Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, Argentina

Autores
Di Giuseppe, Noelia Caterina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maydagán, Laura
Franchini, Marta Beatriz
Descripción
Los prospectos mineros Altar Norte y La Esquina se ubican al SO de la provincia de San Juan, Argentina, 1 km al norte del depósito de Cu-Au Altar (1005 Mt@ 0,34 % Cu y 0,1 g/t Au; Marek 2018), en la provincia geológica Cordillera Principal. Altar es un sistema magmático-hidrotermal complejo formado por la superposición de varios eventos magmáticos e hidrotermales durante el Mioceno medio-tardío (Maydagán et al. 2011; Maydagán et al. 2014). Las rocas de la región han sido clasificadas en dos grupos: cxd(Maydagán et al. 2011). Las litologías de Altar Norte y la Esquina son equivalentes a la SSS; éstas intruyeron a las litologías del CVI en el Mioceno medio a tardío (11.98 ± 0.19 Ma, Pórfido Altar Norte, Maydagán et al. 2016). En base a su composición y texturas, se identificaron en Altar Norte dos cuerpos subvolcánicos porfiríticos, el pórfido Altar Norte y el pórfido dacítico estéril, y dos brechas polimícticas. En La Esquina se describieron subafloramientos de dos cuerpos ígneos, interpretados como intrusivos con textura porfirítica y granular. Se identificaron cuatro tipos de alteración hidrotermal: 1) alteración potásica como relictos en profundidad en el pórfido Altar Norte y en superficie en La Esquina; 2) alteración propilítica que afecta principalmente al pórfido estéril; 3) alteración clorítica que afecta al pórfido Altar Norte y a la brecha polimíctica 2; 4) alteración fílica en el pórfido Altar Norte y las brechas polimícticas y alteración supergénica con sulfuros de Cu tardíos y óxidos de Cu y Fe. Se definieron 5 generaciones de venillas: 1) venillas de feldespato potásico, biotita y calcita; 2) venillas tipo A de cuarzo y sulfuros de cobre; 3) venillas tipo D con pirita + filosilicato + turmalina; 4) venillas D-E de calcopirita+ esfalerita+ pirita, con tennantita y marcasita tardías y 5) venillas supergénicas de jarosita, goethita y hematita. De acuerdo a estas observaciones se determinaron 3 pulsos de mineralización: El primer pulso de mineralización asociado a alteración potásica con calcopirita y bornita en venillas tipo A; un segundo pulso correspondiente a alteración fílica, con pirita y una segunda generación de calcopirita y pirita + esfalerita, con tenantita y marcasita tardías asociadas a venillas transicionales D a E y el tercer pulso representado por alteración supergénica con digenita ± covelina tanto diseminadas como en venillas, que reemplazan los sulfuros previos. Se concluye que la mineralización se ha formado en un ambiente que evolucionó desde un primer estadio de sulfuración baja a intermedia (1er pulso), seguido por un estadio de enriquecimiento hipogénico de sulfuración intermedia correspondiente al segundo pulso de mineralización. La alteración supergénica da lugar a fluidos de sulfuración muy alta en el tercer pulso de mineralización de Cu. Las mayores leyes de Cu ocurren en la zona de enriquecimiento supergénico que se superpone al stockwork de venillas con digenita y covelina. Según la relación Cu/Au hipógena, Altar Norte es similar al grupo de pórfidos ricos en Au y su profundidad de emplazamiento estimada es de 2 km.
Fil: Di Giuseppe, Noelia Caterina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Altar
Altar Norte
La Esquina
Pórfido cuprífero
Alteración
Mineralización
Evolución magmático
Hidrotermal
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15580

id RDIUNCO_35e3377866d19c7f9fa0107dc6e7979e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15580
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, ArgentinaDi Giuseppe, Noelia CaterinaAltarAltar NorteLa EsquinaPórfido cupríferoAlteraciónMineralizaciónEvolución magmáticoHidrotermalCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLos prospectos mineros Altar Norte y La Esquina se ubican al SO de la provincia de San Juan, Argentina, 1 km al norte del depósito de Cu-Au Altar (1005 Mt@ 0,34 % Cu y 0,1 g/t Au; Marek 2018), en la provincia geológica Cordillera Principal. Altar es un sistema magmático-hidrotermal complejo formado por la superposición de varios eventos magmáticos e hidrotermales durante el Mioceno medio-tardío (Maydagán et al. 2011; Maydagán et al. 2014). Las rocas de la región han sido clasificadas en dos grupos: cxd(Maydagán et al. 2011). Las litologías de Altar Norte y la Esquina son equivalentes a la SSS; éstas intruyeron a las litologías del CVI en el Mioceno medio a tardío (11.98 ± 0.19 Ma, Pórfido Altar Norte, Maydagán et al. 2016). En base a su composición y texturas, se identificaron en Altar Norte dos cuerpos subvolcánicos porfiríticos, el pórfido Altar Norte y el pórfido dacítico estéril, y dos brechas polimícticas. En La Esquina se describieron subafloramientos de dos cuerpos ígneos, interpretados como intrusivos con textura porfirítica y granular. Se identificaron cuatro tipos de alteración hidrotermal: 1) alteración potásica como relictos en profundidad en