Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirus

Autores
García, Marina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Valeria Paula
Klingström, Jonas
Miranda, Silvia
Schierloh, Luis Pablo
Cavallaro, Lucía
Scolaro, Luis
Pasquinelli, Virginia
Descripción
Hantaviruses are RNA viruses which cause two diseases in humans: Hantavirus\nPulmonary Syndrome (HPS) in the Americas and Hemorrhagic Fever with Renal Syndrome\n(HFRS) mainly in Europe and Asia. There are no specific treatments or preventive approved\nvaccines available and the pathogenesis of these diseases is not completely known to date.\nThus, the main aim of this thesis work was to study the role of human B cells in response to\nhantavirus infection.\nWe found a strong plasmablast response in peripheral blood from HPS patients, with\nbroad reactivity, both specific towards hantavirus antigens and towards non-viral antigens,\nsuggesting a bystander response with polyclonal activation of B cells. Moreover, we could\nprove that B cells can be infected by hantaviruses causative of both diseases, with differential\ncapacity of productive infection according to the species. Finally, we found that hantavirusinfected\npulmonary microvascular endothelial cells, the main targets for hantavirus infection,\nare capable of activating and enhancing the survival of B cells through soluble secreted factors.\nIn summary, we have characterized human B cells in HPS patients for the first time,\nidentified B cells as a new target for hantavirus infection and found that the infected\nendothelium can indirectly modulate them.
Fil: García, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Los hantavirus son virus zoonóticos emergentes pertenecientes al orden Bunyavirales.\nSe clasifican de modo genérico en hantavirus del Nuevo y del Viejo Mundo y provocan dos\nenfermedades agudas en humanos. Los primeros son responsables del Síndrome Pulmonar\npor Hantavirus (SPH) en América, mientras que los segundos causan Fiebre Hemorrágica con\nSíndrome Renal (FHSR), principalmente en Asia y Europa. Los representantes principales del\nSPH son el virus Andes (ANDV) y el Sin Nombre Virus (SNV), mientras que los hantavirus\nclásicos asociados a FHSR son los virus Hantaan (HTNV) y Puumala (PUUV). PUUV provoca una\nvariante leve de FHSR que suele llamarse nefropatía epidémica (NE). La tasa de letalidad de la\nFHSR varía entre 0,4-15% según la especie infectante, rondando el 30% pero pudiendo\nalcanzar el 40% para SPH. Los hantavirus se transmiten al hombre por inhalación de partículas\naerosolizadas provenientes de las excretas de los roedores, mientras que la transmisión\ninterhumana está demostrada únicamente para ANDV. No existen tratamientos específicos ni\nvacunas aprobadas para estas enfermedades, pudiéndose optar únicamente por un\ntratamiento de soporte. El principal blanco de infección de estos virus son las células\nendoteliales de las microvasculaturas, encontrándose la sintomatología de las enfermedades\nasociadas a un aumento de permeabilidad vascular y una respuesta inflamatoria exacerbada.\nPoco se conoce aún sobre los mecanismos involucrados en la patogenia de estas\nenfermedades y, en particular, los linfocitos B (LB) han sido ampliamente desatendidos hasta\nel momento en dicho contexto. En por ello que el objetivo principal de este trabajo de tesis\nfue estudiar el rol de los LB humanos en las infecciones por hantavirus.\nEl hallazgo de numerosos inmunoblastos en frotis sanguíneos de pacientes con SPH es\nde frecuente descripción, e incluso utilizado como herramienta diagnóstica. Sin embargo,\nhasta el momento no se había definido el linaje ni el posible rol de los mismos. En línea con\nesto, en este trabajo se encontró una respuesta de plasmoblastos (PB) masiva en sangre\nperiférica de pacientes con SPH infectados con ANDV. Estos PB resultaron morfológicamente\ncompatibles con los inmunoblastos mencionados. Presentaron además reactividad tanto\ncontra antígenos virales como antígenos inespecíficos, sugiriendo una respuesta policlonal por\nactivación bystander. Aún más, una proporción elevada de dichos PB eran IgA+, un fenotipo\ncompatible con un origen en tejidos linfoides asociados a mucosas. Debido a que las células\nendoteliales de las microvasculaturas alveolares son el principal blanco de infección de los\nhantavirus, estos resultados sustentan la hipótesis de una respuesta de PB inducida en la\nvecindad del sitio de infección. Adicionalmente, se hallaron niveles elevados de numerosas\ncitoquinas activadoras de LB en sueros de pacientes con SPH, entre ellas IL-6, IL-10 y BAFF,\nsurgiendo su posible participación en una activación bystander de LB.