El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro
- Autores
- Araújo Pacheco, Gabriel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moyano, Manuel Ignacio
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer otros modos de pensar y otras ontologías posibles, deteniéndose al tema del perspectivismo amerindio y en sociedades de las multiplicidades y posibles. De la ontología y epistemología predominantes en el modo de hacer Filosofía, aquellas fundadas en las ideas fuertes de una Modernidad que ha construido tradición, se propone el movimiento hacia otro modo, otras realidades, la entrada en otros mundos. El “objeto” (con comillas, puesto que de objeto y de su soberanía se intenta salir en estas páginas), o mejor, el tema es el pensamiento salvaje, acá leído a partir de las filosofías y teorías de Gilles Deleuze, Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro. El cogito amerindio, que entre los que viven en las zonas tropicales del oeste brasilero, en la Amazonia, insiste en sus diferencias y resiste afirmándose como auténtico conocer y ser, no bárbaro, no salvaje en el sentido que se suele definir desde las mentes y espíritus altamente civilizados.
Fil: Araújo Pacheco, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. - Fuente
- Araújo Pacheco, Gabriel (2022) El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- B Filosofía (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3187
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_7cd3eee8f571cd7a004c0f70b4c1e91d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3187 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de CastroAraújo Pacheco, GabrielB Filosofía (General)El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer otros modos de pensar y otras ontologías posibles, deteniéndose al tema del perspectivismo amerindio y en sociedades de las multiplicidades y posibles. De la ontología y epistemología predominantes en el modo de hacer Filosofía, aquellas fundadas en las ideas fuertes de una Modernidad que ha construido tradición, se propone el movimiento hacia otro modo, otras realidades, la entrada en otros mundos. El “objeto” (con comillas, puesto que de objeto y de su soberanía se intenta salir en estas páginas), o mejor, el tema es el pensamiento salvaje, acá leído a partir de las filosofías y teorías de Gilles Deleuze, Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro. El cogito amerindio, que entre los que viven en las zonas tropicales del oeste brasilero, en la Amazonia, insiste en sus diferencias y resiste afirmándose como auténtico conocer y ser, no bárbaro, no salvaje en el sentido que se suele definir desde las mentes y espíritus altamente civilizados.Fil: Araújo Pacheco, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Moyano, Manuel Ignacio2022-06-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3187/1/TF_Ara%C3%BAjoPacheco.pdf Araújo Pacheco, Gabriel (2022) El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3187/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3187instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:33.77Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro |
title |
El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro |
spellingShingle |
El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro Araújo Pacheco, Gabriel B Filosofía (General) |
title_short |
El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro |
title_full |
El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro |
title_fullStr |
El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro |
title_full_unstemmed |
El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro |
title_sort |
El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araújo Pacheco, Gabriel |
author |
Araújo Pacheco, Gabriel |
author_facet |
Araújo Pacheco, Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moyano, Manuel Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
B Filosofía (General) |
topic |
B Filosofía (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer otros modos de pensar y otras ontologías posibles, deteniéndose al tema del perspectivismo amerindio y en sociedades de las multiplicidades y posibles. De la ontología y epistemología predominantes en el modo de hacer Filosofía, aquellas fundadas en las ideas fuertes de una Modernidad que ha construido tradición, se propone el movimiento hacia otro modo, otras realidades, la entrada en otros mundos. El “objeto” (con comillas, puesto que de objeto y de su soberanía se intenta salir en estas páginas), o mejor, el tema es el pensamiento salvaje, acá leído a partir de las filosofías y teorías de Gilles Deleuze, Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro. El cogito amerindio, que entre los que viven en las zonas tropicales del oeste brasilero, en la Amazonia, insiste en sus diferencias y resiste afirmándose como auténtico conocer y ser, no bárbaro, no salvaje en el sentido que se suele definir desde las mentes y espíritus altamente civilizados. Fil: Araújo Pacheco, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer otros modos de pensar y otras ontologías posibles, deteniéndose al tema del perspectivismo amerindio y en sociedades de las multiplicidades y posibles. De la ontología y epistemología predominantes en el modo de hacer Filosofía, aquellas fundadas en las ideas fuertes de una Modernidad que ha construido tradición, se propone el movimiento hacia otro modo, otras realidades, la entrada en otros mundos. El “objeto” (con comillas, puesto que de objeto y de su soberanía se intenta salir en estas páginas), o mejor, el tema es el pensamiento salvaje, acá leído a partir de las filosofías y teorías de Gilles Deleuze, Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro. El cogito amerindio, que entre los que viven en las zonas tropicales del oeste brasilero, en la Amazonia, insiste en sus diferencias y resiste afirmándose como auténtico conocer y ser, no bárbaro, no salvaje en el sentido que se suele definir desde las mentes y espíritus altamente civilizados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3187/1/TF_Ara%C3%BAjoPacheco.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3187/1/TF_Ara%C3%BAjoPacheco.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3187/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Araújo Pacheco, Gabriel (2022) El COGITO salvaje y el perspectivismo amerindio: conexiones entre Gilles Deleuze/Félix Guattari y Eduardo Viveiros de Castro. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344087098753024 |
score |
12.623145 |