Máquina para fabricación de paneles honeycomb
- Autores
- Venturi, Patricio María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Campasso, Diego Esteban
Larresse, Carlos Alberto
Liberatto, Andrés Horacio - Descripción
- El proyecto consiste en simplificar y mejorar la producción de paneles honeycomb, utilizados para absorber la energía generada durante el descenso de cargas, que son lanzadas desde aviones en vuelo mediante un sistema de paracaídas comandado autónomo. La energía cinética de la carga se transforma en energía de deformación plástica en los paneles honeycomb protegiendo así el contenido de ésta. Se desarrolla con este fin, un sistema semi automatizado capaz de producir el componente interno de estos paneles, el cual consiste en un arreglo de columnas o celdas hexagonales fabricado en papel. Estas columnas conforman la estructura encargada de absorber la energía durante el impacto. La máquina que resulta de este proyecto tiene como objetivo liberar a su destinatario de tener que adquirir productos estandarizados, que no se adaptan por completo a sus requerimientos, además, al ser capaz de autoabastecerse y no depender de proveedores externos, se logra reducir tiempo y costos. Mediante el estudio de prácticas actuales para la manufactura de paneles honeycomb, empleadas en las grandes fábricas que abastecen el mercado global, como también de distintas técnicas y aplicaciones de industrias afines, se lograron identificar los procesos necesarios para llevar a cabo la producción de los paneles. Tomando en cuenta los requerimientos del proyecto “Paracaídas Comandado Autónomo” del cual nace este trabajo, se propuso plantear y diseñar un mecanismo, que partiendo de un rollo de papel para impresoras plotter, el cual es un producto comercial y de fácil acceso, logre producir la estructura interior de un panel honeycomb.
Fil: Venturi, Patricio María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Fuente
- Venturi, Patricio María (2020) Máquina para fabricación de paneles honeycomb. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- TJ Ingeniería Mecánica y maquinaria
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2737
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_38d05805ce33fc4afee65a5e1c0f8ad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2737 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Máquina para fabricación de paneles honeycombVenturi, Patricio MaríaTJ Ingeniería Mecánica y maquinariaEl proyecto consiste en simplificar y mejorar la producción de paneles honeycomb, utilizados para absorber la energía generada durante el descenso de cargas, que son lanzadas desde aviones en vuelo mediante un sistema de paracaídas comandado autónomo. La energía cinética de la carga se transforma en energía de deformación plástica en los paneles honeycomb protegiendo así el contenido de ésta. Se desarrolla con este fin, un sistema semi automatizado capaz de producir el componente interno de estos paneles, el cual consiste en un arreglo de columnas o celdas hexagonales fabricado en papel. Estas columnas conforman la estructura encargada de absorber la energía durante el impacto. La máquina que resulta de este proyecto tiene como objetivo liberar a su destinatario de tener que adquirir productos estandarizados, que no se adaptan por completo a sus requerimientos, además, al ser capaz de autoabastecerse y no depender de proveedores externos, se logra reducir tiempo y costos. Mediante el estudio de prácticas actuales para la manufactura de paneles honeycomb, empleadas en las grandes fábricas que abastecen el mercado global, como también de distintas técnicas y aplicaciones de industrias afines, se lograron identificar los procesos necesarios para llevar a cabo la producción de los paneles. Tomando en cuenta los requerimientos del proyecto “Paracaídas Comandado Autónomo” del cual nace este trabajo, se propuso plantear y diseñar un mecanismo, que partiendo de un rollo de papel para impresoras plotter, el cual es un producto comercial y de fácil acceso, logre producir la estructura interior de un panel honeycomb.Fil: Venturi, Patricio María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Campasso, Diego EstebanLarresse, Carlos AlbertoLiberatto, Andrés Horacio2020-10-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2737/1/TF_Venturi.pdf Venturi, Patricio María (2020) Máquina para fabricación de paneles honeycomb. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2737/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:21Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2737instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:22.038Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Máquina para fabricación de paneles honeycomb |
