Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como Provincia

Autores
Herrera, Soledad Inés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La creación de la Provincia de Río Negro en el año 1955 inició un proceso de construcción y organización del Sector Público y de su estructura financiera y presupuestaria, donde el presupuesto público desde una concepción moderna, es un instrumento legal, administrativo-financiero, de política económica y en el que se plasma un plan de gobierno. En ese marco, el objeto de este trabajo es conocer cómo fue el proceso de configuración de la estructura financiera y presupuestaria de Río Negro y describir la composición del gasto público durante los años 1957 y 1975, años de conformación del andamiaje institucional y de gestación y ejecución de programas de desarrollo. La metodología de investigación es cualitativa, la técnica de recolección de datos es la observación documental y las fuentes de información primaria son leyes, decretos y resoluciones provinciales y nacionales sancionadas entre los años 1955 y 1975. El análisis de la información histórica demuestra que hasta fines de los años ’60 el estado provincial priorizó en la asignación del gasto público la conformación institucional y el desarrollo económico mientras que desde 1968 hasta 1975 se enfocó principalmente en la dimensión social. Por otra parte, los instrumentos normativos que agruparon los gastos según diferentes criterios fueron, en parte, consecuencia de necesidades inherentes al desempeño de funciones por parte del Estado Provincial. Durante los primeros años de la conformación, hubo una clasificación del gasto público de tipo administrativo-institucional que permitió identificar responsabilidades. Desde 1960 y en el marco de la implementación de políticas de desarrollo provinciales se incorporó la distinción de las erogaciones ordinarias de las destinadas a la inversión y al endeudamiento público. A finales de esa década y con la inclusión de la clasificación del gasto público por finalidad, el análisis permitió identificar la prioridad del gasto público asignado a los servicios que brindó el estado a la comunidad.
The creation of the Province of Río Negro in 1955 initiated a process of construction and organization of the public sector and its financial-budgetary structure, where the public budget, from a modern conception, is a legal, administrative-financial and economic policy instrument that embodies a government plan. Within this framework, the aim of this paper is to find out how the financial-budgetary structure of Río Negro was configured and to describe the composition of public expenditure between 1957 and 1975, the years in which the institutional framework and the gestation and execution of development programmes took shape. The research methodology is qualitative, the data collection technique is documentary observation and the primary sources of information are laws, decrees and provincial and national resolutions passed between 1955 and 1975. The analysis of historical information shows that until the end of the 1960s, the Provincial State prioritised the allocation of public spending on institution building and economic development, while from 1968 to 1975 it focused mainly on the social dimension. On the other hand, the normative instruments that grouped expenditures according to different criteria were, in part, a consequence of the needs inherent to the performance of functions by the provincial state. During the first years of its creation, there was an administrative- institutional classification of public spending that made it possible to identify responsibilities. Since 1960 and within the framework of the implementation of provincial development policies, a distinction was made between ordinary expenditures and those destined for investment. At the end of that decade and with the inclusion of the classification of public expenditure by purpose, the analysis made it possible to identify the priority of public expenditure allocated to services provided by the state to the community
Fil: Herrera, Soledad Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica; Argentina.
