Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015)
- Autores
- Ramírez Rivillas, Laura Isabel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fortuny, Natalia
Martínez Quintero, Felipe - Descripción
- La presente tesis analiza la construcción visual de la víctima en el marco del conflicto armado colombiano, entre 1990 y el 2015, a partir de las obras –fotografías documentales- de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona. Se trata de un recorrido, en relación al mostrar de las víctimas en la fotografía, que parte del análisis de las diferentes series de imágenes, siempre en diálogo con otras fotografías, con los contextos históricos del conflicto armado colombiano y los testimonios de las víctimas, y siguiendo conceptualmente las tesis planteadas por algunxs autorxs como George Didi-Huberman (2004, 2011, 2018), Jacques Rancière (2008, 2013), Judith Butler (2003, 2010), Harun Farocki (2015), entre otros. \n \nEsta investigación combina herramientas de la Teoría Visual con un trabajo propio de Ciencias Sociales respecto de los discursos que rodean cada imagen, sus contextos históricos, sociales y culturales de producción y circulación. Así, esta tesis se pregunta por los recursos visuales y las condiciones de producción de estas fotogafías para entender cuáles son las miradas que ofrecen sobre la violencia política de Colombia, y de qué manera permiten evocaciones de la tortura, la desaparición, el asesinato y de otros actos perpretados en medio del conflicto armado interno. \n \nEl análisis se centra en las fotografías tomadas por Jesús Abad Colorado entre 1990 y 2015 recopiladas en su libro Mirar de la vida profunda (2015), y en otras publicaciones como la realizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad (2013). Además, en las obras fotográficas de Álvaro Cardona realizadas con familiares de desaparecidxs en el norte de Santander y con las madres de Soacha: Padre, hijo y espíritu armado ( 2012) y Á rbol adentro (2013 y 2014).
Fil: Ramírez Rivillas, Laura Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
COL
1990-2015
Víctimas
Conflictos armados
Fotografía
Memoria colectiva
Violencia política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:3680_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_e13c7cb208282589881760f78b2ac888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:3680_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015)Ramírez Rivillas, Laura IsabelCOL1990-2015VíctimasConflictos armadosFotografíaMemoria colectivaViolencia políticaLa presente tesis analiza la construcción visual de la víctima en el marco del conflicto armado colombiano, entre 1990 y el 2015, a partir de las obras –fotografías documentales- de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona. Se trata de un recorrido, en relación al mostrar de las víctimas en la fotografía, que parte del análisis de las diferentes series de imágenes, siempre en diálogo con otras fotografías, con los contextos históricos del conflicto armado colombiano y los testimonios de las víctimas, y siguiendo conceptualmente las tesis planteadas por algunxs autorxs como George Didi-Huberman (2004, 2011, 2018), Jacques Rancière (2008, 2013), Judith Butler (2003, 2010), Harun Farocki (2015), entre otros. \n \nEsta investigación combina herramientas de la Teoría Visual con un trabajo propio de Ciencias Sociales respecto de los discursos que rodean cada imagen, sus contextos históricos, sociales y culturales de producción y circulación. Así, esta tesis se pregunta por los recursos visuales y las condiciones de producción de estas fotogafías para entender cuáles son las miradas que ofrecen sobre la violencia política de Colombia, y de qué manera permiten evocaciones de la tortura, la desaparición, el asesinato y de otros actos perpretados en medio del conflicto armado interno. \n \nEl análisis se centra en las fotografías tomadas por Jesús Abad Colorado entre 1990 y 2015 recopiladas en su libro Mirar de la vida profunda (2015), y en otras publicaciones como la realizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad (2013). Además, en las obras fotográficas de Álvaro Cardona realizadas con familiares de desaparecidxs en el norte de Santander y con las madres de Soacha: Padre, hijo y espíritu armado ( 2012) y Á rbol adentro (2013 y 2014).Fil: Ramírez Rivillas, Laura Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesFortuny, NataliaMartínez Quintero, Felipe2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3680https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/432e79e12921285855dd312a72716f0a.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3680_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:12:32Zoai:RDI UBA:asomast:3680_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:12:33.31Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015) |
title |
Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015) |
spellingShingle |
Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015) Ramírez Rivillas, Laura Isabel COL 1990-2015 Víctimas Conflictos armados Fotografía Memoria colectiva Violencia política |
