Habitar contemporáneo
- Autores
- Coraglio, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán, José Ignacio
- Descripción
- En la actualidad, existe la amenaza de que la ciudad moderna se transforme en una sucesión de elementos arquitectónicos independientes que tienen una interacción limitada entre ellos y, aún menos, con el espacio público urbano. Al diseñar arquitectura, es esencial no solo considerar la estructura individual, sino también cómo contribuye a la creación de una ciudad cohesionada. Nuestros diseños son elementos fundamentales en la construcción de la ciudad, y el espacio público urbano actúa como el nexo que conecta diversos edificios, facilitando una vida comunitaria enriquecedora. En la ciudad de Córdoba, la arquitectura parece ser más una manifestación estética y de poder que una reflexión sobre la creación efectiva de comunidad, careciendo de espacios de interacción social a lo largo de su extensa área urbana. Se identifica como problema la extensión horizontal de la ciudad, derivando en un uso excesivo del automóvil, agravado por la carencia de un sistema de transporte eficiente. La preferencia por la vida aislada en áreas suburbanas no hace más que amplificar este problema. Este trabajo de fin de carrera reflexiona sobre estos desafíos y propone dos enfoques principales: Aprovechamiento de espacios vacíos: Identificación y revitalización de áreas vacantes, denominadas “vacancia,” integrando diferentes sectores barriales a lo largo del río Suquía, visualizándolo como un espacio verde urbano a ser explotado. Nuevo paradigma habitacional: Propuesta de un proyecto residencial que redefine la forma de habitar el barrio, abandonando la vivienda unifamiliar como la única opción y fomentando una vida comunitaria donde predomina el espacio verde y público.
Fil: Coraglio, Juan Cruz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina - Fuente
- Coraglio, Juan Cruz (2023) Habitar contemporáneo. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- NA Arquitectura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4113
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_8d4847cd88eda57cdf0ce5e9af92f9fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4113 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Habitar contemporáneoCoraglio, Juan CruzNA ArquitecturaEn la actualidad, existe la amenaza de que la ciudad moderna se transforme en una sucesión de elementos arquitectónicos independientes que tienen una interacción limitada entre ellos y, aún menos, con el espacio público urbano. Al diseñar arquitectura, es esencial no solo considerar la estructura individual, sino también cómo contribuye a la creación de una ciudad cohesionada. Nuestros diseños son elementos fundamentales en la construcción de la ciudad, y el espacio público urbano actúa como el nexo que conecta diversos edificios, facilitando una vida comunitaria enriquecedora. En la ciudad de Córdoba, la arquitectura parece ser más una manifestación estética y de poder que una reflexión sobre la creación efectiva de comunidad, careciendo de espacios de interacción social a lo largo de su extensa área urbana. Se identifica como problema la extensión horizontal de la ciudad, derivando en un uso excesivo del automóvil, agravado por la carencia de un sistema de transporte eficiente. La preferencia por la vida aislada en áreas suburbanas no hace más que amplificar este problema. Este trabajo de fin de carrera reflexiona sobre estos desafíos y propone dos enfoques principales: Aprovechamiento de espacios vacíos: Identificación y revitalización de áreas vacantes, denominadas “vacancia,” integrando diferentes sectores barriales a lo largo del río Suquía, visualizándolo como un espacio verde urbano a ser explotado. Nuevo paradigma habitacional: Propuesta de un proyecto residencial que redefine la forma de habitar el barrio, abandonando la vivienda unifamiliar como la única opción y fomentando una vida comunitaria donde predomina el espacio verde y público.Fil: Coraglio, Juan Cruz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaSantillán, José Ignacio2023-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4113/1/TF_Coraglio.pdf Coraglio, Juan Cruz (2023) Habitar contemporáneo. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4113/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:03Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4113instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:03.807Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Habitar contemporáneo |
