Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización

Autores
Groppo, Alejandro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo presenta un análisis de la emergencia del Peronismo en sus años formativos a partir de las herramientas teóricas provistas por la Teoría del Discurso Político (TDP). En ese sentido los argumentos presentados intentan describir el discurso político del peronismo en su emergencia y la manera en que esta identidad política se constituye en un proceso de disputa con otros actores políticos por darle sentido al orden social. Al sostener esto se intenta problematizar el conjunto de trabajos que han negado el carácter de ideológico del Peronismo, subestimaron la especificidad de la ruptura introducida a nivel identitario por éste a la par de no haber ofrecido un análisis discursivo detallado de las reacciones negativas que suscitó. La hipótesis que se postula es que el conjunto de reacciones que generó el peronismo están relacionadas por la modalidad de significante vacío que este introdujo: una visión incondicionada de la 'justicia social'. Los actores antagónicos disponen de un discurso particularista y fragmentador de esta incondicionalidad, territorializando los efectos desencadenados por la intervención del peronismo. Así, la identidad de los actores políticos a mediados de los 40s en Argentina es una disputa entre incondicionalidad y particularismo, disputa por la redefinición misma de los límites de la comunidad política. En la primera sección de este trabajo, de carácter teórico, presentaré sucintamente algunas categorías de la teoría del discurso político tal como la formula Ernesto Laclau y que se consideran necesarias para un análisis del peronismo como fenómeno ideológico. En la segunda sección mostraré hasta que punto lo que problematizaba del peronismo a los actores políticos que se oponían a él era precisamente ese punto nodal que anudaba y otorgaba coherencia al discurso peronista.
Fil: Groppo, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fuente
Groppo, Alejandro (2009) Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización. Sociedad Hoy (16). pp. 77-92. ISSN 0717-3512
Materia
JA Ciencias políticas (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3439

id PAUCC_2e52007d85dc6d3f36001710f3dc630c
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3439
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneizaciónGroppo, AlejandroJA Ciencias políticas (General)Este trabajo presenta un análisis de la emergencia del Peronismo en sus años formativos a partir de las herramientas teóricas provistas por la Teoría del Discurso Político (TDP). En ese sentido los argumentos presentados intentan describir el discurso político del peronismo en su emergencia y la manera en que esta identidad política se constituye en un proceso de disputa con otros actores políticos por darle sentido al orden social. Al sostener esto se intenta problematizar el conjunto de trabajos que han negado el carácter de ideológico del Peronismo, subestimaron la especificidad de la ruptura introducida a nivel identitario por éste a la par de no haber ofrecido un análisis discursivo detallado de las reacciones negativas que suscitó. La hipótesis que se postula es que el conjunto de reacciones que generó el peronismo están relacionadas por la modalidad de significante vacío que este introdujo: una visión incondicionada de la 'justicia social'. Los actores antagónicos disponen de un discurso particularista y fragmentador de esta incondicionalidad, territorializando los efectos desencadenados por la intervención del peronismo. Así, la identidad de los actores políticos a mediados de los 40s en Argentina es una disputa entre incondicionalidad y particularismo, disputa por la redefinición misma de los límites de la comunidad política. En la primera sección de este trabajo, de carácter teórico, presentaré sucintamente algunas categorías de la teoría del discurso político tal como la formula Ernesto Laclau y que se consideran necesarias para un análisis del peronismo como fenómeno ideológico. En la segunda sección mostraré hasta que punto lo que problematizaba del peronismo a los actores políticos que se oponían a él era precisamente ese punto nodal que anudaba y otorgaba coherencia al discurso peronista.Fil: Groppo, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad de Concepción Chile2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3439/1/A_Groppo.pdf Groppo, Alejandro (2009) Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización. Sociedad Hoy (16). pp. 77-92. ISSN 0717-3512 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3439/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90217096006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3439instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:34.103Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización
title Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización
spellingShingle Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización
