Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein
- Autores
- Bonaparte Giménez, María Valentina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Riego de Moine, Inés
- Descripción
- ¿Por qué comenzar los estudios sobre Edith Stein a partir de su primera obra que, puede pensarse, es la más temprana y por tanto la más sujeta a posibles errores o cambios de opiniones? A estos cuestionamientos se suman otros que podemos encontrar en el comienzo mismo de la obra. En principio se nos presentan objeciones en lo que respecta a la originalidad del método y el tema de la obra, la empatía, los cuales la autora reconoce como heredados de Husserl, lo que le lleva a afirmar que “es sumamente cuestionable lo que de las exposiciones siguientes puedo reclamar como «mi propiedad intelectual» . También MacIntyre explicita algunas de las dificultades al interior de la obra: “como casi todas las disertaciones, la suya es simplemente un trabajo de aprendiz. Encontramos puntos importantes tratados con demasiada brevedad, una parte del texto no es fluida y hay fragmentos cuyo sentido no es comprensible”. E incluso estos reparos se entremezclan con justificaciones que nos llevan a considerar si no sería conveniente iniciar su estudio con alguna obra más madura. Sin embargo, pese a estas objeciones y otras que surgieron a la hora de realizar nuestros estudios, se nos manifestó la integridad de la obra steiniana, la cual nada deja librado al olvido, sino que recoge las experiencias previas y la formación recibida. Por la unidad de su pensamiento, la investigación nos llevó a la necesidad de comprender a Stein desde sus comienzos, en el estudio de su primera obra fenomenológica. Es por ello que decidimos seguir el hilo de sus argumentaciones desde el principio mismo –que, si bien de una aprendiz, ya representa la culminación de una etapa de formación académica, con la obtención de su doctorado, por el cual obtuvo la máxima calificación posible, la suma cum laude–. A partir de aquí, conociendo la base desde la cual la autora construye su visión del mundo, se nos...
Fil: Bonaparte Giménez, María Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Fuente
- Bonaparte Giménez, María Valentina (2023) Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- B Filosofía (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3672
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_3bb139b54e92b4f88fa8783fe6dfd957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3672 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith SteinBonaparte Giménez, María ValentinaB Filosofía (General)¿Por qué comenzar los estudios sobre Edith Stein a partir de su primera obra que, puede pensarse, es la más temprana y por tanto la más sujeta a posibles errores o cambios de opiniones? A estos cuestionamientos se suman otros que podemos encontrar en el comienzo mismo de la obra. En principio se nos presentan objeciones en lo que respecta a la originalidad del método y el tema de la obra, la empatía, los cuales la autora reconoce como heredados de Husserl, lo que le lleva a afirmar que “es sumamente cuestionable lo que de las exposiciones siguientes puedo reclamar como «mi propiedad intelectual» . También MacIntyre explicita algunas de las dificultades al interior de la obra: “como casi todas las disertaciones, la suya es simplemente un trabajo de aprendiz. Encontramos puntos importantes tratados con demasiada brevedad, una parte del texto no es fluida y hay fragmentos cuyo sentido no es comprensible”. E incluso estos reparos se entremezclan con justificaciones que nos llevan a considerar si no sería conveniente iniciar su estudio con alguna obra más madura. Sin embargo, pese a estas objeciones y otras que surgieron a la hora de realizar nuestros estudios, se nos manifestó la integridad de la obra steiniana, la cual nada deja librado al olvido, sino que recoge las experiencias previas y la formación recibida. Por la unidad de su pensamiento, la investigación nos llevó a la necesidad de comprender a Stein desde sus comienzos, en el estudio de su primera obra fenomenológica. Es por ello que decidimos seguir el hilo de sus argumentaciones desde el principio mismo –que, si bien de una aprendiz, ya representa la culminación de una etapa de formación académica, con la obtención de su doctorado, por el cual obtuvo la máxima calificación posible, la suma cum laude–. A partir de aquí, conociendo la base desde la cual la autora construye su visión del mundo, se nos...Fil: Bonaparte Giménez, María Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaRiego de Moine, Inés2023-03-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3672/1/TF_BonaparteGim%C3%A9nez.pdf Bonaparte Giménez, María Valentina (2023) Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3672/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3672instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:39.394Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein |
title |
Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein |
spellingShingle |
Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein Bonaparte Giménez, María Valentina B Filosofía (General) |