title_short |
Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015) |
title_full |
Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015) |
title_fullStr |
Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015) |
title_full_unstemmed |
Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015) |
title_sort |
Fotografiar a las víctimas : el caso colombiano a partir de las obras de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona (1990-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Rivillas, Laura Isabel |
author |
Ramírez Rivillas, Laura Isabel |
author_facet |
Ramírez Rivillas, Laura Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fortuny, Natalia Martínez Quintero, Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COL 1990-2015 Víctimas Conflictos armados Fotografía Memoria colectiva Violencia política |
topic |
COL 1990-2015 Víctimas Conflictos armados Fotografía Memoria colectiva Violencia política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis analiza la construcción visual de la víctima en el marco del conflicto armado colombiano, entre 1990 y el 2015, a partir de las obras –fotografías documentales- de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona. Se trata de un recorrido, en relación al mostrar de las víctimas en la fotografía, que parte del análisis de las diferentes series de imágenes, siempre en diálogo con otras fotografías, con los contextos históricos del conflicto armado colombiano y los testimonios de las víctimas, y siguiendo conceptualmente las tesis planteadas por algunxs autorxs como George Didi-Huberman (2004, 2011, 2018), Jacques Rancière (2008, 2013), Judith Butler (2003, 2010), Harun Farocki (2015), entre otros. \n \nEsta investigación combina herramientas de la Teoría Visual con un trabajo propio de Ciencias Sociales respecto de los discursos que rodean cada imagen, sus contextos históricos, sociales y culturales de producción y circulación. Así, esta tesis se pregunta por los recursos visuales y las condiciones de producción de estas fotogafías para entender cuáles son las miradas que ofrecen sobre la violencia política de Colombia, y de qué manera permiten evocaciones de la tortura, la desaparición, el asesinato y de otros actos perpretados en medio del conflicto armado interno. \n \nEl análisis se centra en las fotografías tomadas por Jesús Abad Colorado entre 1990 y 2015 recopiladas en su libro Mirar de la vida profunda (2015), y en otras publicaciones como la realizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad (2013). Además, en las obras fotográficas de Álvaro Cardona realizadas con familiares de desaparecidxs en el norte de Santander y con las madres de Soacha: Padre, hijo y espíritu armado ( 2012) y Á rbol adentro (2013 y 2014). Fil: Ramírez Rivillas, Laura Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
La presente tesis analiza la construcción visual de la víctima en el marco del conflicto armado colombiano, entre 1990 y el 2015, a partir de las obras –fotografías documentales- de Jesús Abad Colorado y Álvaro Cardona. Se trata de un recorrido, en relación al mostrar de las víctimas en la fotografía, que parte del análisis de las diferentes series de imágenes, siempre en diálogo con otras fotografías, con los contextos históricos del conflicto armado colombiano y los testimonios de las víctimas, y siguiendo conceptualmente las tesis planteadas por algunxs autorxs como George Didi-Huberman (2004, 2011, 2018), Jacques Rancière (2008, 2013), Judith Butler (2003, 2010), Harun Farocki (2015), entre otros. \n \nEsta investigación combina herramientas de la Teoría Visual con un trabajo propio de Ciencias Sociales respecto de los discursos que rodean cada imagen, sus contextos históricos, sociales y culturales de producción y circulación. Así, esta tesis se pregunta por los recursos visuales y las condiciones de producción de estas fotogafías para entender cuáles son las miradas que ofrecen sobre la violencia política de Colombia, y de qué manera permiten evocaciones de la tortura, la desaparición, el asesinato y de otros actos perpretados en medio del conflicto armado interno. \n \nEl análisis se centra en las fotografías tomadas por Jesús Abad Colorado entre 1990 y 2015 recopiladas en su libro Mirar de la vida profunda (2015), y en otras publicaciones como la realizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad (2013). Además, en las obras fotográficas de Álvaro Cardona realizadas con familiares de desaparecidxs en el norte de Santander y con las madres de Soacha: Padre, hijo y espíritu armado ( 2012) y Á rbol adentro (2013 y 2014). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3680 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/432e79e12921285855dd312a72716f0a.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3680_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3680 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/432e79e12921285855dd312a72716f0a.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3680_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624351260835840 |
score |
12.559606 |