Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén

Autores
Favaro, Orietta; Aiziczon, Fernando
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
¿Por qué los obreros se apropian de su fuente de trabajo? Resulta claro que una razón fundamental está vinculada con la ausencia de respuestas estatales y la negación de los trabajadores de engrosar la creciente masa de desocupados. A través de varias vías, éstos recuperan sus empresas en crisis y comienzan un camino sinuoso, a veces incierto, en el filo de la cornisa por mucho tiempo, lleno de dificultades para reinstalar el circuito productivo. Actualmente, varios son los ejemplos. Cerca de un centenar de fábricas en todo el país, entre las cuales se encuentra Zanón, se debaten hoy entre los caminos que plantean la conformación de cooperativas o la gestión estatal con control obrero: Ingenio La Esperanza (Jujuy), tractores Zanella (Córdoba), Frigorífico Yaguané (La Matanza), la metalúrgica G.I.P. Metal de Avellaneda, Hipermecado El Tigre S.A. (Rosario), Clínica Junín (Córdoba), Brukman, Fricader (Río Negro), La Cerámica Alto Valle, etc. En este contexto, por las razones apuntadas, interesa acercar algunas consideraciones sobre el caso del conflicto que mantienen los obreros de Zanón en Neuquén.
Fil: Favaro, Orietta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil:Favaro, Orietta. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Estado, Política y Cultura; Argentina.
Fil: Aiziczon, Fernando. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Estado, Política y Cultura; Argentina.
Fuente
Realidad económica 197
Materia
Movimiento obrero
Movimiento de protesta
Sociologia de los movimientos sociales
Clase obrera
Trabajo
Sindicato
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19000

id RDIUNCO_1b790e812f2aa6c3ea197a26ccb3f7fe
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19000
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, NeuquénFavaro, OriettaAiziczon, Fernandohttps://purl.org/becyt/ford/5Movimiento obreroMovimiento de protestaSociologia de los movimientos socialesClase obreraTrabajoSindicatoCiencia PolíticaCiencias Sociales¿Por qué los obreros se apropian de su fuente de trabajo? Resulta claro que una razón fundamental está vinculada con la ausencia de respuestas estatales y la negación de los trabajadores de engrosar la creciente masa de desocupados. A través de varias vías, éstos recuperan sus empresas en crisis y comienzan un camino sinuoso, a veces incierto, en el filo de la cornisa por mucho tiempo, lleno de dificultades para reinstalar el circuito productivo. Actualmente, varios son los ejemplos. Cerca de un centenar de fábricas en todo el país, entre las cuales se encuentra Zanón, se debaten hoy entre los caminos que plantean la conformación de cooperativas o la gestión estatal con control obrero: Ingenio La Esperanza (Jujuy), tractores Zanella (Córdoba), Frigorífico Yaguané (La Matanza), la metalúrgica G.I.P. Metal de Avellaneda, Hipermecado El Tigre S.A. (Rosario), Clínica Junín (Córdoba), Brukman, Fricader (Río Negro), La Cerámica Alto Valle, etc. En este contexto, por las razones apuntadas, interesa acercar algunas consideraciones sobre el caso del conflicto que mantienen los obreros de Zanón en Neuquén.Fil: Favaro, Orietta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil:Favaro, Orietta. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Estado, Política y Cultura; Argentina.Fil: Aiziczon, Fernando. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Estado, Política y Cultura; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura1999-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.40-58application/pdf0325-1926https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19000Realidad económica 197reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://iade.org.ar/system/files/articulos/5-favaroaiziczon.pdfARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19000instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:04.079Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén
title Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén
spellingShingle Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén
Favaro, Orietta
Movimiento obrero
Movimiento de protesta
Sociologia de los movimientos sociales
Clase obrera
Trabajo
Sindicato
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén
title_full Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén
title_fullStr Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén
title_full_unstemmed Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén
title_sort Al filo de la cornisa : La resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Favaro, Orietta
Aiziczon, Fernando
author Favaro, Orietta
author_facet Favaro, Orietta
Aiziczon, Fernando
author_role author
author2 Aiziczon, Fernando
author2_role author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento obrero
Movimiento de protesta
Sociologia de los movimientos sociales
Clase obrera
Trabajo
Sindicato
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Movimiento obrero
Movimiento de protesta
Sociologia de los movimientos sociales
Clase obrera
Trabajo
Sindicato
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué los obreros se apropian de su fuente de trabajo? Resulta claro que una razón fundamental está vinculada con la ausencia de respuestas estatales y la negación de los trabajadores de engrosar la creciente masa de desocupados. A través de varias vías, éstos recuperan sus empresas en crisis y comienzan un camino sinuoso, a veces incierto, en el filo de la cornisa por mucho tiempo, lleno de dificultades para reinstalar el circuito productivo. Actualmente, varios son los ejemplos. Cerca de un centenar de fábricas en todo el país, entre las cuales se encuentra Zanón, se debaten hoy entre los caminos que plantean la conformación de cooperativas o la gestión estatal con control obrero: Ingenio La Esperanza (Jujuy), tractores Zanella (Córdoba), Frigorífico Yaguané (La Matanza), la metalúrgica G.I.P. Metal de Avellaneda, Hipermecado El Tigre S.A. (Rosario), Clínica Junín (Córdoba), Brukman, Fricader (Río Negro), La Cerámica Alto Valle, etc. En este contexto, por las razones apuntadas, interesa acercar algunas consideraciones sobre el caso del conflicto que mantienen los obreros de Zanón en Neuquén.
Fil: Favaro, Orietta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil:Favaro, Orietta. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Estado, Política y Cultura; Argentina.
Fil: Aiziczon, Fernando. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Estado, Política y Cultura; Argentina.
description ¿Por qué los obreros se apropian de su fuente de trabajo? Resulta claro que una razón fundamental está vinculada con la ausencia de respuestas estatales y la negación de los trabajadores de engrosar la creciente masa de desocupados. A través de varias vías, éstos recuperan sus empresas en crisis y comienzan un camino sinuoso, a veces incierto, en el filo de la cornisa por mucho tiempo, lleno de dificultades para reinstalar el circuito productivo. Actualmente, varios son los ejemplos. Cerca de un centenar de fábricas en todo el país, entre las cuales se encuentra Zanón, se debaten hoy entre los caminos que plantean la conformación de cooperativas o la gestión estatal con control obrero: Ingenio La Esperanza (Jujuy), tractores Zanella (Córdoba), Frigorífico Yaguané (La Matanza), la metalúrgica G.I.P. Metal de Avellaneda, Hipermecado El Tigre S.A. (Rosario), Clínica Junín (Córdoba), Brukman, Fricader (Río Negro), La Cerámica Alto Valle, etc. En este contexto, por las razones apuntadas, interesa acercar algunas consideraciones sobre el caso del conflicto que mantienen los obreros de Zanón en Neuquén.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-1926
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19000
identifier_str_mv 0325-1926
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://iade.org.ar/system/files/articulos/5-favaroaiziczon.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.40-58
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura
dc.source.none.fl_str_mv Realidad económica 197
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621559823597568
score 12.559606