el pórfido Altar Norte y en superficie en La Esquina; 2) alteración propilítica que afecta principalmente al pórfido estéril; 3) alteración clorítica que afecta al pórfido Altar Norte y a la brecha polimíctica 2; 4) alteración fílica en el pórfido Altar Norte y las brechas polimícticas y alteración supergénica con sulfuros de Cu tardíos y óxidos de Cu y Fe. Se definieron 5 generaciones de venillas: 1) venillas de feldespato potásico, biotita y calcita; 2) venillas tipo A de cuarzo y sulfuros de cobre; 3) venillas tipo D con pirita + filosilicato + turmalina; 4) venillas D-E de calcopirita+ esfalerita+ pirita, con tennantita y marcasita tardías y 5) venillas supergénicas de jarosita, goethita y hematita. De acuerdo a estas observaciones se determinaron 3 pulsos de mineralización: El primer pulso de mineralización asociado a alteración potásica con calcopirita y bornita en venillas tipo A; un segundo pulso correspondiente a alteración fílica, con pirita y una segunda generación de calcopirita y pirita + esfalerita, con tenantita y marcasita tardías asociadas a venillas transicionales D a E y el tercer pulso representado por alteración supergénica con digenita ± covelina tanto diseminadas como en venillas, que reemplazan los sulfuros previos. Se concluye que la mineralización se ha formado en un ambiente que evolucionó desde un primer estadio de sulfuración baja a intermedia (1er pulso), seguido por un estadio de enriquecimiento hipogénico de sulfuración intermedia correspondiente al segundo pulso de mineralización. La alteración supergénica da lugar a fluidos de sulfuración muy alta en el tercer pulso de mineralización de Cu. Las mayores leyes de Cu ocurren en la zona de enriquecimiento supergénico que se superpone al stockwork de venillas con digenita y covelina. Según la relación Cu/Au hipógena, Altar Norte es similar al grupo de pórfidos ricos en Au y su profundidad de emplazamiento estimada es de 2 km.Fil: Di Giuseppe, Noelia Caterina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Maydagán, LauraFranchini, Marta Beatriz2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15580spaAlta Cordillera de San Juan, Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:31Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15580instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:32.041Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, Argentina
title Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, Argentina
spellingShingle Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, Argentina
Di Giuseppe, Noelia Caterina
Altar
Altar Norte
La Esquina
Pórfido cuprífero
Alteración
Mineralización
Evolución magmático
Hidrotermal
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, Argentina
title_full Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, Argentina
title_fullStr Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, Argentina
title_sort Geología, alteraciones y mineralización de Cu-Au en los prospectos de Altar Norte y La Esquina, Alta Cordillera de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Giuseppe, Noelia Caterina
author Di Giuseppe, Noelia Caterina
author_facet Di Giuseppe, Noelia Caterina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maydagán, Laura
Franchini, Marta Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Altar
Altar Norte
La Esquina
Pórfido cuprífero
Alteración
Mineralización
Evolución magmático
Hidrotermal
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Altar
Altar Norte
La Esquina
Pórfido cuprífero
Alteración
Mineralización
Evolución magmático
Hidrotermal
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Los prospectos mineros Altar Norte y La Esquina se ubican al SO de la provincia de San Juan, Argentina, 1 km al norte del depósito de Cu-Au Altar (1005 Mt@ 0,34 % Cu y 0,1 g/t Au; Marek 2018), en la provincia geológica Cordillera Principal. Altar es un sistema magmático-hidrotermal complejo formado por la superposición de varios eventos magmáticos e hidrotermales durante el Mioceno medio-tardío (Maydagán et al. 2011; Maydagán et al. 2014). Las rocas de la región han sido clasificadas en dos grupos: cxd(Maydagán et al. 2011). Las litologías de Altar Norte y la Esquina son equivalentes a la SSS; éstas intruyeron a las litologías del CVI en el Mioceno medio a tardío (11.98 ± 0.19 Ma, Pórfido Altar Norte, Maydagán et al. 2016). En base a su composición y texturas, se identificaron en Altar Norte dos cuerpos subvolcánicos porfiríticos, el pórfido Altar Norte y el pórfido dacítico estéril, y dos brechas polimícticas. En La Esquina se describieron subafloramientos de dos cuerpos ígneos, interpretados como intrusivos con textura porfirítica y granular. Se identificaron cuatro tipos de alteración hidrotermal: 1) alteración potásica como relictos en profundidad en el pórfido Altar Norte y en superficie en La Esquina; 2) alteración propilítica que afecta principalmente al pórfido estéril; 3) alteración clorítica que afecta al pórfido Altar Norte y a la brecha polimíctica 2; 4) alteración fílica en el pórfido Altar Norte y las brechas polimícticas