Líquidos penetrantes

Autores
Echevarría, Ricardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El análisis no destructivo con Líquidos Penetrantes se emplea generalmente para evidenciar discontinuidades superficiales sobre casi todos los materiales no porosos (o con excesiva rugosidad o escamado) como metales, cerámicos, vidrios, plásticos, etc., característica que lo hace utilizable en innumerables campos de aplicación. El método de LP se introdujo en la industria en los años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial, la causa principal fue la necesidad de poder disponer de un control válido alternativo al de Partículas Magnetizables el cuál requiere, para su aplicación, materiales con características ferromagnéticas, especialmente en el campo aeronáutico. Esta técnica, basada en el fenómeno de capilaridad, permite evidenciar de una manera rápida y confiable, discontinuidades abiertas a la superficie (fisuras, porosidad, pliegues, etc.) sobre casi cualquier componente (ferrosos y no ferrosos) independientemente de la geometría y del material de la pieza.
Fil: Echevarría, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Líquidos penetrantes
Ensayos no destructivos
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18628

id RDIUNCO_0b05bbd81b81e1eb1106e34adac88830
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18628
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Líquidos penetrantesEchevarría, RicardoLíquidos penetrantesEnsayos no destructivosCiencias AplicadasEl análisis no destructivo con Líquidos Penetrantes se emplea generalmente para evidenciar discontinuidades superficiales sobre casi todos los materiales no porosos (o con excesiva rugosidad o escamado) como metales, cerámicos, vidrios, plásticos, etc., característica que lo hace utilizable en innumerables campos de aplicación. El método de LP se introdujo en la industria en los años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial, la causa principal fue la necesidad de poder disponer de un control válido alternativo al de Partículas Magnetizables el cuál requiere, para su aplicación, materiales con características ferromagnéticas, especialmente en el campo aeronáutico. Esta técnica, basada en el fenómeno de capilaridad, permite evidenciar de una manera rápida y confiable, discontinuidades abiertas a la superficie (fisuras, porosidad, pliegues, etc.) sobre casi cualquier componente (ferrosos y no ferrosos) independientemente de la geometría y del material de la pieza.Fil: Echevarría, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.EDUCO2011info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf118 p.application/pdf978-987-604-226-0https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18628instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:10.465Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Líquidos penetrantes
title Líquidos penetrantes
spellingShingle Líquidos penetrantes
Echevarría, Ricardo
Líquidos penetrantes
Ensayos no destructivos
Ciencias Aplicadas
title_short Líquidos penetrantes
title_full Líquidos penetrantes
title_fullStr Líquidos penetrantes
title_full_unstemmed Líquidos penetrantes
title_sort Líquidos penetrantes
dc.creator.none.fl_str_mv Echevarría, Ricardo
author Echevarría, Ricardo
author_facet Echevarría, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Líquidos penetrantes
Ensayos no destructivos
Ciencias Aplicadas
topic Líquidos penetrantes
Ensayos no destructivos
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis no destructivo con Líquidos Penetrantes se emplea generalmente para evidenciar discontinuidades superficiales sobre casi todos los materiales no porosos (o con excesiva rugosidad o escamado) como metales, cerámicos, vidrios, plásticos, etc., característica que lo hace utilizable en innumerables campos de aplicación. El método de LP se introdujo en la industria en los años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial, la causa principal fue la necesidad de poder disponer de un control válido alternativo al de Partículas Magnetizables el cuál requiere, para su aplicación, materiales con características ferromagnéticas, especialmente en el campo aeronáutico. Esta técnica, basada en el fenómeno de capilaridad, permite evidenciar de una manera rápida y confiable, discontinuidades abiertas a la superficie (fisuras, porosidad, pliegues, etc.) sobre casi cualquier componente (ferrosos y no ferrosos) independientemente de la geometría y del material de la pieza.
Fil: Echevarría, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El análisis no destructivo con Líquidos Penetrantes se emplea generalmente para evidenciar discontinuidades superficiales sobre casi todos los materiales no porosos (o con excesiva rugosidad o escamado) como metales, cerámicos, vidrios, plásticos, etc., característica que lo hace utilizable en innumerables campos de aplicación. El método de LP se introdujo en la industria en los años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial, la causa principal fue la necesidad de poder disponer de un control válido alternativo al de Partículas Magnetizables el cuál requiere, para su aplicación, materiales con características ferromagnéticas, especialmente en el campo aeronáutico. Esta técnica, basada en el fenómeno de capilaridad, permite evidenciar de una manera rápida y confiable, discontinuidades abiertas a la superficie (fisuras, porosidad, pliegues, etc.) sobre casi cualquier componente (ferrosos y no ferrosos) independientemente de la geometría y del material de la pieza.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-604-226-0
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18628
identifier_str_mv 978-987-604-226-0
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
118 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCO
publisher.none.fl_str_mv EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563249295360
score 12.559606