\nEn busca de explicaciones alternativas al origen de los PB polireactivos, y brindando\nuna posible explicación causal para el riesgo aumentado de desarrollar linfomas tipo B en\npacientes que sufrieron FHSR, como fuera descripto en el pasado, se comprobó que los LB son\nsusceptibles de infección por hantavirus causantes tanto de SPH como FHSR. La capacidad\ninfectiva y de producción de nuevos virus infectivos in vitro mostró variabilidad según la\nespecie. Resulta interesante que tanto ANDV como HTNV fueron capaces de infectar LB,\nmientras que PUUV, causante de una variante leve de FHSR, no compartiese esa característica.\nFinalmente, analizando un posible rol del endotelio vascular en la activación de los LB,\nse demostró que células primarias endoteliales de la microvasculatura pulmonar (HMVEC-L)\nii\ninfectadas con hantavirus son capaces de activar a todos las subpoblaciones de LB y aumentar\nla sobrevida de los mismos a través de mediadores solubles secretados. Los sobrenadantes de\nHMVEC-L infectadas mostraron tendencia a niveles incrementados de IL-6 y BAFF, citoquinas\nde gran relevancia en la activación, diferenciación y supervivencia de los LB.\nEn conclusión, hemos caracterizado por primera vez a los LB en pacientes con SPH,\nidentificándolos como un nuevo blanco de infección de los hantavirus y comprobado que el\nendotelio infectado puede modularlos de manera indirecta. Este trabajo de tesis se constituye\nasí, en el primero enfocado en el estudio de los LB en el contexto de una infección viral\nresponsable de dos enfermedades emergentes, altamente letales y de gran relevancia a nivel\nregional y global.
Ciencias de la salud
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
Materia
Hantavirus
Síndrome Pulmonar por Hantavirus
Linfocitos B
Plasmoblastos
Activación policlonal
Infección
Hantavirus
Hantavirus Pulmonary Syndrome
B cells
Plasmablasts
Polyclonal activation
Infection
Ciencias de la vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_5790

id RDIUBA_7da0bbb8dfdad0f908eaf7710324baf9
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_5790
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirusGarcía, MarinaHantavirusSíndrome Pulmonar por HantavirusLinfocitos BPlasmoblastosActivación policlonalInfecciónHantavirusHantavirus Pulmonary SyndromeB cellsPlasmablastsPolyclonal activationInfectionCiencias de la vidaHantaviruses are RNA viruses which cause two diseases in humans: Hantavirus\nPulmonary Syndrome (HPS) in the Americas and Hemorrhagic Fever with Renal Syndrome\n(HFRS) mainly in Europe and Asia. There are no specific treatments or preventive approved\nvaccines available and the pathogenesis of these diseases is not completely known to date.\nThus, the main aim of this thesis work was to study the role of human B cells in response to\nhantavirus infection.\nWe found a strong plasmablast response in peripheral blood from HPS patients, with\nbroad reactivity, both specific towards hantavirus antigens and towards non-viral antigens,\nsuggesting a bystander response with polyclonal activation of B cells. Moreover, we could\nprove that B cells can be infected by hantaviruses causative of both diseases, with differential\ncapacity of productive infection according to the species. Finally, we found that hantavirusinfected\npulmonary microvascular endothelial cells, the main targets for hantavirus infection,\nare capable of activating and enhancing the survival of B cells through soluble secreted factors.\nIn summary, we have characterized human B cells in HPS patients for the first time,\nidentified B cells as a new target for hantavirus infection and found that the infected\nendothelium can indirectly modulate them.Fil: García, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaLos hantavirus son virus zoonóticos emergentes pertenecientes al orden Bunyavirales.