Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022
- Autores
- Chironi, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez, Mabel
- Descripción
- El principal objetivo de este trabajo de investigación es analizar los mecanismos de accountability horizontal que ha utilizado, o utiliza, la Legislatura de la Provincia de Río Negro para rendir cuentas de su accionar durante el período que transcurre desde el año 2012 al 2022. La elección de ese período se corresponde con el cambio de signo político en el gobierno provincial, luego de 28 años de gobierno del radicalismo, aunque también serán hitos de importancia la reforma constitucional en el año 1988, la reforma del sistema de control externo (en especial del Tribunal de Cuentas en 1993) y la aprobación de la nueva Ley de administración financiera y control interno del sector público provincial en el año 1997. En pos de ese análisis, ésta tesis aborda las dos variantes de la accountability horizontal: la asignada y la de balance, reconociendo cuáles son las agencias que la desarrollan, y quiénes las conducen, así como investigando cuáles son los mecanismos e instrumentos para concretarla y cómo funcionan. Por último, se analizan las herramientas de información pública que permiten conocer los resultados derivados de la accountability horizontal, tanto en la divulgación realizada por la propia Legislatura como de los resultados del control y evaluación que realizan las agencias de balance y las asignadas. La estrategia utilizada se corresponde con las características sociales y políticas, además de las técnicas, que singularizan a la accountability. Por ello se ha utilizado una metodología cualitativa, con un enfoque exploratorio, descriptivo e interpretativo. Las herramientas para la recolección de información han sido el análisis documental, la observación directa e indirecta, y las entrevistas semiestructuradas y en profundidad. En conjunto configuran el típico estudio de caso. La investigación abre, o pretende abrir, caminos hacia otros estudios que profundicen el conocimiento de esta herramienta vital en la construcción de un mejor Estado, más eficiente, más eficaz, más democrático y abierto a la sociedad. También desnuda el error de circunscribir a la accountability a un control rutinario y rígido, de estilo burocrático y procedimentalista, perdiendo de vista su esencia mucho más amplia y ligada a la cultura de la transparencia en la gestión pública, cuestión que a la luz de una historia signada por la corrupción, la discrecionalidad y la ineficiencia resulta inevitable encarar con rigor técnico y fortaleza política.
Fil: Chironi, Matías. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina. - Materia
-
Administración pública
Administración financiera
Sector público
Legislación
Ciencias de la Administración y Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17395
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_248f77d61f23bf10127f3d53930a07cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17395 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022Chironi, MatíasAdministración públicaAdministración financieraSector públicoLegislaciónCiencias de la Administración y EconomíaEl principal objetivo de este trabajo de investigación es analizar los mecanismos de accountability horizontal que ha utilizado, o utiliza, la Legislatura de la Provincia de Río Negro para rendir cuentas de su accionar durante el período que transcurre desde el año 2012 al 2022. La elección de ese período se corresponde con el cambio de signo político en el gobierno provincial, luego de 28 años de gobierno del radicalismo, aunque también serán hitos de importancia la reforma constitucional en el año 1988, la reforma del sistema de control externo (en especial del Tribunal de Cuentas en 1993) y la aprobación de la nueva Ley de administración financiera y control interno del sector público provincial en el año 1997. En pos de ese análisis, ésta tesis aborda las dos variantes de la accountability horizontal: la asignada y la de balance, reconociendo cuáles son las agencias que la desarrollan, y quiénes las conducen, así como investigando cuáles son los mecanismos e instrumentos para concretarla y cómo funcionan. Por último, se analizan las herramientas de información pública que permiten conocer los resultados derivados de la accountability horizontal, tanto en la divulgación realizada por la propia Legislatura como de los resultados del control y evaluación que realizan las agencias de balance y las asignadas. La estrategia utilizada se corresponde con las características sociales y políticas, además de las técnicas, que singularizan a la accountability. Por ello se ha utilizado una metodología cualitativa, con un enfoque exploratorio, descriptivo e interpretativo. Las herramientas para la recolección de información han sido el análisis documental, la observación directa e indirecta, y las entrevistas semiestructuradas y en profundidad. En conjunto configuran el típico estudio de caso. La investigación abre, o pretende abrir, caminos hacia otros estudios que profundicen el conocimiento de esta herramienta vital en la construcción de un mejor Estado, más eficiente, más eficaz, más democrático y abierto a la sociedad. También desnuda el error de circunscribir a la accountability a un control rutinario y rígido, de estilo burocrático y procedimentalista, perdiendo de vista su esencia mucho más amplia y ligada a la cultura de la transparencia en la gestión pública, cuestión que a la luz de una historia signada por la corrupción, la discrecionalidad y la ineficiencia resulta inevitable encarar con rigor técnico y fortaleza política.Fil: Chironi, Matías. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaÁlvarez, Mabel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17395spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-06T10:09:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17395instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:09:08.005Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022 |
| title |
Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022 |
| spellingShingle |
Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022 Chironi, Matías Administración pública Administración financiera Sector público Legislación Ciencias de la Administración y Economía |
