Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos
- Autores
- Aranda Yaccuzzi, Viviana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fonti, Diego Osvaldo
- Descripción
- La filosofía de la nueva ciencia contribuye con la formación de nuevos principios y formalismos que van más allá del modelo físico estándar, su gran tarea es innovar en la construcción del conocimiento. ¿Cuál es el rol del filósofo contemporáneo? Contribuir a la construcción de la nueva ciencia que aporte actualización de la inteligibilidad. Esta tarea nos hará recuperar la cuna del proceso creador y la natural curiosidad del filósofo–científico. Debemos romper con el feroz patrón de construir conocimiento sin importar los costos y crear una neo–estructura de pensamiento que permita afrontar las cuestiones existenciales con procedimientos que muevan límites. De esta manera, la ciencia contemporánea puede inspirarse en la senda fenomenológica para alumbrar cuestiones que exigen un profundo replanteamiento cultural–epistémico–ético, es por ello que vamos a trabajar con preguntas que retoman algunos problemas griegos fundamentales, para contemplarlos y tratarlos desde una nueva perspectiva. Avanzaremos fraguando el preguntar trascendental que no es otro que el preguntar metafísico haciendo abstracción del problema mismo para dar las condiciones de nacimiento de una nueva comprensión de la fenomenicidad de los acontecimientos; así podremos reconfigurar el paisaje y el potencial de la nueva metafísica surgida desde la tercera reducción fenomenológica. En este desafío defendemos la actividad metafísica como el auténtico motor que impulsa el avance científico y desentraña lo oculto. Intentaremos plantear problemas tal vez no muy conocidos por los filósofos, por ser dichos problemas grandes revoluciones científicas y mostrar cómo desde la fenomenología surge una posible mirada hermenéutica de los fenómenos cuánticos como fenómenos saturados. La física cuántica nos rumoró al oído la idea de que todo lo que llamamos real está hecho de cosas que no pueden considerarse de manera aislada y así nos condujo a un viaje extraordinario hacia la irrupción de la novedad. El descubrimiento progresivo del comportamiento de los átomos y las partículas, de la interferencia del infinito y el cuestionamiento de lo material; nos hace girar y volver a mirar de frente a la entrañable metafísica.
Fil: Aranda Yaccuzzi, Viviana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Fuente
- Aranda Yaccuzzi, Viviana (2021) Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- B Filosofía (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4116
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_05d9db55fa0789d6a40eb14db21e960b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4116 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicosAranda Yaccuzzi, VivianaB Filosofía (General)La filosofía de la nueva ciencia contribuye con la formación de nuevos principios y formalismos que van más allá del modelo físico estándar, su gran tarea es innovar en la construcción del conocimiento. ¿Cuál es el rol del filósofo contemporáneo? Contribuir a la construcción de la nueva ciencia que aporte actualización de la inteligibilidad. Esta tarea nos hará recuperar la cuna del proceso creador y la natural curiosidad del filósofo–científico. Debemos romper con el feroz patrón de construir conocimiento sin importar los costos y crear una neo–estructura de pensamiento que permita afrontar las cuestiones existenciales con procedimientos que muevan límites. De esta manera, la ciencia contemporánea puede inspirarse en la senda fenomenológica para alumbrar cuestiones que exigen un profundo replanteamiento cultural–epistémico–ético, es por ello que vamos a trabajar con preguntas que retoman algunos problemas griegos fundamentales, para contemplarlos y tratarlos desde una nueva perspectiva. Avanzaremos fraguando el preguntar trascendental que no es otro que el preguntar metafísico haciendo abstracción del problema mismo para dar las condiciones de nacimiento de una nueva comprensión de la fenomenicidad de los acontecimientos; así podremos reconfigurar el paisaje y el potencial de la nueva metafísica surgida desde la tercera reducción fenomenológica. En este desafío defendemos la actividad metafísica como el auténtico motor que impulsa el avance científico y desentraña lo oculto. Intentaremos plantear problemas tal vez no muy conocidos por los filósofos, por ser dichos problemas grandes revoluciones científicas y mostrar cómo desde la fenomenología surge una posible mirada hermenéutica de los fenómenos cuánticos como fenómenos saturados. La física cuántica nos rumoró al oído la idea de que todo lo que llamamos real está hecho de cosas que no pueden considerarse de manera aislada y así nos condujo a un viaje extraordinario hacia la irrupción de la novedad. El descubrimiento progresivo del comportamiento de los átomos y las partículas, de la interferencia del infinito y el cuestionamiento de lo material; nos hace girar y volver a mirar de frente a la entrañable metafísica.Fil: Aranda Yaccuzzi, Viviana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFonti, Diego Osvaldo2021-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4116/1/TF_ArandaYacuzzi.pdf Aranda Yaccuzzi, Viviana (2021) Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4116/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:45Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4116instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:46.277Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos |
title |
Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos |
