El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal

Autores
Delpino, Milagros
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schroeder, Ivana Karina
Descripción
El presente trabajo concierne al Proyecto Integrador Final realizado desde la cátedra de “Prácticas Profesionales Supervisadas”, dando comienzo de esta manera al proceso de construcción del Trabajo Integrador Final, imprescindible para la obtención de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad Católica de Córdoba. La práctica que he realizado se inscribe en el contexto Organizacional Laboral, puntualmente en un Equipo de Salud Ocupacional, dependiente de una empresa de servicios públicos de la provincia de Córdoba. Cabe aclarar que se llevó a cabo durante el año 2021, bajo la modalidad híbrida, concepto que refiere a la combinación de encuentros presenciales y virtuales. Todo ello por el contexto que como ciudadanos debimos atravesar, caracterizado por una pandemia mundial. Con el objetivo de guiar a quien se encuentre enfrente del presente trabajo en su lectura el trabajo se esctructura de la siguiente manera. En una primera instancia se da a conocer el “Contexto de Prácticas” donde se expone lo que se entiende por Psicología del Trabajo y las Organizaciones, las actividades que al psicólogo en dicha área le competen y los diversos sentidos y significaciones que circulan en torno a conceptos como trabajo o trabajador. Posteriormente se expone el “Contexto Institucional” en donde se da cuenta de la institución donde las prácticas se llevaron a cabo; acto seguido se apunta el “Eje de Sistematización”, el cual refiere al proceso de habilitación para trabajo con riesgo que tiene lugar en una empresa cordobesa de gestión estatal. Luego de ello se presentan los “Objetivos” que se desprenden del eje de sistematización. A continuación, se expone la “Perspectiva Teórica” en donde se marcan los lineamientos fundamentales sobre los cuales se realiza el trabajo, además, de destacar aportes de distintos autores referentes del campo. A dicha etapa le su...
Fil: Delpino, Milagros. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
Delpino, Milagros (2023) El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
BF Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3660

id PAUCC_8a2b1c152e7324b093c1f63c42435ce9
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3660
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatalDelpino, MilagrosBF PsicologíaEl presente trabajo concierne al Proyecto Integrador Final realizado desde la cátedra de “Prácticas Profesionales Supervisadas”, dando comienzo de esta manera al proceso de construcción del Trabajo Integrador Final, imprescindible para la obtención de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad Católica de Córdoba. La práctica que he realizado se inscribe en el contexto Organizacional Laboral, puntualmente en un Equipo de Salud Ocupacional, dependiente de una empresa de servicios públicos de la provincia de Córdoba. Cabe aclarar que se llevó a cabo durante el año 2021, bajo la modalidad híbrida, concepto que refiere a la combinación de encuentros presenciales y virtuales. Todo ello por el contexto que como ciudadanos debimos atravesar, caracterizado por una pandemia mundial. Con el objetivo de guiar a quien se encuentre enfrente del presente trabajo en su lectura el trabajo se esctructura de la siguiente manera. En una primera instancia se da a conocer el “Contexto de Prácticas” donde se expone lo que se entiende por Psicología del Trabajo y las Organizaciones, las actividades que al psicólogo en dicha área le competen y los diversos sentidos y significaciones que circulan en torno a conceptos como trabajo o trabajador. Posteriormente se expone el “Contexto Institucional” en donde se da cuenta de la institución donde las prácticas se llevaron a cabo; acto seguido se apunta el “Eje de Sistematización”, el cual refiere al proceso de habilitación para trabajo con riesgo que tiene lugar en una empresa cordobesa de gestión estatal. Luego de ello se presentan los “Objetivos” que se desprenden del eje de sistematización. A continuación, se expone la “Perspectiva Teórica” en donde se marcan los lineamientos fundamentales sobre los cuales se realiza el trabajo, además, de destacar aportes de distintos autores referentes del campo. A dicha etapa le su...Fil: Delpino, Milagros. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaSchroeder, Ivana Karina2023-02-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3660/1/TF_Delpino.pdf Delpino, Milagros (2023) El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3660/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3660instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:39.358Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal
title El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal
spellingShingle El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal
Delpino, Milagros
BF Psicología
