La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir

Autores
Schickendantz, Carlos Federico
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La complejidad y la extensión de la obra de Karl Rahner no necesita hoy presentación. Resulta evidente a los lectores ocupados en el trabajo teológico. De manera análoga, más de 20 años después de su muerte la recepción de su obra se torna progresivamente compleja, variada, casi inabarcable. Un intento reciente de sistematización, o una suerte de “mapa de la recepción de Rahner” como lo denomina, lo ofrece Roman Siebenrock. De manera análoga a lo que Günther Wassilowsky ha calificado recientemente como “una nueva época en el tratamiento de la obra de Rahner”, Siebenrock habla de un nuevo “paradigma de interpretación” en los trabajos más recientes cuya máxima metodológica se caracteriza del siguiente modo: investigaciones que prestan atención al contexto biográfico del autor y al proceso de formación de los textos, una interpretación histórico-sistemática que pone de relieve la importancia y los contenidos de la fase inicial de la teología de Rahner; fase que, a su vez, ofrece una más adecuada y justa mirada de conjunto de la obra de Rahner, sus múltiples influencias, su carácter no monolítico sino situado y, a menudo, fragmentario, y que contextualiza mejor algunas de las críticas existentes sobre el trabajo del teólogo alemán. Es claro que esta perspectiva fundamental se enmarca en una tendencia más general: “el significado del contexto, de la biografía de aquel que hace teología se ha visto fortalecido y exigido en tiempo reciente”.
Fil: Schickendantz, Carlos Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
Schickendantz, Carlos Federico ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3897-804X (2008) La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir. Teología y Vida, 49 (3). pp. 371-397. ISSN 0049-3449
Materia
B Filosofía (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3420

id PAUCC_9f02258918608139179dadd613db4aa7
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3420
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribirSchickendantz, Carlos FedericoB Filosofía (General)La complejidad y la extensión de la obra de Karl Rahner no necesita hoy presentación. Resulta evidente a los lectores ocupados en el trabajo teológico. De manera análoga, más de 20 años después de su muerte la recepción de su obra se torna progresivamente compleja, variada, casi inabarcable. Un intento reciente de sistematización, o una suerte de “mapa de la recepción de Rahner” como lo denomina, lo ofrece Roman Siebenrock. De manera análoga a lo que Günther Wassilowsky ha calificado recientemente como “una nueva época en el tratamiento de la obra de Rahner”, Siebenrock habla de un nuevo “paradigma de interpretación” en los trabajos más recientes cuya máxima metodológica se caracteriza del siguiente modo: investigaciones que prestan atención al contexto biográfico del autor y al proceso de formación de los textos, una interpretación histórico-sistemática que pone de relieve la importancia y los contenidos de la fase inicial de la teología de Rahner; fase que, a su vez, ofrece una más adecuada y justa mirada de conjunto de la obra de Rahner, sus múltiples influencias, su carácter no monolítico sino situado y, a menudo, fragmentario, y que contextualiza mejor algunas de las críticas existentes sobre el trabajo del teólogo alemán. Es claro que esta perspectiva fundamental se enmarca en una tendencia más general: “el significado del contexto, de la biografía de aquel que hace teología se ha visto fortalecido y exigido en tiempo reciente”.Fil: Schickendantz, Carlos Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3420/1/A_Schickenddantz.pdf Schickendantz, Carlos Federico ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3897-804X <https://orcid.org/0000-0003-3897-804X> (2008) La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir. Teología y Vida, 49 (3). pp. 371-397. ISSN 0049-3449 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3420/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32214686012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3420instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:34.046Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir
title La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir
spellingShingle La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir
Schickendantz, Carlos Federico
B Filosofía (General)
title_short La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir
title_full La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir
title_fullStr La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir
title_full_unstemmed La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir
title_sort La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir
dc.creator.none.fl_str_mv Schickendantz, Carlos Federico
author Schickendantz, Carlos Federico
author_facet Schickendantz, Carlos Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv B Filosofía (General)
topic B Filosofía (General)
dc.description.none.fl_txt_mv La complejidad y la extensión de la obra de Karl Rahner no necesita hoy presentación. Resulta evidente a los lectores ocupados en el trabajo teológico. De manera análoga, más de 20 años después de su muerte la recepción de su obra se torna progresivamente compleja, variada, casi inabarcable. Un intento reciente de sistematización, o una suerte de “mapa de la recepción de Rahner” como lo denomina, lo ofrece Roman Siebenrock. De manera análoga a lo que Günther Wassilowsky ha calificado recientemente como “una nueva época en el tratamiento de la obra de Rahner”, Siebenrock habla de un nuevo “paradigma de interpretación” en los trabajos más recientes cuya máxima metodológica se caracteriza del siguiente modo: investigaciones que prestan atención al contexto biográfico del autor y al proceso de formación de los textos, una interpretación histórico-sistemática que pone de relieve la importancia y los contenidos de la fase inicial de la teología de Rahner; fase que, a su vez, ofrece una más adecuada y justa mirada de conjunto de la obra de Rahner, sus múltiples influencias, su carácter no monolítico sino situado y, a menudo, fragmentario, y que contextualiza mejor algunas de las críticas existentes sobre el trabajo del teólogo alemán. Es claro que esta perspectiva fundamental se enmarca en una tendencia más general: “el significado del contexto, de la biografía de aquel que hace teología se ha visto fortalecido y exigido en tiempo reciente”.
Fil: Schickendantz, Carlos Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description La complejidad y la extensión de la obra de Karl Rahner no necesita hoy presentación. Resulta evidente a los lectores ocupados en el trabajo teológico. De manera análoga, más de 20 años después de su muerte la recepción de su obra se torna progresivamente compleja, variada, casi inabarcable. Un intento reciente de sistematización, o una suerte de “mapa de la recepción de Rahner” como lo denomina, lo ofrece Roman Siebenrock. De manera análoga a lo que Günther Wassilowsky ha calificado recientemente como “una nueva época en el tratamiento de la obra de Rahner”, Siebenrock habla de un nuevo “paradigma de interpretación” en los trabajos más recientes cuya máxima metodológica se caracteriza del siguiente modo: investigaciones que prestan atención al contexto biográfico del autor y al proceso de formación de los textos, una interpretación histórico-sistemática que pone de relieve la importancia y los contenidos de la fase inicial de la teología de Rahner; fase que, a su vez, ofrece una más adecuada y justa mirada de conjunto de la obra de Rahner, sus múltiples influencias, su carácter no monolítico sino situado y, a menudo, fragmentario, y que contextualiza mejor algunas de las críticas existentes sobre el trabajo del teólogo alemán. Es claro que esta perspectiva fundamental se enmarca en una tendencia más general: “el significado del contexto, de la biografía de aquel que hace teología se ha visto fortalecido y exigido en tiempo reciente”.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3420/1/A_Schickenddantz.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3420/1/A_Schickenddantz.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3420/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32214686012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv Schickendantz, Carlos Federico ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3897-804X <https://orcid.org/0000-0003-3897-804X> (2008) La relación entre Martin Heidegger y Karl Rahner. Una recepción y diferenciación todavía por escribir. Teología y Vida, 49 (3). pp. 371-397. ISSN 0049-3449
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582654242816
score 12.559606