Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermo

Autores
Romero, Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Troiano, Marisa
Descripción
La justificación del presente trabajo radica en caracterizar los diferentes ambientes laborales que pueden ser considerados como edificios enfermos, y determinar cómo esto afecta a la salud de los trabajadores, deriva en bajas de producción durante la jornada laboral, o posibles enfermedades profesionales que se puedan desarrollar por la exposición continua a los factores del Síndrome de Edificio Enfermo. Otro interés radica en conocer qué materiales de construcción son los que ayudan a desarrollar el edificio enfermo y como estos aumentan el no confort del trabajador durante su jornada laboral; si existen soluciones viables para mejorar la calidad de materiales que sean económicos y rentables para la Sucursal Cipolletti de L&G, así también como ayudar a mejorar la calidad de vida del trabajador.
Fil: Romero, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Materia
Seguridad
Higiene
Salud
Construcción
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16648

id RDIUNCO_284273832aa0af07d539e6ad8e38582e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16648
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermoRomero, PabloSeguridadHigieneSaludConstrucciónCiencias AplicadasLa justificación del presente trabajo radica en caracterizar los diferentes ambientes laborales que pueden ser considerados como edificios enfermos, y determinar cómo esto afecta a la salud de los trabajadores, deriva en bajas de producción durante la jornada laboral, o posibles enfermedades profesionales que se puedan desarrollar por la exposición continua a los factores del Síndrome de Edificio Enfermo. Otro interés radica en conocer qué materiales de construcción son los que ayudan a desarrollar el edificio enfermo y como estos aumentan el no confort del trabajador durante su jornada laboral; si existen soluciones viables para mejorar la calidad de materiales que sean económicos y rentables para la Sucursal Cipolletti de L&G, así también como ayudar a mejorar la calidad de vida del trabajador.Fil: Romero, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Secretaria de Ciencia Técnica y Posgrado.Troiano, Marisa2021-08-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16648instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:09.933Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermo
title Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermo
spellingShingle Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermo
Romero, Pablo
Seguridad
Higiene
Salud
Construcción
Ciencias Aplicadas
title_short Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermo
title_full Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermo
title_fullStr Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermo
title_full_unstemmed Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermo
title_sort Condiciones generales del medio ambiente de trabajo en L&G sucursal Cipolletti durante el período septiembre 2017 - julio 2020. El síndrome del edificio enfermo
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Pablo
author Romero, Pablo
author_facet Romero, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Troiano, Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad
Higiene
Salud
Construcción
Ciencias Aplicadas
topic Seguridad
Higiene
Salud
Construcción
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv La justificación del presente trabajo radica en caracterizar los diferentes ambientes laborales que pueden ser considerados como edificios enfermos, y determinar cómo esto afecta a la salud de los trabajadores, deriva en bajas de producción durante la jornada laboral, o posibles enfermedades profesionales que se puedan desarrollar por la exposición continua a los factores del Síndrome de Edificio Enfermo. Otro interés radica en conocer qué materiales de construcción son los que ayudan a desarrollar el edificio enfermo y como estos aumentan el no confort del trabajador durante su jornada laboral; si existen soluciones viables para mejorar la calidad de materiales que sean económicos y rentables para la Sucursal Cipolletti de L&G, así también como ayudar a mejorar la calidad de vida del trabajador.
Fil: Romero, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
description La justificación del presente trabajo radica en caracterizar los diferentes ambientes laborales que pueden ser considerados como edificios enfermos, y determinar cómo esto afecta a la salud de los trabajadores, deriva en bajas de producción durante la jornada laboral, o posibles enfermedades profesionales que se puedan desarrollar por la exposición continua a los factores del Síndrome de Edificio Enfermo. Otro interés radica en conocer qué materiales de construcción son los que ayudan a desarrollar el edificio enfermo y como estos aumentan el no confort del trabajador durante su jornada laboral; si existen soluciones viables para mejorar la calidad de materiales que sean económicos y rentables para la Sucursal Cipolletti de L&G, así también como ayudar a mejorar la calidad de vida del trabajador.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16648
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Secretaria de Ciencia Técnica y Posgrado.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Secretaria de Ciencia Técnica y Posgrado.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787667277119488
score 12.982451