\nSe clasifican de modo genérico en hantavirus del Nuevo y del Viejo Mundo y provocan dos\nenfermedades agudas en humanos. Los primeros son responsables del Síndrome Pulmonar\npor Hantavirus (SPH) en América, mientras que los segundos causan Fiebre Hemorrágica con\nSíndrome Renal (FHSR), principalmente en Asia y Europa. Los representantes principales del\nSPH son el virus Andes (ANDV) y el Sin Nombre Virus (SNV), mientras que los hantavirus\nclásicos asociados a FHSR son los virus Hantaan (HTNV) y Puumala (PUUV). PUUV provoca una\nvariante leve de FHSR que suele llamarse nefropatía epidémica (NE). La tasa de letalidad de la\nFHSR varía entre 0,4-15% según la especie infectante, rondando el 30% pero pudiendo\nalcanzar el 40% para SPH. Los hantavirus se transmiten al hombre por inhalación de partículas\naerosolizadas provenientes de las excretas de los roedores, mientras que la transmisión\ninterhumana está demostrada únicamente para ANDV. No existen tratamientos específicos ni\nvacunas aprobadas para estas enfermedades, pudiéndose optar únicamente por un\ntratamiento de soporte. El principal blanco de infección de estos virus son las células\nendoteliales de las microvasculaturas, encontrándose la sintomatología de las enfermedades\nasociadas a un aumento de permeabilidad vascular y una respuesta inflamatoria exacerbada.\nPoco se conoce aún sobre los mecanismos involucrados en la patogenia de estas\nenfermedades y, en particular, los linfocitos B (LB) han sido ampliamente desatendidos hasta\nel momento en dicho contexto. En por ello que el objetivo principal de este trabajo de tesis\nfue estudiar el rol de los LB humanos en las infecciones por hantavirus.\nEl hallazgo de numerosos inmunoblastos en frotis sanguíneos de pacientes con SPH es\nde frecuente descripción, e incluso utilizado como herramienta diagnóstica. Sin embargo,\nhasta el momento no se había definido el linaje ni el posible rol de los mismos. En línea con\nesto, en este trabajo se encontró una respuesta de plasmoblastos (PB) masiva en sangre\nperiférica de pacientes con SPH infectados con ANDV. Estos PB resultaron morfológicamente\ncompatibles con los inmunoblastos mencionados. Presentaron además reactividad tanto\ncontra antígenos virales como antígenos inespecíficos, sugiriendo una respuesta policlonal por\nactivación bystander. Aún más, una proporción elevada de dichos PB eran IgA+, un fenotipo\ncompatible con un origen en tejidos linfoides asociados a mucosas. Debido a que las células\nendoteliales de las microvasculaturas alveolares son el principal blanco de infección de los\nhantavirus, estos resultados sustentan la hipótesis de una respuesta de PB inducida en la\nvecindad del sitio de infección. Adicionalmente, se hallaron niveles elevados de numerosas\ncitoquinas activadoras de LB en sueros de pacientes con SPH, entre ellas IL-6, IL-10 y BAFF,\nsurgiendo su posible participación en una activación bystander de LB.\nEn busca de explicaciones alternativas al origen de los PB polireactivos, y brindando\nuna posible explicación causal para el riesgo aumentado de desarrollar linfomas tipo B en\npacientes que sufrieron FHSR, como fuera descripto en el pasado, se comprobó que los LB son\nsusceptibles de infección por hantavirus causantes tanto de SPH como FHSR. La capacidad\ninfectiva y de producción de nuevos virus infectivos in vitro mostró variabilidad según la\nespecie. Resulta interesante que tanto ANDV como HTNV fueron capaces de infectar LB,\nmientras que PUUV, causante de una variante leve de FHSR, no compartiese esa característica.\nFinalmente, analizando un posible rol del endotelio vascular en la activación de los LB,\nse demostró que células primarias endoteliales de la microvasculatura pulmonar (HMVEC-L)\nii\ninfectadas con hantavirus son capaces de activar a todos las subpoblaciones de LB y aumentar\nla sobrevida de los mismos a través de mediadores solubles secretados. Los sobrenadantes de\nHMVEC-L infectadas mostraron tendencia a niveles incrementados de IL-6 y BAFF, citoquinas\nde gran relevancia en la activación, diferenciación y supervivencia de los LB.\nEn conclusión, hemos caracterizado por primera vez a los LB en pacientes con SPH,\nidentificándolos como un nuevo blanco de infección de los hantavirus y comprobado que el\nendotelio infectado puede modularlos de manera indirecta. Este trabajo de tesis se constituye\nasí, en el primero enfocado en el estudio de los LB en el contexto de una infección viral\nresponsable de dos enfermedades emergentes, altamente letales y de gran relevancia a nivel\nregional y global.Ciencias de la saludDoctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaMartínez, Valeria PaulaKlingström, JonasMiranda, SilviaSchierloh, Luis PabloCavallaro, LucíaScolaro, LuisPasquinelli, Virginia2019-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5790https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_5790.dir/5790.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:06:18Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_5790instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:06:19.327Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirus
title Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirus
spellingShingle Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirus
García, Marina
Hantavirus
Síndrome Pulmonar por Hantavirus
Linfocitos B
Plasmoblastos
Activación policlonal
Infección
Hantavirus
Hantavirus Pulmonary Syndrome
B cells
Plasmablasts
Polyclonal activation
Infection
Ciencias de la vida
title_short Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirus
title_full Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirus
title_fullStr Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirus
title_full_unstemmed Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirus
title_sort Rol de los linfocitos B humanos en la infección por hantavirus
dc.creator.none.fl_str_mv García, Marina
author García, Marina
author_facet García, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Valeria Paula
Klingström, Jonas
Miranda, Silvia
Schierloh, Luis Pablo
Cavallaro, Lucía
Scolaro, Luis
Pasquinelli, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Hantavirus
Síndrome Pulmonar por Hantavirus
Linfocitos B
Plasmoblastos
Activación policlonal
Infección
Hantavirus
Hantavirus Pulmonary Syndrome
B cells
Plasmablasts
Polyclonal activation
Infection
Ciencias de la vida
topic Hantavirus
Síndrome Pulmonar por Hantavirus
Linfocitos B
Plasmoblastos
Activación policlonal
Infección
Hantavirus
Hantavirus Pulmonary Syndrome
B cells
Plasmablasts
Polyclonal activation
Infection
Ciencias de la vida
dc.description.none.fl_txt_mv Hantaviruses are RNA viruses which cause two diseases in humans: Hantavirus\nPulmonary Syndrome (HPS) in the Americas and Hemorrhagic Fever with Renal Syndrome\n(HFRS) mainly in Europe and Asia. There are no specific treatments or preventive approved\nvaccines available and the pathogenesis of these diseases is not completely known to date.\nThus, the main aim of this thesis work was to study the role of human B cells in response to\nhantavirus infection.\nWe found a strong plasmablast response in peripheral blood from HPS patients, with\nbroad reactivity, both specific towards hantavirus antigens and towards non-viral antigens,\nsuggesting a bystander response with polyclonal activation of B cells. Moreover, we could\nprove that B cells can be infected by hantaviruses causative of both diseases, with differential\ncapacity of productive infection according to the species. Finally, we found that hantavirusinfected\npulmonary microvascular endothelial cells, the main targets for hantavirus infection,\nare capable of activating and enhancing the survival of B cells through soluble secreted factors.\nIn summary, we have characterized human B cells in HPS patients for the first time,\nidentified B cells as a new target for hantavirus infection and found that the infected\nendothelium can indirectly modulate them.
Fil: García, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Los hantavirus son virus zoonóticos emergentes pertenecientes al orden Bunyavirales.\nSe clasifican de modo genérico en hantavirus del Nuevo y del Viejo Mundo y provocan dos\nenfermedades agudas en humanos. Los primeros son responsables del Síndrome Pulmonar\npor Hantavirus (SPH) en América, mientras que los segundos causan Fiebre Hemorrágica con\nSíndrome Renal (FHSR), principalmente en Asia y Europa. Los representantes principales del\nSPH son el virus Andes (ANDV) y el Sin Nombre Virus (SNV), mientras que los hantavirus\nclásicos asociados a FHSR son los virus Hantaan (HTNV) y Puumala (PUUV). PUUV provoca una\nvariante leve de FHSR que suele llamarse nefropatía epidémica (NE). La tasa de letalidad de la\nFHSR varía entre 0,4-15% según la especie infectante, rondando el 30% pero pudiendo\nalcanzar el 40% para SPH. Los hantavirus se transmiten al hombre por inhalación de partículas\naerosolizadas provenientes de las excretas de los roedores, mientras que la transmisión\ninterhumana está demostrada únicamente para ANDV. No existen tratamientos específicos ni\nvacunas aprobadas para estas enfermedades, pudiéndose optar únicamente por un\ntratamiento de soporte. El principal blanco de infección de estos virus son las células\nendoteliales de las microvasculaturas, encontrándose la sintomatología de las enfermedades\nasociadas a un aumento de permeabilidad vascular y una respuesta inflamatoria exacerbada.\nPoco se conoce aún sobre los mecanismos involucrados en la patogenia de estas\nenfermedades y, en particular, los linfocitos B (LB) han sido ampliamente desatendidos hasta\nel momento en dicho contexto. En por ello que el objetivo principal de este trabajo de tesis\nfue estudiar el rol de los LB humanos en las infecciones por hantavirus.