title_short El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal
title_full El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal
title_fullStr El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal
title_full_unstemmed El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal
title_sort El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal
dc.creator.none.fl_str_mv Delpino, Milagros
author Delpino, Milagros
author_facet Delpino, Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schroeder, Ivana Karina
dc.subject.none.fl_str_mv BF Psicología
topic BF Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo concierne al Proyecto Integrador Final realizado desde la cátedra de “Prácticas Profesionales Supervisadas”, dando comienzo de esta manera al proceso de construcción del Trabajo Integrador Final, imprescindible para la obtención de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad Católica de Córdoba. La práctica que he realizado se inscribe en el contexto Organizacional Laboral, puntualmente en un Equipo de Salud Ocupacional, dependiente de una empresa de servicios públicos de la provincia de Córdoba. Cabe aclarar que se llevó a cabo durante el año 2021, bajo la modalidad híbrida, concepto que refiere a la combinación de encuentros presenciales y virtuales. Todo ello por el contexto que como ciudadanos debimos atravesar, caracterizado por una pandemia mundial. Con el objetivo de guiar a quien se encuentre enfrente del presente trabajo en su lectura el trabajo se esctructura de la siguiente manera. En una primera instancia se da a conocer el “Contexto de Prácticas” donde se expone lo que se entiende por Psicología del Trabajo y las Organizaciones, las actividades que al psicólogo en dicha área le competen y los diversos sentidos y significaciones que circulan en torno a conceptos como trabajo o trabajador. Posteriormente se expone el “Contexto Institucional” en donde se da cuenta de la institución donde las prácticas se llevaron a cabo; acto seguido se apunta el “Eje de Sistematización”, el cual refiere al proceso de habilitación para trabajo con riesgo que tiene lugar en una empresa cordobesa de gestión estatal. Luego de ello se presentan los “Objetivos” que se desprenden del eje de sistematización. A continuación, se expone la “Perspectiva Teórica” en donde se marcan los lineamientos fundamentales sobre los cuales se realiza el trabajo, además, de destacar aportes de distintos autores referentes del campo. A dicha etapa le su...
Fil: Delpino, Milagros. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description El presente trabajo concierne al Proyecto Integrador Final realizado desde la cátedra de “Prácticas Profesionales Supervisadas”, dando comienzo de esta manera al proceso de construcción del Trabajo Integrador Final, imprescindible para la obtención de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad Católica de Córdoba. La práctica que he realizado se inscribe en el contexto Organizacional Laboral, puntualmente en un Equipo de Salud Ocupacional, dependiente de una empresa de servicios públicos de la provincia de Córdoba. Cabe aclarar que se llevó a cabo durante el año 2021, bajo la modalidad híbrida, concepto que refiere a la combinación de encuentros presenciales y virtuales. Todo ello por el contexto que como ciudadanos debimos atravesar, caracterizado por una pandemia mundial. Con el objetivo de guiar a quien se encuentre enfrente del presente trabajo en su lectura el trabajo se esctructura de la siguiente manera. En una primera instancia se da a conocer el “Contexto de Prácticas” donde se expone lo que se entiende por Psicología del Trabajo y las Organizaciones, las actividades que al psicólogo en dicha área le competen y los diversos sentidos y significaciones que circulan en torno a conceptos como trabajo o trabajador. Posteriormente se expone el “Contexto Institucional” en donde se da cuenta de la institución donde las prácticas se llevaron a cabo; acto seguido se apunta el “Eje de Sistematización”, el cual refiere al proceso de habilitación para trabajo con riesgo que tiene lugar en una empresa cordobesa de gestión estatal. Luego de ello se presentan los “Objetivos” que se desprenden del eje de sistematización. A continuación, se expone la “Perspectiva Teórica” en donde se marcan los lineamientos fundamentales sobre los cuales se realiza el trabajo, además, de destacar aportes de distintos autores referentes del campo. A dicha etapa le su...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3660/1/TF_Delpino.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3660/1/TF_Delpino.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3660/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Delpino, Milagros (2023) El proceso de habilitación para trabajo con riesgo como dispositivo para la prevención y promoción de la salud ocupacional realizado en una empresa de gestión estatal. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583644098560
score 12.559606