Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en Argentina

Autores
Jocou, Adriel Ian; Minué, Carlos; Gandullo, Ricardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Introducción y objetivos: El género Matthiola W. T. Aiton posee entre 50 y 60 especies originarias del Mediterráneo, Asia central y Sudáfrica. M. incana (L.) W. T. Aiton, nativa del sur de Europa, se encuentra naturalizada en otras regiones del mundo. En Argentina es cultivada como ornamental. A partir de observaciones florísticas se halló una población naturalizada, que se autoperpetúa sin intervención del hombre, en las costas de la Patagonia Argentina. El objetivo de este trabajo es reportar por primera vez la naturalización de M. incana en Argentina. M&M: Para la identificación de la especie se siguieron los métodos clásicos de taxonomía, se consultó bibliografía específica y se contrastó el material recolectado con imágenes digitales del lectotipo. Se recolectaron semillas de la población naturalizada y se evaluó el poder germinativo a través de un ensayo de germinación. El material recolectado que documenta el presente trabajo fue depositado en el herbario ARC de la Universidad Nacional del Comahue. Resultados: Se describe a Matthiola incana. Se incluyen nombres vulgares y datos sobre distribución, hábitat, ecología y usos. Se presenta una serie de fotografías de campo y bajo microscopio estereoscópico para complementar la descripción. El ensayo de germinación demostró que el 95% de las semillas germina a las 24 hs a 25 °C. Conclusiones: Se reporta por primera vez para Argentina la naturalización de Matthiola incana, única especie del género en el país hasta el momento.
Fil: Jocou, Adriel Ian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Minué, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fuente
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54 (3) 2019
Materia
Brassicaceae
Flora Argentina
Matthiola
Naturalización
Nueva cita
Patagonia (Argentina)
Herbario ARC
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Puras
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15471

id RDIUNCO_2ffe224e378e4fce227a260a74e3b949
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15471
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en ArgentinaJocou, Adriel IanMinué, CarlosGandullo, RicardoBrassicaceaeFlora ArgentinaMatthiolaNaturalizaciónNueva citaPatagonia (Argentina)Herbario ARCCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias PurasCiencias AplicadasIntroducción y objetivos: El género Matthiola W. T. Aiton posee entre 50 y 60 especies originarias del Mediterráneo, Asia central y Sudáfrica. M. incana (L.) W. T. Aiton, nativa del sur de Europa, se encuentra naturalizada en otras regiones del mundo. En Argentina es cultivada como ornamental. A partir de observaciones florísticas se halló una población naturalizada, que se autoperpetúa sin intervención del hombre, en las costas de la Patagonia Argentina. El objetivo de este trabajo es reportar por primera vez la naturalización de M. incana en Argentina. M&M: Para la identificación de la especie se siguieron los métodos clásicos de taxonomía, se consultó bibliografía específica y se contrastó el material recolectado con imágenes digitales del lectotipo. Se recolectaron semillas de la población naturalizada y se evaluó el poder germinativo a través de un ensayo de germinación. El material recolectado que documenta el presente trabajo fue depositado en el herbario ARC de la Universidad Nacional del Comahue. Resultados: Se describe a Matthiola incana. Se incluyen nombres vulgares y datos sobre distribución, hábitat, ecología y usos. Se presenta una serie de fotografías de campo y bajo microscopio estereoscópico para complementar la descripción. El ensayo de germinación demostró que el 95% de las semillas germina a las 24 hs a 25 °C. Conclusiones: Se reporta por primera vez para Argentina la naturalización de Matthiola incana, única especie del género en el país hasta el momento.Fil: Jocou, Adriel Ian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Fil: Minué, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Universidad Nacional del Comahue2019-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 421-429application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/154711851-2372Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54 (3) 2019reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25366/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15471instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.938Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en Argentina
title Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en Argentina
spellingShingle Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en Argentina
Jocou, Adriel Ian
Brassicaceae