Fuente
Revista Pilquén. Sección Ciencias Sociales. Vol. 27 n° 3
Materia
Gasto público
Estructura financiera y presupuestaria
Río Negro (Argentina)
Período 1957-1975
Public spending
Financial-budgetary structure
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18237

id RDIUNCO_361de7bc2a41d7a3adfd0e115b09732b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18237
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como ProvinciaHerrera, Soledad InésGasto públicoEstructura financiera y presupuestariaRío Negro (Argentina)Período 1957-1975Public spendingFinancial-budgetary structureCiencias de la Administración y EconomíaLa creación de la Provincia de Río Negro en el año 1955 inició un proceso de construcción y organización del Sector Público y de su estructura financiera y presupuestaria, donde el presupuesto público desde una concepción moderna, es un instrumento legal, administrativo-financiero, de política económica y en el que se plasma un plan de gobierno. En ese marco, el objeto de este trabajo es conocer cómo fue el proceso de configuración de la estructura financiera y presupuestaria de Río Negro y describir la composición del gasto público durante los años 1957 y 1975, años de conformación del andamiaje institucional y de gestación y ejecución de programas de desarrollo. La metodología de investigación es cualitativa, la técnica de recolección de datos es la observación documental y las fuentes de información primaria son leyes, decretos y resoluciones provinciales y nacionales sancionadas entre los años 1955 y 1975. El análisis de la información histórica demuestra que hasta fines de los años ’60 el estado provincial priorizó en la asignación del gasto público la conformación institucional y el desarrollo económico mientras que desde 1968 hasta 1975 se enfocó principalmente en la dimensión social. Por otra parte, los instrumentos normativos que agruparon los gastos según diferentes criterios fueron, en parte, consecuencia de necesidades inherentes al desempeño de funciones por parte del Estado Provincial. Durante los primeros años de la conformación, hubo una clasificación del gasto público de tipo administrativo-institucional que permitió identificar responsabilidades. Desde 1960 y en el marco de la implementación de políticas de desarrollo provinciales se incorporó la distinción de las erogaciones ordinarias de las destinadas a la inversión y al endeudamiento público. A finales de esa década y con la inclusión de la clasificación del gasto público por finalidad, el análisis permitió identificar la prioridad del gasto público asignado a los servicios que brindó el estado a la comunidad.The creation of the Province of Río Negro in 1955 initiated a process of construction and organization of the public sector and its financial-budgetary structure, where the public budget, from a modern conception, is a legal, administrative-financial and economic policy instrument that embodies a government plan. Within this framework, the aim of this paper is to find out how the financial-budgetary structure of Río Negro was configured and to describe the composition of public expenditure between 1957 and 1975, the years in which the institutional framework and the gestation and execution of development programmes took shape. The research methodology is qualitative, the data collection technique is documentary observation and the primary sources of information are laws, decrees and provincial and national resolutions passed between 1955 and 1975. The analysis of historical information shows that until the end of the 1960s, the Provincial State prioritised the allocation of public spending on institution building and economic development, while from 1968 to 1975 it focused mainly on the social dimension. On the other hand, the normative instruments that grouped expenditures according to different criteria were, in part, a consequence of the needs inherent to the performance of functions by the provincial state. During the first years of its creation, there was an administrative- institutional classification of public spending that made it possible to identify responsibilities. Since 1960 and within the framework of the implementation of provincial development policies, a distinction was made between ordinary expenditures and those destined for investment. At the end of that decade and with the inclusion of the classification of public expenditure by purpose, the analysis made it possible to identify the priority of public expenditure allocated to services provided by the state to the communityFil: Herrera, Soledad Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica2024-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1851-3123https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18237Revista Pilquén. Sección Ciencias Sociales. Vol. 27 n° 3reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/5487ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:28:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18237instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:54.928Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como Provincia
title Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como Provincia
spellingShingle Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como Provincia
Herrera, Soledad Inés
Gasto público
Estructura financiera y presupuestaria
Río Negro (Argentina)
Período 1957-1975
Public spending
Financial-budgetary structure
Ciencias de la Administración y Economía
title_short Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como Provincia
title_full Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como Provincia
title_fullStr Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como Provincia
title_full_unstemmed Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como Provincia
title_sort Río Negro y su estructura financiera y presupuestaria durante las primeras décadas de creación como Provincia
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Soledad Inés
author Herrera, Soledad Inés
author_facet Herrera, Soledad Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gasto público
Estructura financiera y presupuestaria
Río Negro (Argentina)
Período 1957-1975
Public spending
Financial-budgetary structure
Ciencias de la Administración y Economía
topic Gasto público
Estructura financiera y presupuestaria
Río Negro (Argentina)
Período 1957-1975
Public spending
Financial-budgetary structure
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv La creación de la Provincia de Río Negro en el año 1955 inició un proceso de construcción y organización del Sector Público y de su estructura financiera y presupuestaria, donde el presupuesto público desde una concepción moderna, es un instrumento legal, administrativo-financiero, de política económica y en el que se plasma un plan de gobierno. En ese marco, el objeto de este trabajo es conocer cómo fue el proceso de configuración de la estructura financiera y presupuestaria de Río Negro y describir la composición del gasto público durante los años 1957 y 1975, años de conformación del andamiaje institucional y de gestación y ejecución de programas de desarrollo. La metodología de investigación es cualitativa, la técnica de recolección de datos es la observación documental y las fuentes de información primaria son leyes, decretos y resoluciones provinciales y nacionales sancionadas entre los años 1955 y 1975. El análisis de la información histórica demuestra que hasta fines de los años ’60 el estado provincial priorizó en la asignación del gasto público la conformación institucional y el desarrollo económico mientras que desde 1968 hasta 1975 se enfocó principalmente en la dimensión social. Por otra parte, los instrumentos normativos que agruparon los gastos según diferentes criterios fueron, en parte, consecuencia de necesidades inherentes al desempeño de funciones por parte del Estado Provincial. Durante los primeros años de la conformación, hubo una clasificación del gasto público de tipo administrativo-institucional que permitió identificar responsabilidades. Desde 1960 y en el marco de la implementación de políticas de desarrollo provinciales se incorporó la distinción de las erogaciones ordinarias de las destinadas a la inversión y al endeudamiento público. A finales de esa década y con la inclusión de la clasificación del gasto público por finalidad, el análisis permitió identificar la prioridad del gasto público asignado a los servicios que brindó el estado a la comunidad.