title |
Máquina para fabricación de paneles honeycomb |
spellingShingle |
Máquina para fabricación de paneles honeycomb Venturi, Patricio María TJ Ingeniería Mecánica y maquinaria |
title_short |
Máquina para fabricación de paneles honeycomb |
title_full |
Máquina para fabricación de paneles honeycomb |
title_fullStr |
Máquina para fabricación de paneles honeycomb |
title_full_unstemmed |
Máquina para fabricación de paneles honeycomb |
title_sort |
Máquina para fabricación de paneles honeycomb |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venturi, Patricio María |
author |
Venturi, Patricio María |
author_facet |
Venturi, Patricio María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Campasso, Diego Esteban Larresse, Carlos Alberto Liberatto, Andrés Horacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TJ Ingeniería Mecánica y maquinaria |
topic |
TJ Ingeniería Mecánica y maquinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto consiste en simplificar y mejorar la producción de paneles honeycomb, utilizados para absorber la energía generada durante el descenso de cargas, que son lanzadas desde aviones en vuelo mediante un sistema de paracaídas comandado autónomo. La energía cinética de la carga se transforma en energía de deformación plástica en los paneles honeycomb protegiendo así el contenido de ésta. Se desarrolla con este fin, un sistema semi automatizado capaz de producir el componente interno de estos paneles, el cual consiste en un arreglo de columnas o celdas hexagonales fabricado en papel. Estas columnas conforman la estructura encargada de absorber la energía durante el impacto. La máquina que resulta de este proyecto tiene como objetivo liberar a su destinatario de tener que adquirir productos estandarizados, que no se adaptan por completo a sus requerimientos, además, al ser capaz de autoabastecerse y no depender de proveedores externos, se logra reducir tiempo y costos. Mediante el estudio de prácticas actuales para la manufactura de paneles honeycomb, empleadas en las grandes fábricas que abastecen el mercado global, como también de distintas técnicas y aplicaciones de industrias afines, se lograron identificar los procesos necesarios para llevar a cabo la producción de los paneles. Tomando en cuenta los requerimientos del proyecto “Paracaídas Comandado Autónomo” del cual nace este trabajo, se propuso plantear y diseñar un mecanismo, que partiendo de un rollo de papel para impresoras plotter, el cual es un producto comercial y de fácil acceso, logre producir la estructura interior de un panel honeycomb. Fil: Venturi, Patricio María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El proyecto consiste en simplificar y mejorar la producción de paneles honeycomb, utilizados para absorber la energía generada durante el descenso de cargas, que son lanzadas desde aviones en vuelo mediante un sistema de paracaídas comandado autónomo. La energía cinética de la carga se transforma en energía de deformación plástica en los paneles honeycomb protegiendo así el contenido de ésta. Se desarrolla con este fin, un sistema semi automatizado capaz de producir el componente interno de estos paneles, el cual consiste en un arreglo de columnas o celdas hexagonales fabricado en papel. Estas columnas conforman la estructura encargada de absorber la energía durante el impacto. La máquina que resulta de este proyecto tiene como objetivo liberar a su destinatario de tener que adquirir productos estandarizados, que no se adaptan por completo a sus requerimientos, además, al ser capaz de autoabastecerse y no depender de proveedores externos, se logra reducir tiempo y costos. Mediante el estudio de prácticas actuales para la manufactura de paneles honeycomb, empleadas en las grandes fábricas que abastecen el mercado global, como también de distintas técnicas y aplicaciones de industrias afines, se lograron identificar los procesos necesarios para llevar a cabo la producción de los paneles. Tomando en cuenta los requerimientos del proyecto “Paracaídas Comandado Autónomo” del cual nace este trabajo, se propuso plantear y diseñar un mecanismo, que partiendo de un rollo de papel para impresoras plotter, el cual es un producto comercial y de fácil acceso, logre producir la estructura interior de un panel honeycomb. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2737/1/TF_Venturi.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2737/1/TF_Venturi.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2737/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Venturi, Patricio María (2020) Máquina para fabricación de paneles honeycomb. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621580337938432 |
score |
12.559606 |