Flora Argentina
Matthiola
Naturalización
Nueva cita
Patagonia (Argentina)
Herbario ARC
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Puras
Ciencias Aplicadas
title_short Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en Argentina
title_full Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en Argentina
title_fullStr Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en Argentina
title_full_unstemmed Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en Argentina
title_sort Matthiola incana (Brassicaceae): primer registro de naturalización en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Jocou, Adriel Ian
Minué, Carlos
Gandullo, Ricardo
author Jocou, Adriel Ian
author_facet Jocou, Adriel Ian
Minué, Carlos
Gandullo, Ricardo
author_role author
author2 Minué, Carlos
Gandullo, Ricardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Brassicaceae
Flora Argentina
Matthiola
Naturalización
Nueva cita
Patagonia (Argentina)
Herbario ARC
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Puras
Ciencias Aplicadas
topic Brassicaceae
Flora Argentina
Matthiola
Naturalización
Nueva cita
Patagonia (Argentina)
Herbario ARC
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Puras
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: El género Matthiola W. T. Aiton posee entre 50 y 60 especies originarias del Mediterráneo, Asia central y Sudáfrica. M. incana (L.) W. T. Aiton, nativa del sur de Europa, se encuentra naturalizada en otras regiones del mundo. En Argentina es cultivada como ornamental. A partir de observaciones florísticas se halló una población naturalizada, que se autoperpetúa sin intervención del hombre, en las costas de la Patagonia Argentina. El objetivo de este trabajo es reportar por primera vez la naturalización de M. incana en Argentina. M&M: Para la identificación de la especie se siguieron los métodos clásicos de taxonomía, se consultó bibliografía específica y se contrastó el material recolectado con imágenes digitales del lectotipo. Se recolectaron semillas de la población naturalizada y se evaluó el poder germinativo a través de un ensayo de germinación. El material recolectado que documenta el presente trabajo fue depositado en el herbario ARC de la Universidad Nacional del Comahue. Resultados: Se describe a Matthiola incana. Se incluyen nombres vulgares y datos sobre distribución, hábitat, ecología y usos. Se presenta una serie de fotografías de campo y bajo microscopio estereoscópico para complementar la descripción. El ensayo de germinación demostró que el 95% de las semillas germina a las 24 hs a 25 °C. Conclusiones: Se reporta por primera vez para Argentina la naturalización de Matthiola incana, única especie del género en el país hasta el momento.
Fil: Jocou, Adriel Ian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Minué, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.
description Introducción y objetivos: El género Matthiola W. T. Aiton posee entre 50 y 60 especies originarias del Mediterráneo, Asia central y Sudáfrica. M. incana (L.) W. T. Aiton, nativa del sur de Europa, se encuentra naturalizada en otras regiones del mundo. En Argentina es cultivada como ornamental. A partir de observaciones florísticas se halló una población naturalizada, que se autoperpetúa sin intervención del hombre, en las costas de la Patagonia Argentina. El objetivo de este trabajo es reportar por primera vez la naturalización de M. incana en Argentina. M&M: Para la identificación de la especie se siguieron los métodos clásicos de taxonomía, se consultó bibliografía específica y se contrastó el material recolectado con imágenes digitales del lectotipo. Se recolectaron semillas de la población naturalizada y se evaluó el poder germinativo a través de un ensayo de germinación. El material recolectado que documenta el presente trabajo fue depositado en el herbario ARC de la Universidad Nacional del Comahue. Resultados: Se describe a Matthiola incana. Se incluyen nombres vulgares y datos sobre distribución, hábitat, ecología y usos. Se presenta una serie de fotografías de campo y bajo microscopio estereoscópico para complementar la descripción. El ensayo de germinación demostró que el 95% de las semillas germina a las 24 hs a 25 °C. Conclusiones: Se reporta por primera vez para Argentina la naturalización de Matthiola incana, única especie del género en el país hasta el momento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15471
1851-2372
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15471
identifier_str_mv 1851-2372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/25366/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 421-429
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54 (3) 2019
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549720567808
score 12.559606