The creation of the Province of Río Negro in 1955 initiated a process of construction and organization of the public sector and its financial-budgetary structure, where the public budget, from a modern conception, is a legal, administrative-financial and economic policy instrument that embodies a government plan. Within this framework, the aim of this paper is to find out how the financial-budgetary structure of Río Negro was configured and to describe the composition of public expenditure between 1957 and 1975, the years in which the institutional framework and the gestation and execution of development programmes took shape. The research methodology is qualitative, the data collection technique is documentary observation and the primary sources of information are laws, decrees and provincial and national resolutions passed between 1955 and 1975. The analysis of historical information shows that until the end of the 1960s, the Provincial State prioritised the allocation of public spending on institution building and economic development, while from 1968 to 1975 it focused mainly on the social dimension. On the other hand, the normative instruments that grouped expenditures according to different criteria were, in part, a consequence of the needs inherent to the performance of functions by the provincial state. During the first years of its creation, there was an administrative- institutional classification of public spending that made it possible to identify responsibilities. Since 1960 and within the framework of the implementation of provincial development policies, a distinction was made between ordinary expenditures and those destined for investment. At the end of that decade and with the inclusion of the classification of public expenditure by purpose, the analysis made it possible to identify the priority of public expenditure allocated to services provided by the state to the community
Fil: Herrera, Soledad Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica; Argentina.
description La creación de la Provincia de Río Negro en el año 1955 inició un proceso de construcción y organización del Sector Público y de su estructura financiera y presupuestaria, donde el presupuesto público desde una concepción moderna, es un instrumento legal, administrativo-financiero, de política económica y en el que se plasma un plan de gobierno. En ese marco, el objeto de este trabajo es conocer cómo fue el proceso de configuración de la estructura financiera y presupuestaria de Río Negro y describir la composición del gasto público durante los años 1957 y 1975, años de conformación del andamiaje institucional y de gestación y ejecución de programas de desarrollo. La metodología de investigación es cualitativa, la técnica de recolección de datos es la observación documental y las fuentes de información primaria son leyes, decretos y resoluciones provinciales y nacionales sancionadas entre los años 1955 y 1975. El análisis de la información histórica demuestra que hasta fines de los años ’60 el estado provincial priorizó en la asignación del gasto público la conformación institucional y el desarrollo económico mientras que desde 1968 hasta 1975 se enfocó principalmente en la dimensión social. Por otra parte, los instrumentos normativos que agruparon los gastos según diferentes criterios fueron, en parte, consecuencia de necesidades inherentes al desempeño de funciones por parte del Estado Provincial. Durante los primeros años de la conformación, hubo una clasificación del gasto público de tipo administrativo-institucional que permitió identificar responsabilidades. Desde 1960 y en el marco de la implementación de políticas de desarrollo provinciales se incorporó la distinción de las erogaciones ordinarias de las destinadas a la inversión y al endeudamiento público. A finales de esa década y con la inclusión de la clasificación del gasto público por finalidad, el análisis permitió identificar la prioridad del gasto público asignado a los servicios que brindó el estado a la comunidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-3123
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18237
identifier_str_mv 1851-3123
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/5487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Pilquén. Sección Ciencias Sociales. Vol. 27 n° 3
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621554287116288
score 12.559606