análisis estadístico para definir a posteriori, en cuál clasificación climática puede encuadrarse la zona de estudio, qué tipos climáticos pueden definirse en función de la bibliografía existente al respecto, y evaluar el grado de ajuste que presentan los climas determinados con los demás componentes del paisaje tales como vegetación y suelos. Para tal fin se realiza el análisis y evaluación estadística de las variables meteorológicas que definen y caracterizan la región de la alta cuenca del río Neuquén, simultáneamente con el seguimiento del comportamiento actual de las variables y su repercusión sobre la cuenca hídrica con el correspondiente impacto en los derrames de los ríos, apoyándose esta tarea en el monitoreo diario de información satelital, modelos atmosféricos en todos los niveles de la atmósfera, imágenes satelitales de Sudamérica y Argentina realizando, de esta manera, el análisis permanente de la circulación atmosférica sobre la región. En forma paralela se lleva a cabo el estudio de clasificaciones climáticas, publicadas y reconocidas en el ámbito geográfico a efectos de obtener un marco específico y orientador dentro de la temática, para luego realizar los ajustes acordes a la escala zonal, la cual exige mayor nivel de detalle y consideración de todas las variables del sistema natural.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15244
0326-1735
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15244
identifier_str_mv 0326-1735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/234
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 21-31
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín geográfico. N°26 - 2005
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621552553820160
score 12.559606