Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial

Autores
Altieri, Mariana Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Battaglino, Jorge
Descripción
Esta tesis analiza los diferendos de Malvinas y Gibraltar como casos paradigmáticos de disputas territoriales prolongadas a fin de evaluar si su perdurabilidad está influida por un proceso de atrincheramiento territorial, el cual ha afectado la posibilidad de resolución del conflicto. \n \nEste análisis se inserta dentro de las teorías que consideran que las disputas territoriales se diferencian del resto de los conflictos internacionales al estar afectadas por el valor del territorio, tanto tangible (estratégico y económico) como intangible. El atrincheramiento territorial es un triple proceso que puede darse en los territorios disputados con el paso del tiempo influyendo en las configuraciones del valor intangible de los mismos e impactando negativamente en las posibilidades de resolución. \n \nEl triple proceso implica la tangibilidad de los límites de la disputa, el aumento de su valor simbólico para los Estados involucrados y el aumento de la percepción de indivisibilidad del territorio, es decir que las posibilidades de resolver la disputa a través de la partición o enajenación del territorio se vuelven inviables, pero ninguna de las partes involucradas está dispuesta a abandonar su posición, por ende la disputa perdura. \n \nEl propósito de esta investigación será testear esta respuesta como explicación de la perdurabilidad de las disputas en los casos seleccionados, comparando el proceso de atrincheramiento en relación con los intentos de resolución. Si bien la bibliografía de análisis de ambos casos es extensa, los mismos no han sido estudiados de forma sistemática y específica como casos de disputas territoriales prolongadas. El aporte original al campo de investigación implica considerar los casos presentados como disputas donde el valor intangible de los territorios tiene una fuerte influencia en la posibilidad de resolución, que ha sido mayormente ignorada. La comparación entre los casos tampoco se ha tratado en trabajos académicos de consideración, con sistematicidad y rigurosidad, por lo que se presenta como una propuesta novedosa.
Fil: Altieri, Mariana Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
ESP
Relaciones internacionales
Territorio nacional
Soberanía
Conflictos
Estados
Propiedad territorial
Solución de conflictos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:3650_oai

id RDIUBA_731cfb8a8bb5c7532b7cbc6b19af3058
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:3650_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial Altieri, Mariana AlejandraARGESPRelaciones internacionalesTerritorio nacionalSoberaníaConflictosEstadosPropiedad territorialSolución de conflictosEsta tesis analiza los diferendos de Malvinas y Gibraltar como casos paradigmáticos de disputas territoriales prolongadas a fin de evaluar si su perdurabilidad está influida por un proceso de atrincheramiento territorial, el cual ha afectado la posibilidad de resolución del conflicto. \n \nEste análisis se inserta dentro de las teorías que consideran que las disputas territoriales se diferencian del resto de los conflictos internacionales al estar afectadas por el valor del territorio, tanto tangible (estratégico y económico) como intangible. El atrincheramiento territorial es un triple proceso que puede darse en los territorios disputados con el paso del tiempo influyendo en las configuraciones del valor intangible de los mismos e impactando negativamente en las posibilidades de resolución. \n \nEl triple proceso implica la tangibilidad de los límites de la disputa, el aumento de su valor simbólico para los Estados involucrados y el aumento de la percepción de indivisibilidad del territorio, es decir que las posibilidades de resolver la disputa a través de la partición o enajenación del territorio se vuelven inviables, pero ninguna de las partes involucradas está dispuesta a abandonar su posición, por ende la disputa perdura. \n \nEl propósito de esta investigación será testear esta respuesta como explicación de la perdurabilidad de las disputas en los casos seleccionados, comparando el proceso de atrincheramiento en relación con los intentos de resolución. Si bien la bibliografía de análisis de ambos casos es extensa, los mismos no han sido estudiados de forma sistemática y específica como casos de disputas territoriales prolongadas. El aporte original al campo de investigación implica considerar los casos presentados como disputas donde el valor intangible de los territorios tiene una fuerte influencia en la posibilidad de resolución, que ha sido mayormente ignorada. La comparación entre los casos tampoco se ha tratado en trabajos académicos de consideración, con sistematicidad y rigurosidad, por lo que se presenta como una propuesta novedosa. Fil: Altieri, Mariana Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesBattaglino, Jorge2021Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3650https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/02b2bf3c2d44e0ef6d684bb54b448e0e.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3650_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:03:26Zoai:RDI UBA:asopos:3650_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:27.018Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial
title Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial
spellingShingle Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial
Altieri, Mariana Alejandra
ARG
ESP
Relaciones internacionales
Territorio nacional
Soberanía
Conflictos
Estados
Propiedad territorial
Solución de conflictos
