Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm

Autores
Capaldi, Valentín
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Toselli, Eduardo Daniel
Castagnola, Juan Luis
Descripción
El presente es el trabajo final de la carrera de Ingeniería Eléctrica/Electrónica de la Universidad Católica de Córdoba. Éste nació como un proyecto de la capacitación de la empresa para la cual actualmente estoy trabajando, Clariphy Argentina S.A. La idea principal fué desarrollar un PLL totalmente integrado utilizando una tecnología CMOS de 65nm, con 5GHz de salida en base a una frecuencia de referencia de 156.25MHz. La aplicación de este circuito será como generador de clock con bajo jitter de salida para otros circuitos. En primera instancia el circuito fue estudiado detenidamente, con una extensa investigación sobre lo que actualmente existe desarrollado. Luego se continuó con la simulación utilizando modelos a nivel de sistema para corroborar la factibilidad de desarrollo, estimar los parámetros de diseño, la estabilidad y para tener una primera aproximación del funcionamiento del sistema a esa velocidad antes de comenzar con el análisis a nivel circuital. Una vez cumplidas estas simulaciones y verificada la factibilidad del diseño, se realizó una investigación más profunda sobre las posibles arquitecturas de cada uno de los bloques comparando las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Básicamente el circuito esta constituído por 5 bloques fundamentales: 1. Detector de fase 2. Charge-Pump 3. Filtro pasa bajos 4. Oscilador controlado por tensión 5. Divisor La empresa propuso este trabajo a dos de sus actuales empleados, Aguirre Alejandro y Capaldi Valentín. Si bien todo el estudio y diseño del proyecto se realizó en conjunto, se decidió dividir tareas para agilizar los tiempos de realización. De esta manera, los bloques 1, 2, 3 y 5 fueron realizados por quien entrega este trabajo, mientras que el oscilador controlado por tensión desarrollado en el Capítulo 3 se presenta como un aporte de Alejandro Aguirre con quién ha sido un enorme placer trabajar en conjunto durante todo este tiempo. Este bloque, ademas de las particularidades de diseño que posee a una velocidad de 5GHz, presenta la dificultad de tener que realizar el modelado y simulación con la mayor exactitud posible del inductor sobre el proceso de fabricación. Este elemento es clave y crítico dentro del VCO. Todo el circuito fué simulado bajo 6 corners cumpliendo con las especificaciones en todos de ellos, quedando como se denomina comúnmente “listo para la realización de la máscara” (Lay-Out ready). Esto implica que en las simulaciones se agregaron capacidades parásitas y que se tuvieron en cuenta las reglas de electro-migración recomendadas por el fabricante entre otras cosas. La organización de este informe es la siguiente: En el Capítulo 1 se realiza una introducción a los PLL, a su comportamiento dinámico y a su estudio analítico, mientras que en el Capítulo 2 se realiza un análisis detallado del ruido de fase, característica muy importante si desea conseguir un circuito de bajo ruido (o bajo jitter). A continuación del capítulo 2, se decidió dividir el trabajo en dos grandes partes, por un lado la Parte A donde se analizan, estudian y explican las topologías de cada uno de los bloques que componen a un PLL; y por otro lado la Parte B que se encarga de presentar los bancos de prueba (TestBench) y simulaciones de cada uno de dichos bloques para corroborar su correcto funcionamiento. Por último, en la Conclusión, se resumen todos los contenidos aprendidos durante la realización de este trabajo, los problemas que fueron surgiendo en el transcurso del diseño, las soluciones planteadas y las cuestiones a tener en cuenta en los futuros trabajos de este tipo.
Fil: Capaldi, Valentín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fuente
Capaldi, Valentín (2010) Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
TK ingeniería eléctrica. Ingeniería electrónica nuclear
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1436

id PAUCC_c06aa9b30256ad2d8b203987f5f2abb2
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1436
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nmCapaldi, ValentínTK ingeniería eléctrica. Ingeniería electrónica nuclearEl presente es el trabajo final de la carrera de Ingeniería Eléctrica/Electrónica de la Universidad Católica de Córdoba. Éste nació como un proyecto de la capacitación de la empresa para la cual actualmente estoy trabajando, Clariphy Argentina S.A. La idea principal fué desarrollar un PLL totalmente integrado utilizando una tecnología CMOS de 65nm, con 5GHz de salida en base a una frecuencia de referencia de 156.25MHz. La aplicación de este circuito será como generador de clock con bajo jitter de salida para otros circuitos. En primera instancia el circuito fue estudiado detenidamente, con una extensa investigación sobre lo que actualmente existe desarrollado. Luego se continuó con la simulación utilizando modelos a nivel de sistema para corroborar la factibilidad de desarrollo, estimar los parámetros de diseño, la estabilidad y para tener una primera aproximación del funcionamiento del sistema a esa velocidad antes de comenzar con el análisis a nivel circuital. Una vez cumplidas estas simulaciones y verificada la factibilidad del diseño, se realizó una investigación más profunda sobre las posibles arquitecturas de cada uno de los bloques comparando las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Básicamente el circuito esta constituído por 5 bloques fundamentales: 1. Detector de fase 2. Charge-Pump 3. Filtro pasa bajos 4. Oscilador controlado por tensión 5. Divisor La empresa propuso este trabajo a dos de sus actuales empleados, Aguirre Alejandro y Capaldi Valentín. Si bien todo el estudio y diseño del proyecto se realizó en conjunto, se decidió dividir tareas para agilizar los tiempos de realización. De esta manera, los bloques 1, 2, 3 y 5 fueron realizados por quien entrega este trabajo, mientras que el oscilador controlado por tensión desarrollado en el Capítulo 3 se presenta como un aporte de Alejandro Aguirre con quién ha sido un enorme placer trabajar en conjunto durante todo este tiempo. Este bloque, ademas de las particularidades de diseño que posee a una velocidad de 5GHz, presenta la dificultad de tener que realizar el modelado y simulación con la mayor exactitud posible del inductor sobre el proceso de fabricación. Este