spellingShingle |
Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos Aranda Yaccuzzi, Viviana B Filosofía (General) |
title_short |
Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos |
title_full |
Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos |
title_fullStr |
Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos |
title_full_unstemmed |
Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos |
title_sort |
Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranda Yaccuzzi, Viviana |
author |
Aranda Yaccuzzi, Viviana |
author_facet |
Aranda Yaccuzzi, Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fonti, Diego Osvaldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
B Filosofía (General) |
topic |
B Filosofía (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La filosofía de la nueva ciencia contribuye con la formación de nuevos principios y formalismos que van más allá del modelo físico estándar, su gran tarea es innovar en la construcción del conocimiento. ¿Cuál es el rol del filósofo contemporáneo? Contribuir a la construcción de la nueva ciencia que aporte actualización de la inteligibilidad. Esta tarea nos hará recuperar la cuna del proceso creador y la natural curiosidad del filósofo–científico. Debemos romper con el feroz patrón de construir conocimiento sin importar los costos y crear una neo–estructura de pensamiento que permita afrontar las cuestiones existenciales con procedimientos que muevan límites. De esta manera, la ciencia contemporánea puede inspirarse en la senda fenomenológica para alumbrar cuestiones que exigen un profundo replanteamiento cultural–epistémico–ético, es por ello que vamos a trabajar con preguntas que retoman algunos problemas griegos fundamentales, para contemplarlos y tratarlos desde una nueva perspectiva. Avanzaremos fraguando el preguntar trascendental que no es otro que el preguntar metafísico haciendo abstracción del problema mismo para dar las condiciones de nacimiento de una nueva comprensión de la fenomenicidad de los acontecimientos; así podremos reconfigurar el paisaje y el potencial de la nueva metafísica surgida desde la tercera reducción fenomenológica. En este desafío defendemos la actividad metafísica como el auténtico motor que impulsa el avance científico y desentraña lo oculto. Intentaremos plantear problemas tal vez no muy conocidos por los filósofos, por ser dichos problemas grandes revoluciones científicas y mostrar cómo desde la fenomenología surge una posible mirada hermenéutica de los fenómenos cuánticos como fenómenos saturados. La física cuántica nos rumoró al oído la idea de que todo lo que llamamos real está hecho de cosas que no pueden considerarse de manera aislada y así nos condujo a un viaje extraordinario hacia la irrupción de la novedad. El descubrimiento progresivo del comportamiento de los átomos y las partículas, de la interferencia del infinito y el cuestionamiento de lo material; nos hace girar y volver a mirar de frente a la entrañable metafísica. Fil: Aranda Yaccuzzi, Viviana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
La filosofía de la nueva ciencia contribuye con la formación de nuevos principios y formalismos que van más allá del modelo físico estándar, su gran tarea es innovar en la construcción del conocimiento. ¿Cuál es el rol del filósofo contemporáneo? Contribuir a la construcción de la nueva ciencia que aporte actualización de la inteligibilidad. Esta tarea nos hará recuperar la cuna del proceso creador y la natural curiosidad del filósofo–científico. Debemos romper con el feroz patrón de construir conocimiento sin importar los costos y crear una neo–estructura de pensamiento que permita afrontar las cuestiones existenciales con procedimientos que muevan límites. De esta manera, la ciencia contemporánea puede inspirarse en la senda fenomenológica para alumbrar cuestiones que exigen un profundo replanteamiento cultural–epistémico–ético, es por ello que vamos a trabajar con preguntas que retoman algunos problemas griegos fundamentales, para contemplarlos y tratarlos desde una nueva perspectiva. Avanzaremos fraguando el preguntar trascendental que no es otro que el preguntar metafísico haciendo abstracción del problema mismo para dar las condiciones de nacimiento de una nueva comprensión de la fenomenicidad de los acontecimientos; así podremos reconfigurar el paisaje y el potencial de la nueva metafísica surgida desde la tercera reducción fenomenológica. En este desafío defendemos la actividad metafísica como el auténtico motor que impulsa el avance científico y desentraña lo oculto. Intentaremos plantear problemas tal vez no muy conocidos por los filósofos, por ser dichos problemas grandes revoluciones científicas y mostrar cómo desde la fenomenología surge una posible mirada hermenéutica de los fenómenos cuánticos como fenómenos saturados. La física cuántica nos rumoró al oído la idea de que todo lo que llamamos real está hecho de cosas que no pueden considerarse de manera aislada y así nos condujo a un viaje extraordinario hacia la irrupción de la novedad. El descubrimiento progresivo del comportamiento de los átomos y las partículas, de la interferencia del infinito y el cuestionamiento de lo material; nos hace girar y volver a mirar de frente a la entrañable metafísica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4116/1/TF_ArandaYacuzzi.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4116/1/TF_ArandaYacuzzi.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4116/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aranda Yaccuzzi, Viviana (2021) Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621584569991168 |
score |
12.559606 |