Groppo, Alejandro
JA Ciencias políticas (General)
title_short Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización
title_full Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización
title_fullStr Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización
title_full_unstemmed Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización
title_sort Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización
dc.creator.none.fl_str_mv Groppo, Alejandro
author Groppo, Alejandro
author_facet Groppo, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JA Ciencias políticas (General)
topic JA Ciencias políticas (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta un análisis de la emergencia del Peronismo en sus años formativos a partir de las herramientas teóricas provistas por la Teoría del Discurso Político (TDP). En ese sentido los argumentos presentados intentan describir el discurso político del peronismo en su emergencia y la manera en que esta identidad política se constituye en un proceso de disputa con otros actores políticos por darle sentido al orden social. Al sostener esto se intenta problematizar el conjunto de trabajos que han negado el carácter de ideológico del Peronismo, subestimaron la especificidad de la ruptura introducida a nivel identitario por éste a la par de no haber ofrecido un análisis discursivo detallado de las reacciones negativas que suscitó. La hipótesis que se postula es que el conjunto de reacciones que generó el peronismo están relacionadas por la modalidad de significante vacío que este introdujo: una visión incondicionada de la 'justicia social'. Los actores antagónicos disponen de un discurso particularista y fragmentador de esta incondicionalidad, territorializando los efectos desencadenados por la intervención del peronismo. Así, la identidad de los actores políticos a mediados de los 40s en Argentina es una disputa entre incondicionalidad y particularismo, disputa por la redefinición misma de los límites de la comunidad política. En la primera sección de este trabajo, de carácter teórico, presentaré sucintamente algunas categorías de la teoría del discurso político tal como la formula Ernesto Laclau y que se consideran necesarias para un análisis del peronismo como fenómeno ideológico. En la segunda sección mostraré hasta que punto lo que problematizaba del peronismo a los actores políticos que se oponían a él era precisamente ese punto nodal que anudaba y otorgaba coherencia al discurso peronista.
Fil: Groppo, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description Este trabajo presenta un análisis de la emergencia del Peronismo en sus años formativos a partir de las herramientas teóricas provistas por la Teoría del Discurso Político (TDP). En ese sentido los argumentos presentados intentan describir el discurso político del peronismo en su emergencia y la manera en que esta identidad política se constituye en un proceso de disputa con otros actores políticos por darle sentido al orden social. Al sostener esto se intenta problematizar el conjunto de trabajos que han negado el carácter de ideológico del Peronismo, subestimaron la especificidad de la ruptura introducida a nivel identitario por éste a la par de no haber ofrecido un análisis discursivo detallado de las reacciones negativas que suscitó. La hipótesis que se postula es que el conjunto de reacciones que generó el peronismo están relacionadas por la modalidad de significante vacío que este introdujo: una visión incondicionada de la 'justicia social'. Los actores antagónicos disponen de un discurso particularista y fragmentador de esta incondicionalidad, territorializando los efectos desencadenados por la intervención del peronismo. Así, la identidad de los actores políticos a mediados de los 40s en Argentina es una disputa entre incondicionalidad y particularismo, disputa por la redefinición misma de los límites de la comunidad política. En la primera sección de este trabajo, de carácter teórico, presentaré sucintamente algunas categorías de la teoría del discurso político tal como la formula Ernesto Laclau y que se consideran necesarias para un análisis del peronismo como fenómeno ideológico. En la segunda sección mostraré hasta que punto lo que problematizaba del peronismo a los actores políticos que se oponían a él era precisamente ese punto nodal que anudaba y otorgaba coherencia al discurso peronista.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3439/1/A_Groppo.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3439/1/A_Groppo.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3439/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90217096006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción Chile
dc.source.none.fl_str_mv Groppo, Alejandro (2009) Conflicto e identidades en la emergencia del peronismo en la Argentina: entre la territorialidad y la homogeneización. Sociedad Hoy (16). pp. 77-92. ISSN 0717-3512
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582671020032
score 12.559606