Difteria : Tesis para el doctorado
- Autores
- De la Serna, Arturo F.
- Año de publicación
- 1880
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baca, José Teodoro
- Descripción
- Fil: De la Serna, Arturo F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina.
Al estudiar, en el primer capítulo de la tesis, las causas que producen la difteria, llega D. Arturo de la Serna a la conclusión de que la difteria es una enfermedad cimótica; sin saprofitos no hay difteria, opinión aceptada por todos después de las interesantes investigaciones de Weber y Valeux. La terminación natural de la difteria y las modificaciones que sufre por la medicación, constituyen el segundo capítulo de la tesis, que termina con las indicaciones para el tratamiento de la enfermedad y con la historia de cuatro casos observados por el autor. Información obtenida en Internet
A la cabeza de portada: Facultad de Ciencias Médicas. Incluye nómina de Catedráticos y Asignaturas. Tesis con dedicatorias. 39 p. ; 23 cm. - Materia
-
TESIS
FACULTAD DE MEDICINA
DIFTERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:amdtesis:Tesis_00858_Difteria_De_la_Serna_Arturo_F_1880_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_1d9d9ee6c0fff59a2065555fd9443bc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:amdtesis:Tesis_00858_Difteria_De_la_Serna_Arturo_F_1880_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Difteria : Tesis para el doctoradoDe la Serna, Arturo F.TESISFACULTAD DE MEDICINADIFTERIAFil: De la Serna, Arturo F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina.Al estudiar, en el primer capítulo de la tesis, las causas que producen la difteria, llega D. Arturo de la Serna a la conclusión de que la difteria es una enfermedad cimótica; sin saprofitos no hay difteria, opinión aceptada por todos después de las interesantes investigaciones de Weber y Valeux. La terminación natural de la difteria y las modificaciones que sufre por la medicación, constituyen el segundo capítulo de la tesis, que termina con las indicaciones para el tratamiento de la enfermedad y con la historia de cuatro casos observados por el autor. Información obtenida en InternetA la cabeza de portada: Facultad de Ciencias Médicas. Incluye nómina de Catedráticos y Asignaturas. Tesis con dedicatorias. 39 p. ; 23 cm.Universidad de Buenos Aires. Facultad de MedicinaImprenta de Pablo E. Coni Especial para Obras, calle Alsina 60, Buenos AiresBaca, José Teodoro1880info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://www.bibliomedicinadigital.fmed.uba.ar/medicina/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_00858_Difteria_De_la_Serna_Arturo_F_1880http://bibliomedicinadigital.fmed.uba.ar/medicina/collect/tesis/index/assoc/Tesis_00/858_Dift.dir/doc.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=amdtesis&d=Tesis_00858_Difteria_De_la_Serna_Arturo_F_1880_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:09:51Zoai:RDI UBA:amdtesis:Tesis_00858_Difteria_De_la_Serna_Arturo_F_1880_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:09:52.182Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Difteria : Tesis para el doctorado |
title |
Difteria : Tesis para el doctorado |
spellingShingle |
Difteria : Tesis para el doctorado De la Serna, Arturo F. TESIS FACULTAD DE MEDICINA DIFTERIA |
title_short |
Difteria : Tesis para el doctorado |
title_full |
Difteria : Tesis para el doctorado |
title_fullStr |
Difteria : Tesis para el doctorado |
title_full_unstemmed |
Difteria : Tesis para el doctorado |
title_sort |
Difteria : Tesis para el doctorado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Serna, Arturo F. |
author |
De la Serna, Arturo F. |
author_facet |
De la Serna, Arturo F. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baca, José Teodoro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESIS FACULTAD DE MEDICINA DIFTERIA |
topic |
TESIS FACULTAD DE MEDICINA DIFTERIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De la Serna, Arturo F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. Al estudiar, en el primer capítulo de la tesis, las causas que producen la difteria, llega D. Arturo de la Serna a la conclusión de que la difteria es una enfermedad cimótica; sin saprofitos no hay difteria, opinión aceptada por todos después de las interesantes investigaciones de Weber y Valeux. La terminación natural de la difteria y las modificaciones que sufre por la medicación, constituyen el segundo capítulo de la tesis, que termina con las indicaciones para el tratamiento de la enfermedad y con la historia de cuatro casos observados por el autor. Información obtenida en Internet A la cabeza de portada: Facultad de Ciencias Médicas. Incluye nómina de Catedráticos y Asignaturas. Tesis con dedicatorias. 39 p. ; 23 cm. |
description |
Fil: De la Serna, Arturo F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1880 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1880 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.bibliomedicinadigital.fmed.uba.ar/medicina/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_00858_Difteria_De_la_Serna_Arturo_F_1880 http://bibliomedicinadigital.fmed.uba.ar/medicina/collect/tesis/index/assoc/Tesis_00/858_Dift.dir/doc.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=amdtesis&d=Tesis_00858_Difteria_De_la_Serna_Arturo_F_1880_oai |
url |
http://www.bibliomedicinadigital.fmed.uba.ar/medicina/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_00858_Difteria_De_la_Serna_Arturo_F_1880 http://bibliomedicinadigital.fmed.uba.ar/medicina/collect/tesis/index/assoc/Tesis_00/858_Dift.dir/doc.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=amdtesis&d=Tesis_00858_Difteria_De_la_Serna_Arturo_F_1880_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina Imprenta de Pablo E. Coni Especial para Obras, calle Alsina 60, Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina Imprenta de Pablo E. Coni Especial para Obras, calle Alsina 60, Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624348244082689 |
score |
12.559606 |