elemento es clave y crítico dentro del VCO. Todo el circuito fué simulado bajo 6 corners cumpliendo con las especificaciones en todos de ellos, quedando como se denomina comúnmente “listo para la realización de la máscara” (Lay-Out ready). Esto implica que en las simulaciones se agregaron capacidades parásitas y que se tuvieron en cuenta las reglas de electro-migración recomendadas por el fabricante entre otras cosas. La organización de este informe es la siguiente: En el Capítulo 1 se realiza una introducción a los PLL, a su comportamiento dinámico y a su estudio analítico, mientras que en el Capítulo 2 se realiza un análisis detallado del ruido de fase, característica muy importante si desea conseguir un circuito de bajo ruido (o bajo jitter). A continuación del capítulo 2, se decidió dividir el trabajo en dos grandes partes, por un lado la Parte A donde se analizan, estudian y explican las topologías de cada uno de los bloques que componen a un PLL; y por otro lado la Parte B que se encarga de presentar los bancos de prueba (TestBench) y simulaciones de cada uno de dichos bloques para corroborar su correcto funcionamiento. Por último, en la Conclusión, se resumen todos los contenidos aprendidos durante la realización de este trabajo, los problemas que fueron surgiendo en el transcurso del diseño, las soluciones planteadas y las cuestiones a tener en cuenta en los futuros trabajos de este tipo.Fil: Capaldi, Valentín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaToselli, Eduardo DanielCastagnola, Juan Luis2010-02-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1436/1/TF_Capaldi.pdf Capaldi, Valentín (2010) Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1436/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:03Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1436instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:04.097Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm
title Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm
spellingShingle Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm
Capaldi, Valentín
TK ingeniería eléctrica. Ingeniería electrónica nuclear
title_short Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm
title_full Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm
title_fullStr Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm
title_full_unstemmed Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm
title_sort Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm
dc.creator.none.fl_str_mv Capaldi, Valentín
author Capaldi, Valentín
author_facet Capaldi, Valentín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Toselli, Eduardo Daniel
Castagnola, Juan Luis
dc.subject.none.fl_str_mv TK ingeniería eléctrica. Ingeniería electrónica nuclear
topic TK ingeniería eléctrica. Ingeniería electrónica nuclear
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es el trabajo final de la carrera de Ingeniería Eléctrica/Electrónica de la Universidad Católica de Córdoba. Éste nació como un proyecto de la capacitación de la empresa para la cual actualmente estoy trabajando, Clariphy Argentina S.A. La idea principal fué desarrollar un PLL totalmente integrado utilizando una tecnología CMOS de 65nm, con 5GHz de salida en base a una frecuencia de referencia de 156.25MHz. La aplicación de este circuito será como generador de clock con bajo jitter de salida para otros circuitos. En primera instancia el circuito fue estudiado detenidamente, con una extensa investigación sobre lo que actualmente existe desarrollado. Luego se continuó con la simulación utilizando modelos a nivel de sistema para corroborar la factibilidad de desarrollo, estimar los parámetros de diseño, la estabilidad y para tener una primera aproximación del funcionamiento del sistema a esa velocidad antes de comenzar con el análisis a nivel circuital. Una vez cumplidas estas simulaciones y verificada la factibilidad del diseño, se realizó una investigación más profunda sobre las posibles arquitecturas de cada uno de los bloques comparando las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Básicamente el circuito esta constituído por 5 bloques fundamentales: 1. Detector de fase 2. Charge-Pump 3. Filtro pasa bajos 4. Oscilador controlado por tensión 5. Divisor La empresa propuso este trabajo a dos de sus actuales empleados, Aguirre Alejandro y Capaldi Valentín. Si bien todo el estudio y diseño del proyecto se realizó en conjunto, se decidió dividir tareas para agilizar los tiempos de realización. De esta manera, los bloques 1, 2, 3 y 5 fueron realizados por quien entrega este trabajo, mientras que el oscilador controlado por tensión desarrollado en el Capítulo 3 se presenta como un aporte de Alejandro Aguirre con quién ha sido un enorme placer trabajar en conjunto durante todo este tiempo. Este bloque, ademas de las particularidades de diseño que posee a una velocidad de 5GHz, presenta la dificultad de tener que realizar el modelado y simulación con la mayor exactitud posible del inductor sobre el proceso de fabricación. Este elemento es clave y crítico dentro del VCO. Todo el circuito fué simulado bajo 6 corners cumpliendo con las especificaciones en todos de ellos, quedando como se denomina comúnmente “listo para la realización de la máscara” (Lay-Out ready). Esto implica que en las simulaciones se agregaron capacidades parásitas y que se tuvieron en cuenta las reglas de electro-migración recomendadas por el fabricante entre otras cosas. La organización de este informe es la siguiente: En el Capítulo 1 se realiza una introducción a los PLL, a su comportamiento dinámico y a su estudio analítico, mientras que en el Capítulo 2 se realiza un análisis detallado del ruido de fase, característica muy importante si desea conseguir un circuito de bajo ruido (o bajo jitter). A continuación del capítulo 2, se decidió dividir el trabajo en dos grandes partes, por un lado la Parte A donde se analizan, estudian y explican las topologías de cada uno de los bloques que componen a un PLL; y por otro lado la Parte B que se encarga de presentar los bancos de prueba (TestBench) y simulaciones de cada uno de dichos bloques para corroborar su correcto funcionamiento. Por último, en la Conclusión, se resumen todos los contenidos aprendidos durante la realización de este trabajo, los problemas que fueron surgiendo en el transcurso del diseño, las soluciones planteadas y las cuestiones a tener en cuenta en los futuros trabajos de este tipo.