y alteración supergénica con sulfuros de Cu tardíos y óxidos de Cu y Fe. Se definieron 5 generaciones de venillas: 1) venillas de feldespato potásico, biotita y calcita; 2) venillas tipo A de cuarzo y sulfuros de cobre; 3) venillas tipo D con pirita + filosilicato + turmalina; 4) venillas D-E de calcopirita+ esfalerita+ pirita, con tennantita y marcasita tardías y 5) venillas supergénicas de jarosita, goethita y hematita. De acuerdo a estas observaciones se determinaron 3 pulsos de mineralización: El primer pulso de mineralización asociado a alteración potásica con calcopirita y bornita en venillas tipo A; un segundo pulso correspondiente a alteración fílica, con pirita y una segunda generación de calcopirita y pirita + esfalerita, con tenantita y marcasita tardías asociadas a venillas transicionales D a E y el tercer pulso representado por alteración supergénica con digenita ± covelina tanto diseminadas como en venillas, que reemplazan los sulfuros previos. Se concluye que la mineralización se ha formado en un ambiente que evolucionó desde un primer estadio de sulfuración baja a intermedia (1er pulso), seguido por un estadio de enriquecimiento hipogénico de sulfuración intermedia correspondiente al segundo pulso de mineralización. La alteración supergénica da lugar a fluidos de sulfuración muy alta en el tercer pulso de mineralización de Cu. Las mayores leyes de Cu ocurren en la zona de enriquecimiento supergénico que se superpone al stockwork de venillas con digenita y covelina. Según la relación Cu/Au hipógena, Altar Norte es similar al grupo de pórfidos ricos en Au y su profundidad de emplazamiento estimada es de 2 km.
Fil: Di Giuseppe, Noelia Caterina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description Los prospectos mineros Altar Norte y La Esquina se ubican al SO de la provincia de San Juan, Argentina, 1 km al norte del depósito de Cu-Au Altar (1005 Mt@ 0,34 % Cu y 0,1 g/t Au; Marek 2018), en la provincia geológica Cordillera Principal. Altar es un sistema magmático-hidrotermal complejo formado por la superposición de varios eventos magmáticos e hidrotermales durante el Mioceno medio-tardío (Maydagán et al. 2011; Maydagán et al. 2014). Las rocas de la región han sido clasificadas en dos grupos: cxd(Maydagán et al. 2011). Las litologías de Altar Norte y la Esquina son equivalentes a la SSS; éstas intruyeron a las litologías del CVI en el Mioceno medio a tardío (11.98 ± 0.19 Ma, Pórfido Altar Norte, Maydagán et al. 2016). En base a su composición y texturas, se identificaron en Altar Norte dos cuerpos subvolcánicos porfiríticos, el pórfido Altar Norte y el pórfido dacítico estéril, y dos brechas polimícticas. En La Esquina se describieron subafloramientos de dos cuerpos ígneos, interpretados como intrusivos con textura porfirítica y granular. Se identificaron cuatro tipos de alteración hidrotermal: 1) alteración potásica como relictos en profundidad en el pórfido Altar Norte y en superficie en La Esquina; 2) alteración propilítica que afecta principalmente al pórfido estéril; 3) alteración clorítica que afecta al pórfido Altar Norte y a la brecha polimíctica 2; 4) alteración fílica en el pórfido Altar Norte y las brechas polimícticas y alteración supergénica con sulfuros de Cu tardíos y óxidos de Cu y Fe. Se definieron 5 generaciones de venillas: 1) venillas de feldespato potásico, biotita y calcita; 2) venillas tipo A de cuarzo y sulfuros de cobre; 3) venillas tipo D con pirita + filosilicato + turmalina; 4) venillas D-E de calcopirita+ esfalerita+ pirita, con tennantita y marcasita tardías y 5) venillas supergénicas de jarosita, goethita y hematita. De acuerdo a estas observaciones se determinaron 3 pulsos de mineralización: El primer pulso de mineralización asociado a alteración potásica con calcopirita y bornita en venillas tipo A; un segundo pulso correspondiente a alteración fílica, con pirita y una segunda generación de calcopirita y pirita + esfalerita, con tenantita y marcasita tardías asociadas a venillas transicionales D a E y el tercer pulso representado por alteración supergénica con digenita ± covelina tanto diseminadas como en venillas, que reemplazan los sulfuros previos. Se concluye que la mineralización se ha formado en un ambiente que evolucionó desde un primer estadio de sulfuración baja a intermedia (1er pulso), seguido por un estadio de enriquecimiento hipogénico de sulfuración intermedia correspondiente al segundo pulso de mineralización. La alteración supergénica da lugar a fluidos de sulfuración muy alta en el tercer pulso de mineralización de Cu. Las mayores leyes de Cu ocurren en la zona de enriquecimiento supergénico que se superpone al stockwork de venillas con digenita y covelina. Según la relación Cu/Au hipógena, Altar Norte es similar al grupo de pórfidos ricos en Au y su profundidad de emplazamiento estimada es de 2 km.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15580
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Alta Cordillera de San Juan, Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344044796051456
score 12.623145