\nEl hallazgo de numerosos inmunoblastos en frotis sanguíneos de pacientes con SPH es\nde frecuente descripción, e incluso utilizado como herramienta diagnóstica. Sin embargo,\nhasta el momento no se había definido el linaje ni el posible rol de los mismos. En línea con\nesto, en este trabajo se encontró una respuesta de plasmoblastos (PB) masiva en sangre\nperiférica de pacientes con SPH infectados con ANDV. Estos PB resultaron morfológicamente\ncompatibles con los inmunoblastos mencionados. Presentaron además reactividad tanto\ncontra antígenos virales como antígenos inespecíficos, sugiriendo una respuesta policlonal por\nactivación bystander. Aún más, una proporción elevada de dichos PB eran IgA+, un fenotipo\ncompatible con un origen en tejidos linfoides asociados a mucosas. Debido a que las células\nendoteliales de las microvasculaturas alveolares son el principal blanco de infección de los\nhantavirus, estos resultados sustentan la hipótesis de una respuesta de PB inducida en la\nvecindad del sitio de infección. Adicionalmente, se hallaron niveles elevados de numerosas\ncitoquinas activadoras de LB en sueros de pacientes con SPH, entre ellas IL-6, IL-10 y BAFF,\nsurgiendo su posible participación en una activación bystander de LB.\nEn busca de explicaciones alternativas al origen de los PB polireactivos, y brindando\nuna posible explicación causal para el riesgo aumentado de desarrollar linfomas tipo B en\npacientes que sufrieron FHSR, como fuera descripto en el pasado, se comprobó que los LB son\nsusceptibles de infección por hantavirus causantes tanto de SPH como FHSR. La capacidad\ninfectiva y de producción de nuevos virus infectivos in vitro mostró variabilidad según la\nespecie. Resulta interesante que tanto ANDV como HTNV fueron capaces de infectar LB,\nmientras que PUUV, causante de una variante leve de FHSR, no compartiese esa característica.\nFinalmente, analizando un posible rol del endotelio vascular en la activación de los LB,\nse demostró que células primarias endoteliales de la microvasculatura pulmonar (HMVEC-L)\nii\ninfectadas con hantavirus son capaces de activar a todos las subpoblaciones de LB y aumentar\nla sobrevida de los mismos a través de mediadores solubles secretados. Los sobrenadantes de\nHMVEC-L infectadas mostraron tendencia a niveles incrementados de IL-6 y BAFF, citoquinas\nde gran relevancia en la activación, diferenciación y supervivencia de los LB.\nEn conclusión, hemos caracterizado por primera vez a los LB en pacientes con SPH,\nidentificándolos como un nuevo blanco de infección de los hantavirus y comprobado que el\nendotelio infectado puede modularlos de manera indirecta. Este trabajo de tesis se constituye\nasí, en el primero enfocado en el estudio de los LB en el contexto de una infección viral\nresponsable de dos enfermedades emergentes, altamente letales y de gran relevancia a nivel\nregional y global.
Ciencias de la salud
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
description Hantaviruses are RNA viruses which cause two diseases in humans: Hantavirus\nPulmonary Syndrome (HPS) in the Americas and Hemorrhagic Fever with Renal Syndrome\n(HFRS) mainly in Europe and Asia. There are no specific treatments or preventive approved\nvaccines available and the pathogenesis of these diseases is not completely known to date.\nThus, the main aim of this thesis work was to study the role of human B cells in response to\nhantavirus infection.\nWe found a strong plasmablast response in peripheral blood from HPS patients, with\nbroad reactivity, both specific towards hantavirus antigens and towards non-viral antigens,\nsuggesting a bystander response with polyclonal activation of B cells. Moreover, we could\nprove that B cells can be infected by hantaviruses causative of both diseases, with differential\ncapacity of productive infection according to the species. Finally, we found that hantavirusinfected\npulmonary microvascular endothelial cells, the main targets for hantavirus infection,\nare capable of activating and enhancing the survival of B cells through soluble secreted factors.\nIn summary, we have characterized human B cells in HPS patients for the first time,\nidentified B cells as a new target for hantavirus infection and found that the infected\nendothelium can indirectly modulate them.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5790
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_5790.dir/5790.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5790
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_5790.dir/5790.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624344805801984
score 12.559606