Estación Argüello: Escuela Argüello

Autores
Grassi, Valentina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillán, José Ignacio
Descripción
El proyecto se encuentra situado en el lote ferroviario del barrio Arguello, sobre la avenida Ricardo Rojas. Continuando con la idea principal del parque de formar una TIRA INSTITUCIONAL se proyectó al edificio como parte del sistema que se vincula gracias a su HORIZONTALIDAD Y SIMPLEZA. El proyecto de escuela propuesta está atravesada por la intención de crear espacios, desde la arquitectura, cuyo eje central es el respeto y la conexión hacia con la naturaleza y la comunidad que lo utiliza. Gracias a su implantación lineal y de baja altura, fortalece la idea inicial de mantener la horizontalidad del parque en el que se encuentra. A su vez, se mimetiza con el entorno buscando generar un contraste entre lo artificial y lo natural, que ponga en valor la naturaleza existente del sector. De esta manera, el volumen se implanta entre los árboles de los bosques nativos y vincula ambos aspectos en una misma atmósfera. Su diseño surge a partir de una grilla estructural que modula todo el conjunto, simplificando las instalaciones y el sistema estructural, de manera tal que su forma trascienda y acompañe el crecimiento del barrio. Su modulación permite adosar nuevos espacios, en sus laterales, en caso de ser necesarios en el futuro. Pensado como un juego de llenos y vacíos -siendo los vacíos entendidos como patios- en donde mis vacíos configuran mis llenos.
Fil: Grassi, Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fuente
Grassi, Valentina (2023) Estación Argüello: Escuela Argüello. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4125

id PAUCC_1f0c22563d4384eefa91e8dccaff04fb
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4125
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Estación Argüello: Escuela ArgüelloGrassi, ValentinaNA ArquitecturaEl proyecto se encuentra situado en el lote ferroviario del barrio Arguello, sobre la avenida Ricardo Rojas. Continuando con la idea principal del parque de formar una TIRA INSTITUCIONAL se proyectó al edificio como parte del sistema que se vincula gracias a su HORIZONTALIDAD Y SIMPLEZA. El proyecto de escuela propuesta está atravesada por la intención de crear espacios, desde la arquitectura, cuyo eje central es el respeto y la conexión hacia con la naturaleza y la comunidad que lo utiliza. Gracias a su implantación lineal y de baja altura, fortalece la idea inicial de mantener la horizontalidad del parque en el que se encuentra. A su vez, se mimetiza con el entorno buscando generar un contraste entre lo artificial y lo natural, que ponga en valor la naturaleza existente del sector. De esta manera, el volumen se implanta entre los árboles de los bosques nativos y vincula ambos aspectos en una misma atmósfera. Su diseño surge a partir de una grilla estructural que modula todo el conjunto, simplificando las instalaciones y el sistema estructural, de manera tal que su forma trascienda y acompañe el crecimiento del barrio. Su modulación permite adosar nuevos espacios, en sus laterales, en caso de ser necesarios en el futuro. Pensado como un juego de llenos y vacíos -siendo los vacíos entendidos como patios- en donde mis vacíos configuran mis llenos.Fil: Grassi, Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaSantillán, José Ignacio2023-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4125/1/TF_Grassi.pdf Grassi, Valentina (2023) Estación Argüello: Escuela Argüello. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4125/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:46Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4125instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:46.326Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estación Argüello: Escuela Argüello
title Estación Argüello: Escuela Argüello
spellingShingle Estación Argüello: Escuela Argüello
Grassi, Valentina
NA Arquitectura
title_short Estación Argüello: Escuela Argüello
title_full Estación Argüello: Escuela Argüello
title_fullStr Estación Argüello: Escuela Argüello
title_full_unstemmed Estación Argüello: Escuela Argüello
title_sort Estación Argüello: Escuela Argüello
dc.creator.none.fl_str_mv Grassi, Valentina
author Grassi, Valentina
author_facet Grassi, Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán, José Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se encuentra situado en el lote ferroviario del barrio Arguello, sobre la avenida Ricardo Rojas. Continuando con la idea principal del parque de formar una TIRA INSTITUCIONAL se proyectó al edificio como parte del sistema que se vincula gracias a su HORIZONTALIDAD Y SIMPLEZA. El proyecto de escuela propuesta está atravesada por la intención de crear espacios, desde la arquitectura, cuyo eje central es el respeto y la conexión hacia con la naturaleza y la comunidad que lo utiliza. Gracias a su implantación lineal y de baja altura, fortalece la idea inicial de mantener la horizontalidad del parque en el que se encuentra. A su vez, se mimetiza con el entorno buscando generar un contraste entre lo artificial y lo natural, que ponga en valor la naturaleza existente del sector. De esta manera, el volumen se implanta entre los árboles de los bosques nativos y vincula ambos aspectos en una misma atmósfera. Su diseño surge a partir de una grilla estructural que modula todo el conjunto, simplificando las instalaciones y el sistema estructural, de manera tal que su forma trascienda y acompañe el crecimiento del barrio. Su modulación permite adosar nuevos espacios, en sus laterales, en caso de ser necesarios en el futuro. Pensado como un juego de llenos y vacíos -siendo los vacíos entendidos como patios- en donde mis vacíos configuran mis llenos.
Fil: Grassi, Valentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description El proyecto se encuentra situado en el lote ferroviario del barrio Arguello, sobre la avenida Ricardo Rojas. Continuando con la idea principal del parque de formar una TIRA INSTITUCIONAL se proyectó al edificio como parte del sistema que se vincula gracias a su HORIZONTALIDAD Y SIMPLEZA. El proyecto de escuela propuesta está atravesada por la intención de crear espacios, desde la arquitectura, cuyo eje central es el respeto y la conexión hacia con la naturaleza y la comunidad que lo utiliza. Gracias a su implantación lineal y de baja altura, fortalece la idea inicial de mantener la horizontalidad del parque en el que se encuentra. A su vez, se mimetiza con el entorno buscando generar un contraste entre lo artificial y lo natural, que ponga en valor la naturaleza existente del sector. De esta manera, el volumen se implanta entre los árboles de los bosques nativos y vincula ambos aspectos en una misma atmósfera. Su diseño surge a partir de una grilla estructural que modula todo el conjunto, simplificando las instalaciones y el sistema estructural, de manera tal que su forma trascienda y acompañe el crecimiento del barrio. Su modulación permite adosar nuevos espacios, en sus laterales, en caso de ser necesarios en el futuro. Pensado como un juego de llenos y vacíos -siendo los vacíos entendidos como patios- en donde mis vacíos configuran mis llenos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4125/1/TF_Grassi.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4125/1/TF_Grassi.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4125/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Grassi, Valentina (2023) Estación Argüello: Escuela Argüello. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621584581525504
score 12.559606