Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radical
- Autores
- Lizárraga, Fernando Alberto; Duimich, Laura F
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente artículo, analizaremos la muerte de Pablo Schulz –sobre la base de la minuciosa narración de Osvaldo Bayer en su investigación sobre las huelgas patagónicas de 1920-1921. y la reconstrucción en el cine realizada por Héctor Olivera– a la luz de las concepciones tradicionales del anarquismo y de las más recientes elaboraciones teológico-políticas del crítico cultural Terry Eagleton. Diremos, en suma, que la muerte de Schulz no sólo es parte del modo anarquista de enfrentar el destino inevitable, sino que cobra mayor sentido como“sacrificio radical”, esto es, un sacrificio que denuncia la violencia estatal, desenmascara un crimen político y realiza un gesto emancipatorio cuando la víctima se convierte en agente de su propio martirio y, de este modo, revierte las relaciones de poder entre opresores y oprimidos.
Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Laura F. Duimich. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios Históricos en Estado, Política y Cultura; Argentina. - Fuente
- Revista Austral de Ciencias Sociales 39: 95-112, 2020
- Materia
-
Anarquismo
Huelgas patagónicas
Eagleton, Terry
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16496
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1b667efd30dc806b9e62a5767d824bb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16496 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radicalLizárraga, Fernando AlbertoDuimich, Laura FAnarquismoHuelgas patagónicasEagleton, TerryCiencia PolíticaCiencias SocialesEn el presente artículo, analizaremos la muerte de Pablo Schulz –sobre la base de la minuciosa narración de Osvaldo Bayer en su investigación sobre las huelgas patagónicas de 1920-1921. y la reconstrucción en el cine realizada por Héctor Olivera– a la luz de las concepciones tradicionales del anarquismo y de las más recientes elaboraciones teológico-políticas del crítico cultural Terry Eagleton. Diremos, en suma, que la muerte de Schulz no sólo es parte del modo anarquista de enfrentar el destino inevitable, sino que cobra mayor sentido como“sacrificio radical”, esto es, un sacrificio que denuncia la violencia estatal, desenmascara un crimen político y realiza un gesto emancipatorio cuando la víctima se convierte en agente de su propio martirio y, de este modo, revierte las relaciones de poder entre opresores y oprimidos.Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Laura F. Duimich. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios Históricos en Estado, Política y Cultura; Argentina.Universidad Austral de Chile2020-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfArticulo: pp. 95-112application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/164960717-3202Revista Austral de Ciencias Sociales 39: 95-112, 2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaDOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n39-05http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/6381ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:21Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16496instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:21.339Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radical |
title |
Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radical |
spellingShingle |
Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radical Lizárraga, Fernando Alberto Anarquismo Huelgas patagónicas Eagleton, Terry Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radical |
title_full |
Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radical |
title_fullStr |
Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radical |
title_full_unstemmed |
Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radical |
title_sort |
Huelgas patagónicas, anarquismo y un sacrificio radical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lizárraga, Fernando Alberto Duimich, Laura F |
author |
Lizárraga, Fernando Alberto |
author_facet |
Lizárraga, Fernando Alberto Duimich, Laura F |
author_role |
author |
author2 |
Duimich, Laura F |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anarquismo Huelgas patagónicas Eagleton, Terry Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Anarquismo Huelgas patagónicas Eagleton, Terry Ciencia Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, analizaremos la muerte de Pablo Schulz –sobre la base de la minuciosa narración de Osvaldo Bayer en su investigación sobre las huelgas patagónicas de 1920-1921. y la reconstrucción en el cine realizada por Héctor Olivera– a la luz de las concepciones tradicionales del anarquismo y de las más recientes elaboraciones teológico-políticas del crítico cultural Terry Eagleton. Diremos, en suma, que la muerte de Schulz no sólo es parte del modo anarquista de enfrentar el destino inevitable, sino que cobra mayor sentido como“sacrificio radical”, esto es, un sacrificio que denuncia la violencia estatal, desenmascara un crimen político y realiza un gesto emancipatorio cuando la víctima se convierte en agente de su propio martirio y, de este modo, revierte las relaciones de poder entre opresores y oprimidos. Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Laura F. Duimich. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios Históricos en Estado, Política y Cultura; Argentina. |
description |
En el presente artículo, analizaremos la muerte de Pablo Schulz –sobre la base de la minuciosa narración de Osvaldo Bayer en su investigación sobre las huelgas patagónicas de 1920-1921. y la reconstrucción en el cine realizada por Héctor Olivera– a la luz de las concepciones tradicionales del anarquismo y de las más recientes elaboraciones teológico-políticas del crítico cultural Terry Eagleton. Diremos, en suma, que la muerte de Schulz no sólo es parte del modo anarquista de enfrentar el destino inevitable, sino que cobra mayor sentido como“sacrificio radical”, esto es, un sacrificio que denuncia la violencia estatal, desenmascara un crimen político y realiza un gesto emancipatorio cuando la víctima se convierte en agente de su propio martirio y, de este modo, revierte las relaciones de poder entre opresores y oprimidos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16496 0717-3202 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16496 |
identifier_str_mv |
0717-3202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n39-05 http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/6381 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf Articulo: pp. 95-112 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Austral de Ciencias Sociales 39: 95-112, 2020 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344039422099456 |
score |
12.623145 |