| title_short |
Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022 |
| title_full |
Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022 |
| title_fullStr |
Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022 |
| title_full_unstemmed |
Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022 |
| title_sort |
Accountability horizontal en el poder legislativo de Río Negro : análisis de los mecanismos de rendición de cuentas en el período 2012- 2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chironi, Matías |
| author |
Chironi, Matías |
| author_facet |
Chironi, Matías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, Mabel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración pública Administración financiera Sector público Legislación Ciencias de la Administración y Economía |
| topic |
Administración pública Administración financiera Sector público Legislación Ciencias de la Administración y Economía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de este trabajo de investigación es analizar los mecanismos de accountability horizontal que ha utilizado, o utiliza, la Legislatura de la Provincia de Río Negro para rendir cuentas de su accionar durante el período que transcurre desde el año 2012 al 2022. La elección de ese período se corresponde con el cambio de signo político en el gobierno provincial, luego de 28 años de gobierno del radicalismo, aunque también serán hitos de importancia la reforma constitucional en el año 1988, la reforma del sistema de control externo (en especial del Tribunal de Cuentas en 1993) y la aprobación de la nueva Ley de administración financiera y control interno del sector público provincial en el año 1997. En pos de ese análisis, ésta tesis aborda las dos variantes de la accountability horizontal: la asignada y la de balance, reconociendo cuáles son las agencias que la desarrollan, y quiénes las conducen, así como investigando cuáles son los mecanismos e instrumentos para concretarla y cómo funcionan. Por último, se analizan las herramientas de información pública que permiten conocer los resultados derivados de la accountability horizontal, tanto en la divulgación realizada por la propia Legislatura como de los resultados del control y evaluación que realizan las agencias de balance y las asignadas. La estrategia utilizada se corresponde con las características sociales y políticas, además de las técnicas, que singularizan a la accountability. Por ello se ha utilizado una metodología cualitativa, con un enfoque exploratorio, descriptivo e interpretativo. Las herramientas para la recolección de información han sido el análisis documental, la observación directa e indirecta, y las entrevistas semiestructuradas y en profundidad. En conjunto configuran el típico estudio de caso. La investigación abre, o pretende abrir, caminos hacia otros estudios que profundicen el conocimiento de esta herramienta vital en la construcción de un mejor Estado, más eficiente, más eficaz, más democrático y abierto a la sociedad. También desnuda el error de circunscribir a la accountability a un control rutinario y rígido, de estilo burocrático y procedimentalista, perdiendo de vista su esencia mucho más amplia y ligada a la cultura de la transparencia en la gestión pública, cuestión que a la luz de una historia signada por la corrupción, la discrecionalidad y la ineficiencia resulta inevitable encarar con rigor técnico y fortaleza política. Fil: Chironi, Matías. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina. |
| description |
El principal objetivo de este trabajo de investigación es analizar los mecanismos de accountability horizontal que ha utilizado, o utiliza, la Legislatura de la Provincia de Río Negro para rendir cuentas de su accionar durante el período que transcurre desde el año 2012 al 2022. La elección de ese período se corresponde con el cambio de signo político en el gobierno provincial, luego de 28 años de gobierno del radicalismo, aunque también serán hitos de importancia la reforma constitucional en el año 1988, la reforma del sistema de control externo (en especial del Tribunal de Cuentas en 1993) y la aprobación de la nueva Ley de administración financiera y control interno del sector público provincial en el año 1997. En pos de ese análisis, ésta tesis aborda las dos variantes de la accountability horizontal: la asignada y la de balance, reconociendo cuáles son las agencias que la desarrollan, y quiénes las conducen, así como investigando cuáles son los mecanismos e instrumentos para concretarla y cómo funcionan. Por último, se analizan las herramientas de información pública que permiten conocer los resultados derivados de la accountability horizontal, tanto en la divulgación realizada por la propia Legislatura como de los resultados del control y evaluación que realizan las agencias de balance y las asignadas. La estrategia utilizada se corresponde con las características sociales y políticas, además de las técnicas, que singularizan a la accountability. Por ello se ha utilizado una metodología cualitativa, con un enfoque exploratorio, descriptivo e interpretativo. Las herramientas para la recolección de información han sido el análisis documental, la observación directa e indirecta, y las entrevistas semiestructuradas y en profundidad. En conjunto configuran el típico estudio de caso. La investigación abre, o pretende abrir, caminos hacia otros estudios que profundicen el conocimiento de esta herramienta vital en la construcción de un mejor Estado, más eficiente, más eficaz, más democrático y abierto a la sociedad. También desnuda el error de circunscribir a la accountability a un control rutinario y rígido, de estilo burocrático y procedimentalista, perdiendo de vista su esencia mucho más amplia y ligada a la cultura de la transparencia en la gestión pública, cuestión que a la luz de una historia signada por la corrupción, la discrecionalidad y la ineficiencia resulta inevitable encarar con rigor técnico y fortaleza política. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17395 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17395 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848047788365971456 |
| score |
12.976206 |