title_short |
Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein |
title_full |
Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein |
title_fullStr |
Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein |
title_full_unstemmed |
Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein |
title_sort |
Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonaparte Giménez, María Valentina |
author |
Bonaparte Giménez, María Valentina |
author_facet |
Bonaparte Giménez, María Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Riego de Moine, Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
B Filosofía (General) |
topic |
B Filosofía (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Por qué comenzar los estudios sobre Edith Stein a partir de su primera obra que, puede pensarse, es la más temprana y por tanto la más sujeta a posibles errores o cambios de opiniones? A estos cuestionamientos se suman otros que podemos encontrar en el comienzo mismo de la obra. En principio se nos presentan objeciones en lo que respecta a la originalidad del método y el tema de la obra, la empatía, los cuales la autora reconoce como heredados de Husserl, lo que le lleva a afirmar que “es sumamente cuestionable lo que de las exposiciones siguientes puedo reclamar como «mi propiedad intelectual» . También MacIntyre explicita algunas de las dificultades al interior de la obra: “como casi todas las disertaciones, la suya es simplemente un trabajo de aprendiz. Encontramos puntos importantes tratados con demasiada brevedad, una parte del texto no es fluida y hay fragmentos cuyo sentido no es comprensible”. E incluso estos reparos se entremezclan con justificaciones que nos llevan a considerar si no sería conveniente iniciar su estudio con alguna obra más madura. Sin embargo, pese a estas objeciones y otras que surgieron a la hora de realizar nuestros estudios, se nos manifestó la integridad de la obra steiniana, la cual nada deja librado al olvido, sino que recoge las experiencias previas y la formación recibida. Por la unidad de su pensamiento, la investigación nos llevó a la necesidad de comprender a Stein desde sus comienzos, en el estudio de su primera obra fenomenológica. Es por ello que decidimos seguir el hilo de sus argumentaciones desde el principio mismo –que, si bien de una aprendiz, ya representa la culminación de una etapa de formación académica, con la obtención de su doctorado, por el cual obtuvo la máxima calificación posible, la suma cum laude–. A partir de aquí, conociendo la base desde la cual la autora construye su visión del mundo, se nos... Fil: Bonaparte Giménez, María Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
¿Por qué comenzar los estudios sobre Edith Stein a partir de su primera obra que, puede pensarse, es la más temprana y por tanto la más sujeta a posibles errores o cambios de opiniones? A estos cuestionamientos se suman otros que podemos encontrar en el comienzo mismo de la obra. En principio se nos presentan objeciones en lo que respecta a la originalidad del método y el tema de la obra, la empatía, los cuales la autora reconoce como heredados de Husserl, lo que le lleva a afirmar que “es sumamente cuestionable lo que de las exposiciones siguientes puedo reclamar como «mi propiedad intelectual» . También MacIntyre explicita algunas de las dificultades al interior de la obra: “como casi todas las disertaciones, la suya es simplemente un trabajo de aprendiz. Encontramos puntos importantes tratados con demasiada brevedad, una parte del texto no es fluida y hay fragmentos cuyo sentido no es comprensible”. E incluso estos reparos se entremezclan con justificaciones que nos llevan a considerar si no sería conveniente iniciar su estudio con alguna obra más madura. Sin embargo, pese a estas objeciones y otras que surgieron a la hora de realizar nuestros estudios, se nos manifestó la integridad de la obra steiniana, la cual nada deja librado al olvido, sino que recoge las experiencias previas y la formación recibida. Por la unidad de su pensamiento, la investigación nos llevó a la necesidad de comprender a Stein desde sus comienzos, en el estudio de su primera obra fenomenológica. Es por ello que decidimos seguir el hilo de sus argumentaciones desde el principio mismo –que, si bien de una aprendiz, ya representa la culminación de una etapa de formación académica, con la obtención de su doctorado, por el cual obtuvo la máxima calificación posible, la suma cum laude–. A partir de aquí, conociendo la base desde la cual la autora construye su visión del mundo, se nos... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3672/1/TF_BonaparteGim%C3%A9nez.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3672/1/TF_BonaparteGim%C3%A9nez.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3672/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bonaparte Giménez, María Valentina (2023) Alteridad y relacionalidad: el fundamento espiritual de la empatía en la filosofía de Edith Stein. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621583660875776 |
score |
12.559606 |