El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense

Autores
Pignatta, Manuela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Merlo, Darío Exequiel
Descripción
El eje a sistematizar surgió en base a registros recabados a partir de la intervención como observadora no participante en diversas actividades en las cuales se desenvuelve el Equipo, tales como entrevistas a NNyA y un adulto a cargo, llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y entrevistas semidirigidas realizadas a los profesionales del Equipo para lograr una visión más amplia de la experiencia. La temática que intenta abarcar este escrito es “el posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes” proponiendo como objetivo general analizar el posicionamiento que asume la familia a partir de una puesta en conocimiento por abuso sexual contra NNyA interceptada por el Equipo Técnico de Intervención ante la Vulneración de la Integridad Sexual de SeNAF. A su vez, los objetivos específicos apuntan a caracterizar criminológicamente el abuso sexual contra NNyA y describir el posicionamiento familiar frente a las distintas puestas en contacto del Equipo con la familia. A fines prácticos, este trabajo de integración final se divide en distintos apartados, comenzando por el contexto de práctica con el fin de explicitar los conceptos principales en relación a la Psicología Jurídica, tales como áreas y ámbitos de aplicación, entre otros. De la misma manera, luego se desarrolla el contexto institucional, en el cual se realizará una breve descripción de las funciones y los objetivos de SeNAF, organigrama de la institución. Posteriormente, se expondrá el eje de sistematización elegido junto a los objetivos, tanto general como específicos. Asimismo, se detallará la metodología y técnicas empleadas para la recolección de datos.
Fil: Pignatta, Manuela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
Pignatta, Manuela (2023) El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
BF Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4051

id PAUCC_1e495b3502d42b0c2f183e5e24f9c77e
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4051
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forensePignatta, ManuelaBF PsicologíaEl eje a sistematizar surgió en base a registros recabados a partir de la intervención como observadora no participante en diversas actividades en las cuales se desenvuelve el Equipo, tales como entrevistas a NNyA y un adulto a cargo, llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y entrevistas semidirigidas realizadas a los profesionales del Equipo para lograr una visión más amplia de la experiencia. La temática que intenta abarcar este escrito es “el posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes” proponiendo como objetivo general analizar el posicionamiento que asume la familia a partir de una puesta en conocimiento por abuso sexual contra NNyA interceptada por el Equipo Técnico de Intervención ante la Vulneración de la Integridad Sexual de SeNAF. A su vez, los objetivos específicos apuntan a caracterizar criminológicamente el abuso sexual contra NNyA y describir el posicionamiento familiar frente a las distintas puestas en contacto del Equipo con la familia. A fines prácticos, este trabajo de integración final se divide en distintos apartados, comenzando por el contexto de práctica con el fin de explicitar los conceptos principales en relación a la Psicología Jurídica, tales como áreas y ámbitos de aplicación, entre otros. De la misma manera, luego se desarrolla el contexto institucional, en el cual se realizará una breve descripción de las funciones y los objetivos de SeNAF, organigrama de la institución. Posteriormente, se expondrá el eje de sistematización elegido junto a los objetivos, tanto general como específicos. Asimismo, se detallará la metodología y técnicas empleadas para la recolección de datos.Fil: Pignatta, Manuela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaMerlo, Darío Exequiel2023-08-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4051/1/TF_Pignatta.pdf Pignatta, Manuela (2023) El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4051/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:45Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4051instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:46.087Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense
title El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense
spellingShingle El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense
Pignatta, Manuela
BF Psicología
title_short El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense
title_full El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense
title_fullStr El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense
title_full_unstemmed El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense
title_sort El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense
dc.creator.none.fl_str_mv Pignatta, Manuela
author Pignatta, Manuela
author_facet Pignatta, Manuela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merlo, Darío Exequiel
dc.subject.none.fl_str_mv BF Psicología
topic BF Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv El eje a sistematizar surgió en base a registros recabados a partir de la intervención como observadora no participante en diversas actividades en las cuales se desenvuelve el Equipo, tales como entrevistas a NNyA y un adulto a cargo, llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y entrevistas semidirigidas realizadas a los profesionales del Equipo para lograr una visión más amplia de la experiencia. La temática que intenta abarcar este escrito es “el posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes” proponiendo como objetivo general analizar el posicionamiento que asume la familia a partir de una puesta en conocimiento por abuso sexual contra NNyA interceptada por el Equipo Técnico de Intervención ante la Vulneración de la Integridad Sexual de SeNAF. A su vez, los objetivos específicos apuntan a caracterizar criminológicamente el abuso sexual contra NNyA y describir el posicionamiento familiar frente a las distintas puestas en contacto del Equipo con la familia. A fines prácticos, este trabajo de integración final se divide en distintos apartados, comenzando por el contexto de práctica con el fin de explicitar los conceptos principales en relación a la Psicología Jurídica, tales como áreas y ámbitos de aplicación, entre otros. De la misma manera, luego se desarrolla el contexto institucional, en el cual se realizará una breve descripción de las funciones y los objetivos de SeNAF, organigrama de la institución. Posteriormente, se expondrá el eje de sistematización elegido junto a los objetivos, tanto general como específicos. Asimismo, se detallará la metodología y técnicas empleadas para la recolección de datos.
Fil: Pignatta, Manuela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description El eje a sistematizar surgió en base a registros recabados a partir de la intervención como observadora no participante en diversas actividades en las cuales se desenvuelve el Equipo, tales como entrevistas a NNyA y un adulto a cargo, llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y entrevistas semidirigidas realizadas a los profesionales del Equipo para lograr una visión más amplia de la experiencia. La temática que intenta abarcar este escrito es “el posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes” proponiendo como objetivo general analizar el posicionamiento que asume la familia a partir de una puesta en conocimiento por abuso sexual contra NNyA interceptada por el Equipo Técnico de Intervención ante la Vulneración de la Integridad Sexual de SeNAF. A su vez, los objetivos específicos apuntan a caracterizar criminológicamente el abuso sexual contra NNyA y describir el posicionamiento familiar frente a las distintas puestas en contacto del Equipo con la familia. A fines prácticos, este trabajo de integración final se divide en distintos apartados, comenzando por el contexto de práctica con el fin de explicitar los conceptos principales en relación a la Psicología Jurídica, tales como áreas y ámbitos de aplicación, entre otros. De la misma manera, luego se desarrolla el contexto institucional, en el cual se realizará una breve descripción de las funciones y los objetivos de SeNAF, organigrama de la institución. Posteriormente, se expondrá el eje de sistematización elegido junto a los objetivos, tanto general como específicos. Asimismo, se detallará la metodología y técnicas empleadas para la recolección de datos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4051/1/TF_Pignatta.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4051/1/TF_Pignatta.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4051/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Pignatta, Manuela (2023) El posicionamiento familiar frente a una puesta en conocimiento por abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: contexto jurídico-forense. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621584188309504
score 12.559606