| title |
Habitar contemporáneo |
| spellingShingle |
Habitar contemporáneo Coraglio, Juan Cruz NA Arquitectura |
| title_short |
Habitar contemporáneo |
| title_full |
Habitar contemporáneo |
| title_fullStr |
Habitar contemporáneo |
| title_full_unstemmed |
Habitar contemporáneo |
| title_sort |
Habitar contemporáneo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Coraglio, Juan Cruz |
| author |
Coraglio, Juan Cruz |
| author_facet |
Coraglio, Juan Cruz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán, José Ignacio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NA Arquitectura |
| topic |
NA Arquitectura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, existe la amenaza de que la ciudad moderna se transforme en una sucesión de elementos arquitectónicos independientes que tienen una interacción limitada entre ellos y, aún menos, con el espacio público urbano. Al diseñar arquitectura, es esencial no solo considerar la estructura individual, sino también cómo contribuye a la creación de una ciudad cohesionada. Nuestros diseños son elementos fundamentales en la construcción de la ciudad, y el espacio público urbano actúa como el nexo que conecta diversos edificios, facilitando una vida comunitaria enriquecedora. En la ciudad de Córdoba, la arquitectura parece ser más una manifestación estética y de poder que una reflexión sobre la creación efectiva de comunidad, careciendo de espacios de interacción social a lo largo de su extensa área urbana. Se identifica como problema la extensión horizontal de la ciudad, derivando en un uso excesivo del automóvil, agravado por la carencia de un sistema de transporte eficiente. La preferencia por la vida aislada en áreas suburbanas no hace más que amplificar este problema. Este trabajo de fin de carrera reflexiona sobre estos desafíos y propone dos enfoques principales: Aprovechamiento de espacios vacíos: Identificación y revitalización de áreas vacantes, denominadas “vacancia,” integrando diferentes sectores barriales a lo largo del río Suquía, visualizándolo como un espacio verde urbano a ser explotado. Nuevo paradigma habitacional: Propuesta de un proyecto residencial que redefine la forma de habitar el barrio, abandonando la vivienda unifamiliar como la única opción y fomentando una vida comunitaria donde predomina el espacio verde y público. Fil: Coraglio, Juan Cruz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina |
| description |
En la actualidad, existe la amenaza de que la ciudad moderna se transforme en una sucesión de elementos arquitectónicos independientes que tienen una interacción limitada entre ellos y, aún menos, con el espacio público urbano. Al diseñar arquitectura, es esencial no solo considerar la estructura individual, sino también cómo contribuye a la creación de una ciudad cohesionada. Nuestros diseños son elementos fundamentales en la construcción de la ciudad, y el espacio público urbano actúa como el nexo que conecta diversos edificios, facilitando una vida comunitaria enriquecedora. En la ciudad de Córdoba, la arquitectura parece ser más una manifestación estética y de poder que una reflexión sobre la creación efectiva de comunidad, careciendo de espacios de interacción social a lo largo de su extensa área urbana. Se identifica como problema la extensión horizontal de la ciudad, derivando en un uso excesivo del automóvil, agravado por la carencia de un sistema de transporte eficiente. La preferencia por la vida aislada en áreas suburbanas no hace más que amplificar este problema. Este trabajo de fin de carrera reflexiona sobre estos desafíos y propone dos enfoques principales: Aprovechamiento de espacios vacíos: Identificación y revitalización de áreas vacantes, denominadas “vacancia,” integrando diferentes sectores barriales a lo largo del río Suquía, visualizándolo como un espacio verde urbano a ser explotado. Nuevo paradigma habitacional: Propuesta de un proyecto residencial que redefine la forma de habitar el barrio, abandonando la vivienda unifamiliar como la única opción y fomentando una vida comunitaria donde predomina el espacio verde y público. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4113/1/TF_Coraglio.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4113/1/TF_Coraglio.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4113/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Coraglio, Juan Cruz (2023) Habitar contemporáneo. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787692509003776 |
| score |
12.982451 |