Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial

Autores
Valle, Pablo Esteban; Cervigni, Fernando José; Racca, Marcelo Gabriel; Frutos, María Laura; Grasso Finsterwald, María Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Objetivos: Determinar la viabilidad anatómica del aumento del continente del primer compartimento dorsal y comunicar la experiencia clínica de esta nueva técnica comparada con la liberación clásica. Materiales y Métodos: Estudio anatómico de 12 muñecas cadavéricas para comprobar el aumento del continente del primer compartimento y su relación con la rama sensitiva radial. Estudio clínico retrospectivo que incluyó a pacientes >18 años, sin cirugías previas, con tenosinovitis de De Quervain sin respuesta al tratamiento ortopédico, operados entre enero de 2014 y enero de 2019, y con un seguimiento mínimo de 12 meses. Veintidós pacientes fueron divididos en: grupo A (aumento) y grupo B (liberación simple). La edad promedio era 47 (grupo A) y 50 años (grupo B). La evaluación subjetiva incluyó la escala analógica visual para dolor, el puntaje QuickDASH y el cuestionario de satisfacción PSQ-18; el examen objetivo consistió en evaluaciones goniométrica y dinamométrica. Resultados: El estudio anatómico demostró un aumento del continente del primer compartimento dorsal y una íntima relación con la rama sensitiva radial. El seguimiento promedio del estudio clínico fue 24 y 50 meses, en los grupos A y B, respectivamente. El puntaje promedio de la escala analógica visual para dolor fue 0,5/10 (grupo A) y 1/10 (grupo B). El índice de satisfacción fue del 97% en ambos grupos. El puntaje QuickDASH, las evaluaciones goniométrica y dinamométrica no arrojaron diferencias significativas. Conclusión: La nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal para tratar la tenosinovitis de De Quervain en este estudio anatomoclínico resultó eficaz y reproducible.
Fil: Valle, Pablo Esteban. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fil: Cervigni, Fernando José. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fil: Racca, Marcelo Gabriel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fil: Frutos, María Laura. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Grasso Finsterwald, María Belén. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fuente
Valle, Pablo Esteban ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0561-3493 , Cervigni, Fernando José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8518-8716 , Racca, Marcelo Gabriel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4075-8281 , Frutos, María Laura ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2128-9504 and Grasso Finsterwald, María Belén ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7340-2401 (2020) Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 85 (4S). S19-S25. ISSN 1852-7434
Materia
R Medicina (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3736

id PAUCC_697aa34342432329fb5908ca510d0e86
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3736
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicialValle, Pablo EstebanCervigni, Fernando JoséRacca, Marcelo GabrielFrutos, María LauraGrasso Finsterwald, María BelénR Medicina (General)Objetivos: Determinar la viabilidad anatómica del aumento del continente del primer compartimento dorsal y comunicar la experiencia clínica de esta nueva técnica comparada con la liberación clásica. Materiales y Métodos: Estudio anatómico de 12 muñecas cadavéricas para comprobar el aumento del continente del primer compartimento y su relación con la rama sensitiva radial. Estudio clínico retrospectivo que incluyó a pacientes >18 años, sin cirugías previas, con tenosinovitis de De Quervain sin respuesta al tratamiento ortopédico, operados entre enero de 2014 y enero de 2019, y con un seguimiento mínimo de 12 meses. Veintidós pacientes fueron divididos en: grupo A (aumento) y grupo B (liberación simple). La edad promedio era 47 (grupo A) y 50 años (grupo B). La evaluación subjetiva incluyó la escala analógica visual para dolor, el puntaje QuickDASH y el cuestionario de satisfacción PSQ-18; el examen objetivo consistió en evaluaciones goniométrica y dinamométrica. Resultados: El estudio anatómico demostró un aumento del continente del primer compartimento dorsal y una íntima relación con la rama sensitiva radial. El seguimiento promedio del estudio clínico fue 24 y 50 meses, en los grupos A y B, respectivamente. El puntaje promedio de la escala analógica visual para dolor fue 0,5/10 (grupo A) y 1/10 (grupo B). El índice de satisfacción fue del 97% en ambos grupos. El puntaje QuickDASH, las evaluaciones goniométrica y dinamométrica no arrojaron diferencias significativas. Conclusión: La nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal para tratar la tenosinovitis de De Quervain en este estudio anatomoclínico resultó eficaz y reproducible.Fil: Valle, Pablo Esteban. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Cervigni, Fernando José. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Racca, Marcelo Gabriel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Frutos, María Laura. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Grasso Finsterwald, María Belén. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaAsociación Argentina de Ortopedia y Traumatología2020-11-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3736/1/A_Valle_Cervigni_Racca_Frutos_Grasso.pdf Valle, Pablo Esteban ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0561-3493 <https://orcid.org/0000-0002-0561-3493>, Cervigni, Fernando José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8518-8716 <https://orcid.org/0000-0001-8518-8716>, Racca, Marcelo Gabriel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4075-8281 <https://orcid.org/0000-0003-4075-8281>, Frutos, María Laura ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2128-9504 <https://orcid.org/0000-0003-2128-9504> and Grasso Finsterwald, María Belén ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7340-2401 <https://orcid.org/0000-0002-7340-2401> (2020) Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 85 (4S). S19-S25. ISSN 1852-7434 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3736/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.4S.1174IDinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3736instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:39.608Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial
title Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial
spellingShingle Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial
Valle, Pablo Esteban
R Medicina (General)
title_short Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial
title_full Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial
title_fullStr Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial
title_full_unstemmed Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial
title_sort Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Valle, Pablo Esteban
Cervigni, Fernando José
Racca, Marcelo Gabriel
Frutos, María Laura
Grasso Finsterwald, María Belén
author Valle, Pablo Esteban
author_facet Valle, Pablo Esteban
Cervigni, Fernando José
Racca, Marcelo Gabriel
Frutos, María Laura
Grasso Finsterwald, María Belén
author_role author
author2 Cervigni, Fernando José
Racca, Marcelo Gabriel
Frutos, María Laura
Grasso Finsterwald, María Belén
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
topic R Medicina (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Determinar la viabilidad anatómica del aumento del continente del primer compartimento dorsal y comunicar la experiencia clínica de esta nueva técnica comparada con la liberación clásica. Materiales y Métodos: Estudio anatómico de 12 muñecas cadavéricas para comprobar el aumento del continente del primer compartimento y su relación con la rama sensitiva radial. Estudio clínico retrospectivo que incluyó a pacientes >18 años, sin cirugías previas, con tenosinovitis de De Quervain sin respuesta al tratamiento ortopédico, operados entre enero de 2014 y enero de 2019, y con un seguimiento mínimo de 12 meses. Veintidós pacientes fueron divididos en: grupo A (aumento) y grupo B (liberación simple). La edad promedio era 47 (grupo A) y 50 años (grupo B). La evaluación subjetiva incluyó la escala analógica visual para dolor, el puntaje QuickDASH y el cuestionario de satisfacción PSQ-18; el examen objetivo consistió en evaluaciones goniométrica y dinamométrica. Resultados: El estudio anatómico demostró un aumento del continente del primer compartimento dorsal y una íntima relación con la rama sensitiva radial. El seguimiento promedio del estudio clínico fue 24 y 50 meses, en los grupos A y B, respectivamente. El puntaje promedio de la escala analógica visual para dolor fue 0,5/10 (grupo A) y 1/10 (grupo B). El índice de satisfacción fue del 97% en ambos grupos. El puntaje QuickDASH, las evaluaciones goniométrica y dinamométrica no arrojaron diferencias significativas. Conclusión: La nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal para tratar la tenosinovitis de De Quervain en este estudio anatomoclínico resultó eficaz y reproducible.
Fil: Valle, Pablo Esteban. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fil: Cervigni, Fernando José. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fil: Racca, Marcelo Gabriel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fil: Frutos, María Laura. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Grasso Finsterwald, María Belén. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
description Objetivos: Determinar la viabilidad anatómica del aumento del continente del primer compartimento dorsal y comunicar la experiencia clínica de esta nueva técnica comparada con la liberación clásica. Materiales y Métodos: Estudio anatómico de 12 muñecas cadavéricas para comprobar el aumento del continente del primer compartimento y su relación con la rama sensitiva radial. Estudio clínico retrospectivo que incluyó a pacientes >18 años, sin cirugías previas, con tenosinovitis de De Quervain sin respuesta al tratamiento ortopédico, operados entre enero de 2014 y enero de 2019, y con un seguimiento mínimo de 12 meses. Veintidós pacientes fueron divididos en: grupo A (aumento) y grupo B (liberación simple). La edad promedio era 47 (grupo A) y 50 años (grupo B). La evaluación subjetiva incluyó la escala analógica visual para dolor, el puntaje QuickDASH y el cuestionario de satisfacción PSQ-18; el examen objetivo consistió en evaluaciones goniométrica y dinamométrica. Resultados: El estudio anatómico demostró un aumento del continente del primer compartimento dorsal y una íntima relación con la rama sensitiva radial. El seguimiento promedio del estudio clínico fue 24 y 50 meses, en los grupos A y B, respectivamente. El puntaje promedio de la escala analógica visual para dolor fue 0,5/10 (grupo A) y 1/10 (grupo B). El índice de satisfacción fue del 97% en ambos grupos. El puntaje QuickDASH, las evaluaciones goniométrica y dinamométrica no arrojaron diferencias significativas. Conclusión: La nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal para tratar la tenosinovitis de De Quervain en este estudio anatomoclínico resultó eficaz y reproducible.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3736/1/A_Valle_Cervigni_Racca_Frutos_Grasso.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3736/1/A_Valle_Cervigni_Racca_Frutos_Grasso.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3736/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.4S.1174ID
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
dc.source.none.fl_str_mv Valle, Pablo Esteban ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0561-3493 <https://orcid.org/0000-0002-0561-3493>, Cervigni, Fernando José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8518-8716 <https://orcid.org/0000-0001-8518-8716>, Racca, Marcelo Gabriel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4075-8281 <https://orcid.org/0000-0003-4075-8281>, Frutos, María Laura ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2128-9504 <https://orcid.org/0000-0003-2128-9504> and Grasso Finsterwald, María Belén ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7340-2401 <https://orcid.org/0000-0002-7340-2401> (2020) Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal. Estudio anatómico y experiencia clínica inicial. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 85 (4S). S19-S25. ISSN 1852-7434
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583711207424
score 12.559606