"La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia

Autores
Bengtsson, Astrid Mariana; Bugallo, Lucía; Coccoz, Verónica; D'Adamo, Paola; Lozada, Mariana; Méndez, Laura Marcela; Pedrazzini, Ana Mercedes; Pérez, Soledad Analía; Rapela, Verónica; Salsa, Analía Marcela; Scheuer, Nora; Tozzini, María Alma; Ventura, Ana Clara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Vivir y convivir en casa mucho más tiempo que lo habitual plantea el desafío de cómo hacer confluir tiempos diversos, de construir nuevas formas de habitarla. En muchas familias, se trata de encontrar formas de conjugar el tiempo doméstico y el ocioso (con horarios y reglas que se negocian en la familia), junto con el del estudio (si las instituciones educativas proponen una agenda de trabajo) y, para quienes somos docentes, requiere apropiarse de nuevas formas de trabajo, estrategias, problemas y desafíos.
Fil: Bugallo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bugallo, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Coccoz, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Coccoz, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: D'Adamo, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: D'Adamo, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Lozada, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Méndez, Laura Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Méndez, Laura Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pedrazzini, Ana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pedrazzini, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Scheuer, Nora. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Scheuer, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ventura, Ana Clara. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Ruta maestra, Ed. 29, 2020.
Materia
Aprendizaje
Multimodalidad
Procesos educativos
Procesos familiares
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16002

id RDIUNCO_338c300c5697d00eccd35ef603b50524
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16002
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling "La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemiaBengtsson, Astrid MarianaBugallo, LucíaCoccoz, VerónicaD'Adamo, PaolaLozada, MarianaMéndez, Laura MarcelaPedrazzini, Ana MercedesPérez, Soledad AnalíaRapela, VerónicaSalsa, Analía MarcelaScheuer, NoraTozzini, María AlmaVentura, Ana ClaraAprendizajeMultimodalidadProcesos educativosProcesos familiaresAislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)COVID-19Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónVivir y convivir en casa mucho más tiempo que lo habitual plantea el desafío de cómo hacer confluir tiempos diversos, de construir nuevas formas de habitarla. En muchas familias, se trata de encontrar formas de conjugar el tiempo doméstico y el ocioso (con horarios y reglas que se negocian en la familia), junto con el del estudio (si las instituciones educativas proponen una agenda de trabajo) y, para quienes somos docentes, requiere apropiarse de nuevas formas de trabajo, estrategias, problemas y desafíos.Fil: Bugallo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bugallo, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Coccoz, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Coccoz, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: D'Adamo, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: D'Adamo, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Lozada, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Méndez, Laura Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Méndez, Laura Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pedrazzini, Ana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pedrazzini, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Scheuer, Nora. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Scheuer, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ventura, Ana Clara. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.SantillanaEditorial Santillana Colombia2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 36-46application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/160022322-7036Ruta maestra, Ed. 29, 2020.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://rutamaestra.santillana.com.co/edicion-29/la-casa-convertida-en-mundo-como-contexto-de-aprendizaje-en-tiempos-de-pandemia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:57Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16002instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:58.163Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv "La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia
title "La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia
spellingShingle "La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia
Bengtsson, Astrid Mariana
Aprendizaje
Multimodalidad
Procesos educativos
Procesos familiares
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
title_short "La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia
title_full "La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia
title_fullStr "La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed "La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia
title_sort "La casa convertida en mundo" como contexto de aprendizaje en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Bengtsson, Astrid Mariana
Bugallo, Lucía
Coccoz, Verónica
D'Adamo, Paola
Lozada, Mariana
Méndez, Laura Marcela
Pedrazzini, Ana Mercedes
Pérez, Soledad Analía
Rapela, Verónica
Salsa, Analía Marcela
Scheuer, Nora
Tozzini, María Alma
Ventura, Ana Clara
author Bengtsson, Astrid Mariana
author_facet Bengtsson, Astrid Mariana
Bugallo, Lucía
Coccoz, Verónica
D'Adamo, Paola
Lozada, Mariana
Méndez, Laura Marcela
Pedrazzini, Ana Mercedes
Pérez, Soledad Analía
Rapela, Verónica
Salsa, Analía Marcela
Scheuer, Nora
Tozzini, María Alma
Ventura, Ana Clara
author_role author
author2 Bugallo, Lucía
Coccoz, Verónica
D'Adamo, Paola
Lozada, Mariana
Méndez, Laura Marcela
Pedrazzini, Ana Mercedes
Pérez, Soledad Analía
Rapela, Verónica
Salsa, Analía Marcela
Scheuer, Nora
Tozzini, María Alma
Ventura, Ana Clara
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje
Multimodalidad
Procesos educativos
Procesos familiares
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
topic Aprendizaje
Multimodalidad
Procesos educativos
Procesos familiares
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Vivir y convivir en casa mucho más tiempo que lo habitual plantea el desafío de cómo hacer confluir tiempos diversos, de construir nuevas formas de habitarla. En muchas familias, se trata de encontrar formas de conjugar el tiempo doméstico y el ocioso (con horarios y reglas que se negocian en la familia), junto con el del estudio (si las instituciones educativas proponen una agenda de trabajo) y, para quienes somos docentes, requiere apropiarse de nuevas formas de trabajo, estrategias, problemas y desafíos.
Fil: Bugallo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bugallo, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Coccoz, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Coccoz, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: D'Adamo, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: D'Adamo, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Lozada, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Méndez, Laura Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Méndez, Laura Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pedrazzini, Ana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pedrazzini, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Scheuer, Nora. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Scheuer, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ventura, Ana Clara. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Vivir y convivir en casa mucho más tiempo que lo habitual plantea el desafío de cómo hacer confluir tiempos diversos, de construir nuevas formas de habitarla. En muchas familias, se trata de encontrar formas de conjugar el tiempo doméstico y el ocioso (con horarios y reglas que se negocian en la familia), junto con el del estudio (si las instituciones educativas proponen una agenda de trabajo) y, para quienes somos docentes, requiere apropiarse de nuevas formas de trabajo, estrategias, problemas y desafíos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16002
2322-7036
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16002
identifier_str_mv 2322-7036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rutamaestra.santillana.com.co/edicion-29/la-casa-convertida-en-mundo-como-contexto-de-aprendizaje-en-tiempos-de-pandemia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 36-46
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Santillana
Editorial Santillana Colombia
publisher.none.fl_str_mv Santillana
Editorial Santillana Colombia
dc.source.none.fl_str_mv Ruta maestra, Ed. 29, 2020.
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621556519534592
score 12.559606