title_short Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial
title_full Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial
title_fullStr Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial
title_full_unstemmed Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial
title_sort Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas : un análisis comparado de su perdurabilidad desde la teoría del atrincheramiento territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Altieri, Mariana Alejandra
author Altieri, Mariana Alejandra
author_facet Altieri, Mariana Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Battaglino, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
ESP
Relaciones internacionales
Territorio nacional
Soberanía
Conflictos
Estados
Propiedad territorial
Solución de conflictos
topic ARG
ESP
Relaciones internacionales
Territorio nacional
Soberanía
Conflictos
Estados
Propiedad territorial
Solución de conflictos
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza los diferendos de Malvinas y Gibraltar como casos paradigmáticos de disputas territoriales prolongadas a fin de evaluar si su perdurabilidad está influida por un proceso de atrincheramiento territorial, el cual ha afectado la posibilidad de resolución del conflicto. \n \nEste análisis se inserta dentro de las teorías que consideran que las disputas territoriales se diferencian del resto de los conflictos internacionales al estar afectadas por el valor del territorio, tanto tangible (estratégico y económico) como intangible. El atrincheramiento territorial es un triple proceso que puede darse en los territorios disputados con el paso del tiempo influyendo en las configuraciones del valor intangible de los mismos e impactando negativamente en las posibilidades de resolución. \n \nEl triple proceso implica la tangibilidad de los límites de la disputa, el aumento de su valor simbólico para los Estados involucrados y el aumento de la percepción de indivisibilidad del territorio, es decir que las posibilidades de resolver la disputa a través de la partición o enajenación del territorio se vuelven inviables, pero ninguna de las partes involucradas está dispuesta a abandonar su posición, por ende la disputa perdura. \n \nEl propósito de esta investigación será testear esta respuesta como explicación de la perdurabilidad de las disputas en los casos seleccionados, comparando el proceso de atrincheramiento en relación con los intentos de resolución. Si bien la bibliografía de análisis de ambos casos es extensa, los mismos no han sido estudiados de forma sistemática y específica como casos de disputas territoriales prolongadas. El aporte original al campo de investigación implica considerar los casos presentados como disputas donde el valor intangible de los territorios tiene una fuerte influencia en la posibilidad de resolución, que ha sido mayormente ignorada. La comparación entre los casos tampoco se ha tratado en trabajos académicos de consideración, con sistematicidad y rigurosidad, por lo que se presenta como una propuesta novedosa.
Fil: Altieri, Mariana Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Esta tesis analiza los diferendos de Malvinas y Gibraltar como casos paradigmáticos de disputas territoriales prolongadas a fin de evaluar si su perdurabilidad está influida por un proceso de atrincheramiento territorial, el cual ha afectado la posibilidad de resolución del conflicto. \n \nEste análisis se inserta dentro de las teorías que consideran que las disputas territoriales se diferencian del resto de los conflictos internacionales al estar afectadas por el valor del territorio, tanto tangible (estratégico y económico) como intangible. El atrincheramiento territorial es un triple proceso que puede darse en los territorios disputados con el paso del tiempo influyendo en las configuraciones del valor intangible de los mismos e impactando negativamente en las posibilidades de resolución. \n \nEl triple proceso implica la tangibilidad de los límites de la disputa, el aumento de su valor simbólico para los Estados involucrados y el aumento de la percepción de indivisibilidad del territorio, es decir que las posibilidades de resolver la disputa a través de la partición o enajenación del territorio se vuelven inviables, pero ninguna de las partes involucradas está dispuesta a abandonar su posición, por ende la disputa perdura. \n \nEl propósito de esta investigación será testear esta respuesta como explicación de la perdurabilidad de las disputas en los casos seleccionados, comparando el proceso de atrincheramiento en relación con los intentos de resolución. Si bien la bibliografía de análisis de ambos casos es extensa, los mismos no han sido estudiados de forma sistemática y específica como casos de disputas territoriales prolongadas. El aporte original al campo de investigación implica considerar los casos presentados como disputas donde el valor intangible de los territorios tiene una fuerte influencia en la posibilidad de resolución, que ha sido mayormente ignorada. La comparación entre los casos tampoco se ha tratado en trabajos académicos de consideración, con sistematicidad y rigurosidad, por lo que se presenta como una propuesta novedosa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3650
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/02b2bf3c2d44e0ef6d684bb54b448e0e.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3650_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3650
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/02b2bf3c2d44e0ef6d684bb54b448e0e.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3650_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624341977792512
score 12.559606