Fil: Capaldi, Valentín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente es el trabajo final de la carrera de Ingeniería Eléctrica/Electrónica de la Universidad Católica de Córdoba. Éste nació como un proyecto de la capacitación de la empresa para la cual actualmente estoy trabajando, Clariphy Argentina S.A. La idea principal fué desarrollar un PLL totalmente integrado utilizando una tecnología CMOS de 65nm, con 5GHz de salida en base a una frecuencia de referencia de 156.25MHz. La aplicación de este circuito será como generador de clock con bajo jitter de salida para otros circuitos. En primera instancia el circuito fue estudiado detenidamente, con una extensa investigación sobre lo que actualmente existe desarrollado. Luego se continuó con la simulación utilizando modelos a nivel de sistema para corroborar la factibilidad de desarrollo, estimar los parámetros de diseño, la estabilidad y para tener una primera aproximación del funcionamiento del sistema a esa velocidad antes de comenzar con el análisis a nivel circuital. Una vez cumplidas estas simulaciones y verificada la factibilidad del diseño, se realizó una investigación más profunda sobre las posibles arquitecturas de cada uno de los bloques comparando las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Básicamente el circuito esta constituído por 5 bloques fundamentales: 1. Detector de fase 2. Charge-Pump 3. Filtro pasa bajos 4. Oscilador controlado por tensión 5. Divisor La empresa propuso este trabajo a dos de sus actuales empleados, Aguirre Alejandro y Capaldi Valentín. Si bien todo el estudio y diseño del proyecto se realizó en conjunto, se decidió dividir tareas para agilizar los tiempos de realización. De esta manera, los bloques 1, 2, 3 y 5 fueron realizados por quien entrega este trabajo, mientras que el oscilador controlado por tensión desarrollado en el Capítulo 3 se presenta como un aporte de Alejandro Aguirre con quién ha sido un enorme placer trabajar en conjunto durante todo este tiempo. Este bloque, ademas de las particularidades de diseño que posee a una velocidad de 5GHz, presenta la dificultad de tener que realizar el modelado y simulación con la mayor exactitud posible del inductor sobre el proceso de fabricación. Este elemento es clave y crítico dentro del VCO. Todo el circuito fué simulado bajo 6 corners cumpliendo con las especificaciones en todos de ellos, quedando como se denomina comúnmente “listo para la realización de la máscara” (Lay-Out ready). Esto implica que en las simulaciones se agregaron capacidades parásitas y que se tuvieron en cuenta las reglas de electro-migración recomendadas por el fabricante entre otras cosas. La organización de este informe es la siguiente: En el Capítulo 1 se realiza una introducción a los PLL, a su comportamiento dinámico y a su estudio analítico, mientras que en el Capítulo 2 se realiza un análisis detallado del ruido de fase, característica muy importante si desea conseguir un circuito de bajo ruido (o bajo jitter). A continuación del capítulo 2, se decidió dividir el trabajo en dos grandes partes, por un lado la Parte A donde se analizan, estudian y explican las topologías de cada uno de los bloques que componen a un PLL; y por otro lado la Parte B que se encarga de presentar los bancos de prueba (TestBench) y simulaciones de cada uno de dichos bloques para corroborar su correcto funcionamiento. Por último, en la Conclusión, se resumen todos los contenidos aprendidos durante la realización de este trabajo, los problemas que fueron surgiendo en el transcurso del diseño, las soluciones planteadas y las cuestiones a tener en cuenta en los futuros trabajos de este tipo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-02-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1436/1/TF_Capaldi.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1436/1/TF_Capaldi.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1436/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Capaldi, Valentín (2010) Implementación de un PLL de alta velocidad totalmente integrado en tecnología de 65nm. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621578919215104
score 12.559606