Volver al centro
- Autores
- Pascual, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán, José Ignacio
- Descripción
- Este proyecto busca revitalizar áreas obsoletas y patrimoniales en el centro de Córdoba, densificando en altura y creando conexiones urbanas que integren espacios verdes y comunitarios, para reactivar la vida urbana y frenar la expansión descontrolada hacia la periferia. El edificio se organiza en tres componentes principales: una torre residencial, una torre de oficinas y un basamento con gimnasio, todos ellos conectados y articulados mediante un núcleo de circulación retraído con la medianera. Esta disposición no solo libera el centro del edificio, permitiendo que las funciones principales se destacan, sino que también optimiza el uso del espacio en un entorno densamente construido. El edifico se conecta además con otros proyectos cercanos a través de una pasarela, lo que permite que sus funciones complementarias se integren y potencien, generando una red de usos que aporta valor tanto a los residentes como a la comunidad en general. A pesar del entorno denso, se crean vacíos en diversas alturas que permiten la apropiación continua por parte de la gente, asegurando que el edificio sea un espacio vivo y en contante uso. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la arquitectura puede responder a las necesidades contemporáneas, integrando influencias históricas y soluciones innovadoras para crear un espacio que no es solo funcional, sino que también enriquece su entorno y mejora la calidad de vida de quienes lo habitan.
Fil: Pascual, Juan Cruz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina - Fuente
- Pascual, Juan Cruz (2024) Volver al centro. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- NA Arquitectura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4674
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_0f93f06edb9a69a655e59448e962be63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4674 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Volver al centroPascual, Juan CruzNA ArquitecturaEste proyecto busca revitalizar áreas obsoletas y patrimoniales en el centro de Córdoba, densificando en altura y creando conexiones urbanas que integren espacios verdes y comunitarios, para reactivar la vida urbana y frenar la expansión descontrolada hacia la periferia. El edificio se organiza en tres componentes principales: una torre residencial, una torre de oficinas y un basamento con gimnasio, todos ellos conectados y articulados mediante un núcleo de circulación retraído con la medianera. Esta disposición no solo libera el centro del edificio, permitiendo que las funciones principales se destacan, sino que también optimiza el uso del espacio en un entorno densamente construido. El edifico se conecta además con otros proyectos cercanos a través de una pasarela, lo que permite que sus funciones complementarias se integren y potencien, generando una red de usos que aporta valor tanto a los residentes como a la comunidad en general. A pesar del entorno denso, se crean vacíos en diversas alturas que permiten la apropiación continua por parte de la gente, asegurando que el edificio sea un espacio vivo y en contante uso. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la arquitectura puede responder a las necesidades contemporáneas, integrando influencias históricas y soluciones innovadoras para crear un espacio que no es solo funcional, sino que también enriquece su entorno y mejora la calidad de vida de quienes lo habitan.Fil: Pascual, Juan Cruz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaSantillán, José Ignacio2024-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4674/1/TF_Pascual.pdf Pascual, Juan Cruz (2024) Volver al centro. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4674/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4674instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:55.938Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volver al centro |
title |
Volver al centro |
spellingShingle |
Volver al centro Pascual, Juan Cruz NA Arquitectura |
title_short |
Volver al centro |
title_full |
Volver al centro |
title_fullStr |
Volver al centro |
title_full_unstemmed |
Volver al centro |
title_sort |
Volver al centro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascual, Juan Cruz |
author |
Pascual, Juan Cruz |
author_facet |
Pascual, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán, José Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NA Arquitectura |
topic |
NA Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto busca revitalizar áreas obsoletas y patrimoniales en el centro de Córdoba, densificando en altura y creando conexiones urbanas que integren espacios verdes y comunitarios, para reactivar la vida urbana y frenar la expansión descontrolada hacia la periferia. El edificio se organiza en tres componentes principales: una torre residencial, una torre de oficinas y un basamento con gimnasio, todos ellos conectados y articulados mediante un núcleo de circulación retraído con la medianera. Esta disposición no solo libera el centro del edificio, permitiendo que las funciones principales se destacan, sino que también optimiza el uso del espacio en un entorno densamente construido. El edifico se conecta además con otros proyectos cercanos a través de una pasarela, lo que permite que sus funciones complementarias se integren y potencien, generando una red de usos que aporta valor tanto a los residentes como a la comunidad en general. A pesar del entorno denso, se crean vacíos en diversas alturas que permiten la apropiación continua por parte de la gente, asegurando que el edificio sea un espacio vivo y en contante uso. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la arquitectura puede responder a las necesidades contemporáneas, integrando influencias históricas y soluciones innovadoras para crear un espacio que no es solo funcional, sino que también enriquece su entorno y mejora la calidad de vida de quienes lo habitan. Fil: Pascual, Juan Cruz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina |
description |
Este proyecto busca revitalizar áreas obsoletas y patrimoniales en el centro de Córdoba, densificando en altura y creando conexiones urbanas que integren espacios verdes y comunitarios, para reactivar la vida urbana y frenar la expansión descontrolada hacia la periferia. El edificio se organiza en tres componentes principales: una torre residencial, una torre de oficinas y un basamento con gimnasio, todos ellos conectados y articulados mediante un núcleo de circulación retraído con la medianera. Esta disposición no solo libera el centro del edificio, permitiendo que las funciones principales se destacan, sino que también optimiza el uso del espacio en un entorno densamente construido. El edifico se conecta además con otros proyectos cercanos a través de una pasarela, lo que permite que sus funciones complementarias se integren y potencien, generando una red de usos que aporta valor tanto a los residentes como a la comunidad en general. A pesar del entorno denso, se crean vacíos en diversas alturas que permiten la apropiación continua por parte de la gente, asegurando que el edificio sea un espacio vivo y en contante uso. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la arquitectura puede responder a las necesidades contemporáneas, integrando influencias históricas y soluciones innovadoras para crear un espacio que no es solo funcional, sino que también enriquece su entorno y mejora la calidad de vida de quienes lo habitan. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4674/1/TF_Pascual.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4674/1/TF_Pascual.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4674/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pascual, Juan Cruz (2024) Volver al centro. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621585575575553 |
score |
12.559606 |