La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea

Autores
Fontana, Silvia Esther
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El principal objetivo del presente ensayo es dar un marco teórico que permita mostrar los desarrollos hechos en la temática relacionada con la solidaridad y que sirven de antecedentes para el avance que, actualmente, se lleva a cabo en el tema como consecuencia del surgimiento y fortalecimiento del llamado “Tercer Sector”. La idea es la elaboración de un contexto, a partir del cual se pueda reflexionar sobre el “don” planteado por Marcel Mauss y retomado por Maurice Godelier, y que permita ofrecer un panorama sobre el papel que en la actual sociedad juega la solidaridad puesta en marcha a través de diversas Organizaciones No Gubernamentales. Se pone de manifiesto que en las últimas décadas se han producido grandes cambios y situaciones poco previstas dentro de los procesos sociales, lo que llevó a transformaciones tanto de la sociedad como del Estado, requiriendo de respuestas urgentes. También se analizan la incidencia de los medios de comunicación en la promoción de la solidaridad, los cuales son utilizados por las organizaciones dedicadas a la caridad como instrumentos para concientizar a la población, en especial, sobre los efectos y necesidades que aparecen durante una crisis.
Fil: Fontana, Silvia Esther. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fuente
Fontana, Silvia Esther ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9111-7260 (2006) La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea. Studia Politicae (09). pp. 39-59.
Materia
H Ciencias Sociales (General)
JA Ciencias políticas (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:742

id PAUCC_eef8f3a57676907542f9909306fd5594
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:742
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La importancia del don en la sociedad occidental contemporáneaFontana, Silvia EstherH Ciencias Sociales (General)JA Ciencias políticas (General)El principal objetivo del presente ensayo es dar un marco teórico que permita mostrar los desarrollos hechos en la temática relacionada con la solidaridad y que sirven de antecedentes para el avance que, actualmente, se lleva a cabo en el tema como consecuencia del surgimiento y fortalecimiento del llamado “Tercer Sector”. La idea es la elaboración de un contexto, a partir del cual se pueda reflexionar sobre el “don” planteado por Marcel Mauss y retomado por Maurice Godelier, y que permita ofrecer un panorama sobre el papel que en la actual sociedad juega la solidaridad puesta en marcha a través de diversas Organizaciones No Gubernamentales. Se pone de manifiesto que en las últimas décadas se han producido grandes cambios y situaciones poco previstas dentro de los procesos sociales, lo que llevó a transformaciones tanto de la sociedad como del Estado, requiriendo de respuestas urgentes. También se analizan la incidencia de los medios de comunicación en la promoción de la solidaridad, los cuales son utilizados por las organizaciones dedicadas a la caridad como instrumentos para concientizar a la población, en especial, sobre los efectos y necesidades que aparecen durante una crisis.Fil: Fontana, Silvia Esther. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2006-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/742/1/A_Fontana.pdf Fontana, Silvia Esther ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9111-7260 <https://orcid.org/0000-0001-9111-7260> (2006) La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea. Studia Politicae (09). pp. 39-59. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/742/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/604/675info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:17:08Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:742instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:09.103Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea
title La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea
spellingShingle La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea
Fontana, Silvia Esther
H Ciencias Sociales (General)
JA Ciencias políticas (General)
title_short La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea
title_full La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea
title_fullStr La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea
title_full_unstemmed La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea
title_sort La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Fontana, Silvia Esther
author Fontana, Silvia Esther
author_facet Fontana, Silvia Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv H Ciencias Sociales (General)
JA Ciencias políticas (General)
topic H Ciencias Sociales (General)
JA Ciencias políticas (General)
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo del presente ensayo es dar un marco teórico que permita mostrar los desarrollos hechos en la temática relacionada con la solidaridad y que sirven de antecedentes para el avance que, actualmente, se lleva a cabo en el tema como consecuencia del surgimiento y fortalecimiento del llamado “Tercer Sector”. La idea es la elaboración de un contexto, a partir del cual se pueda reflexionar sobre el “don” planteado por Marcel Mauss y retomado por Maurice Godelier, y que permita ofrecer un panorama sobre el papel que en la actual sociedad juega la solidaridad puesta en marcha a través de diversas Organizaciones No Gubernamentales. Se pone de manifiesto que en las últimas décadas se han producido grandes cambios y situaciones poco previstas dentro de los procesos sociales, lo que llevó a transformaciones tanto de la sociedad como del Estado, requiriendo de respuestas urgentes. También se analizan la incidencia de los medios de comunicación en la promoción de la solidaridad, los cuales son utilizados por las organizaciones dedicadas a la caridad como instrumentos para concientizar a la población, en especial, sobre los efectos y necesidades que aparecen durante una crisis.
Fil: Fontana, Silvia Esther. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description El principal objetivo del presente ensayo es dar un marco teórico que permita mostrar los desarrollos hechos en la temática relacionada con la solidaridad y que sirven de antecedentes para el avance que, actualmente, se lleva a cabo en el tema como consecuencia del surgimiento y fortalecimiento del llamado “Tercer Sector”. La idea es la elaboración de un contexto, a partir del cual se pueda reflexionar sobre el “don” planteado por Marcel Mauss y retomado por Maurice Godelier, y que permita ofrecer un panorama sobre el papel que en la actual sociedad juega la solidaridad puesta en marcha a través de diversas Organizaciones No Gubernamentales. Se pone de manifiesto que en las últimas décadas se han producido grandes cambios y situaciones poco previstas dentro de los procesos sociales, lo que llevó a transformaciones tanto de la sociedad como del Estado, requiriendo de respuestas urgentes. También se analizan la incidencia de los medios de comunicación en la promoción de la solidaridad, los cuales son utilizados por las organizaciones dedicadas a la caridad como instrumentos para concientizar a la población, en especial, sobre los efectos y necesidades que aparecen durante una crisis.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/742/1/A_Fontana.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/742/1/A_Fontana.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/742/
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/604/675
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Fontana, Silvia Esther ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9111-7260 <https://orcid.org/0000-0001-9111-7260> (2006) La importancia del don en la sociedad occidental contemporánea. Studia Politicae (09). pp. 39-59.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787684613226496
score 12.982451