Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul
- Autores
- Cardonatto, Luisina Magalí; Ravasi, Lara; Sucaria, Romina Paola
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schvartzman, Silvia Ruth
- Descripción
- Actualmente, el planeta está atravesando una situación preocupante con respecto a la contaminación ambiental que conlleva al deterioro progresivo de la capa de ozono, provocando un aumento en la incidencia de la radiación solar sobre la piel humana. Esto incrementa la probabilidad de padecer alteraciones en la piel por lo que es necesario tomar medidas de protección como el uso de fotoprotectores que formen una pantalla e impidan el paso de los rayos solares en la piel. Las formulaciones de fotoprotectores desarrolladas contienen compuestos orgánicos que actúan como filtros químicos que absorben las radiaciones, estos podrían ser nocivos para la piel provocando reacciones alérgicas, irritación u otras alteraciones y según investigaciones realizadas recientemente, también podrían desarrollar efectos carcinogénicos. A causa de la preocupación por la potencial toxicidad sobre la piel que presentan estas partículas a base de metales surge la investigación de principios activos de origen natural que puedan reemplazar los filtros conocidos y así formular productos menos nocivos para la piel. Además, debido a la actual revolución digital se observaron daños en la piel provocados por la luz azul la cual es parte del espectro de radiación visible, por lo que la investigación de principios activos naturales se realizó con el objetivo de no solo cubrir el espectro UV si no también la luz azul. Para la presente investigación se realizó una revisión bibliográfica en distintas plataformas y se llevó a cabo la recopilación de datos obtenida a través de encuestas, sobre la concientización de las personas con respecto al uso de los fotoprotectores y del conocimiento de la luz azul.
Fil: Cardonatto, Luisina Magalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Ravasi, Lara. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sucaria, Romina Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Fuente
- Cardonatto, Luisina Magalí, Ravasi, Lara and Sucaria, Romina Paola (2021) Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
-
Q Ciencia (General)
QD Química
RS Farmacia y Materia Médica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2910
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_a11427ba4e494021180f56e042223425 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2910 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azulCardonatto, Luisina MagalíRavasi, LaraSucaria, Romina PaolaQ Ciencia (General)QD QuímicaRS Farmacia y Materia MédicaActualmente, el planeta está atravesando una situación preocupante con respecto a la contaminación ambiental que conlleva al deterioro progresivo de la capa de ozono, provocando un aumento en la incidencia de la radiación solar sobre la piel humana. Esto incrementa la probabilidad de padecer alteraciones en la piel por lo que es necesario tomar medidas de protección como el uso de fotoprotectores que formen una pantalla e impidan el paso de los rayos solares en la piel. Las formulaciones de fotoprotectores desarrolladas contienen compuestos orgánicos que actúan como filtros químicos que absorben las radiaciones, estos podrían ser nocivos para la piel provocando reacciones alérgicas, irritación u otras alteraciones y según investigaciones realizadas recientemente, también podrían desarrollar efectos carcinogénicos. A causa de la preocupación por la potencial toxicidad sobre la piel que presentan estas partículas a base de metales surge la investigación de principios activos de origen natural que puedan reemplazar los filtros conocidos y así formular productos menos nocivos para la piel. Además, debido a la actual revolución digital se observaron daños en la piel provocados por la luz azul la cual es parte del espectro de radiación visible, por lo que la investigación de principios activos naturales se realizó con el objetivo de no solo cubrir el espectro UV si no también la luz azul. Para la presente investigación se realizó una revisión bibliográfica en distintas plataformas y se llevó a cabo la recopilación de datos obtenida a través de encuestas, sobre la concientización de las personas con respecto al uso de los fotoprotectores y del conocimiento de la luz azul.Fil: Cardonatto, Luisina Magalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Ravasi, Lara. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sucaria, Romina Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Schvartzman, Silvia Ruth2021-02-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2910/1/TF_Cardonatto_Ravasi_Sucaria.pdf Cardonatto, Luisina Magalí, Ravasi, Lara and Sucaria, Romina Paola (2021) Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2910/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:25Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2910instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:26.195Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul |
title |
Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul |
spellingShingle |
Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul Cardonatto, Luisina Magalí Q Ciencia (General) QD Química RS Farmacia y Materia Médica |
title_short |
Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul |
title_full |
Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul |
title_fullStr |
Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul |
title_full_unstemmed |
Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul |
title_sort |
Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardonatto, Luisina Magalí Ravasi, Lara Sucaria, Romina Paola |
author |
Cardonatto, Luisina Magalí |
author_facet |
Cardonatto, Luisina Magalí Ravasi, Lara Sucaria, Romina Paola |
author_role |
author |
author2 |
Ravasi, Lara Sucaria, Romina Paola |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schvartzman, Silvia Ruth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Q Ciencia (General) QD Química RS Farmacia y Materia Médica |
topic |
Q Ciencia (General) QD Química RS Farmacia y Materia Médica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, el planeta está atravesando una situación preocupante con respecto a la contaminación ambiental que conlleva al deterioro progresivo de la capa de ozono, provocando un aumento en la incidencia de la radiación solar sobre la piel humana. Esto incrementa la probabilidad de padecer alteraciones en la piel por lo que es necesario tomar medidas de protección como el uso de fotoprotectores que formen una pantalla e impidan el paso de los rayos solares en la piel. Las formulaciones de fotoprotectores desarrolladas contienen compuestos orgánicos que actúan como filtros químicos que absorben las radiaciones, estos podrían ser nocivos para la piel provocando reacciones alérgicas, irritación u otras alteraciones y según investigaciones realizadas recientemente, también podrían desarrollar efectos carcinogénicos. A causa de la preocupación por la potencial toxicidad sobre la piel que presentan estas partículas a base de metales surge la investigación de principios activos de origen natural que puedan reemplazar los filtros conocidos y así formular productos menos nocivos para la piel. Además, debido a la actual revolución digital se observaron daños en la piel provocados por la luz azul la cual es parte del espectro de radiación visible, por lo que la investigación de principios activos naturales se realizó con el objetivo de no solo cubrir el espectro UV si no también la luz azul. Para la presente investigación se realizó una revisión bibliográfica en distintas plataformas y se llevó a cabo la recopilación de datos obtenida a través de encuestas, sobre la concientización de las personas con respecto al uso de los fotoprotectores y del conocimiento de la luz azul. Fil: Cardonatto, Luisina Magalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Ravasi, Lara. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Sucaria, Romina Paola. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Actualmente, el planeta está atravesando una situación preocupante con respecto a la contaminación ambiental que conlleva al deterioro progresivo de la capa de ozono, provocando un aumento en la incidencia de la radiación solar sobre la piel humana. Esto incrementa la probabilidad de padecer alteraciones en la piel por lo que es necesario tomar medidas de protección como el uso de fotoprotectores que formen una pantalla e impidan el paso de los rayos solares en la piel. Las formulaciones de fotoprotectores desarrolladas contienen compuestos orgánicos que actúan como filtros químicos que absorben las radiaciones, estos podrían ser nocivos para la piel provocando reacciones alérgicas, irritación u otras alteraciones y según investigaciones realizadas recientemente, también podrían desarrollar efectos carcinogénicos. A causa de la preocupación por la potencial toxicidad sobre la piel que presentan estas partículas a base de metales surge la investigación de principios activos de origen natural que puedan reemplazar los filtros conocidos y así formular productos menos nocivos para la piel. Además, debido a la actual revolución digital se observaron daños en la piel provocados por la luz azul la cual es parte del espectro de radiación visible, por lo que la investigación de principios activos naturales se realizó con el objetivo de no solo cubrir el espectro UV si no también la luz azul. Para la presente investigación se realizó una revisión bibliográfica en distintas plataformas y se llevó a cabo la recopilación de datos obtenida a través de encuestas, sobre la concientización de las personas con respecto al uso de los fotoprotectores y del conocimiento de la luz azul. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2910/1/TF_Cardonatto_Ravasi_Sucaria.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2910/1/TF_Cardonatto_Ravasi_Sucaria.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2910/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cardonatto, Luisina Magalí, Ravasi, Lara and Sucaria, Romina Paola (2021) Identificación de principios activos naturales fotoprotectores que cubran el espectro UV y luz azul. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344086134063105 |
score |
12.623145 |