Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregado

Autores
Merlino-Santesteban, Cristian; Santo Mauro, Patricia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
INTRODUCCIÓN: Los repositorios digitales son una de las estrategias definidas por el movimiento acceso abierto para alcanzar la libre disponibilidad y circulación de la producción académica y científica en Internet, de manera colaborativa y socialmente responsable. Se enmarcan dentro de las prácticas más difundidas de acceso al conocimiento abierto, cuyo propósito es la reducción de la brecha digital a la información relevante y de calidad. A nivel institucional los repositorios representan un instrumento de intervención de las políticas de fomento y promoción del acceso abierto. Dentro del ámbito de la educación superior, se posicionan como una pieza fundamental de apoyo a la enseñanza, la investigación y la transferencia de conocimientos al medio social y productivo. INTEGRACIÓN DE NÜLAN EN INICIATIVAS GLOBALES: Si bien los repositorios digitales institucionales visibilizan y hacen accesibles los contenidos que albergan, su alcance -aunque no menor- es limitado. Por más valiosas y útiles que sean sus colecciones digitales para sus instituciones o comunidades resulta imprescindible integrarse a una infraestructura global, que goce de mayor escala y reconocimiento en la comunidad internacional y que enriquezca los contenidos. La capacidad de los repositorios de interactuar con otros sistemas de información es clave para sumarse a redes internacionales de conocimiento académico y científico. Tomando en cuenta esa premisa, el repositorio digital institucional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMDP), denominado Nülan (http://nulan.mdp.edu.ar), delineó una serie de acciones concretas que permitieron integrar sus contenidos a distintas iniciativas globales, algunas disciplinares y otras multidisciplinares (Sistema Nacional de Repositorios Digitales, SIU-BDU2, Google Scholar, etc.). Dentro de las disciplinares, podemos destacar la activa participación en RePEc (Research Papers in Economics) desde el año 2013, lo cual supuso un desafío técnico para que su integración sea automática y transparente al usuario final. RePEc (http://repec.org) es el principal sistema de intercambio de información bibliográfica en ciencias económicas del mundo. En sí no es un repositorio temático como hay en otros campos disciplinares, tales como la Física (arXiv), la Biología (bioRxiv) o la Bibliotecología (e-LIS), puesto que no aloja los objetos digitales. Es una iniciativa descentralizada, basada en un modelo colaborativo, donde cada miembro participante contribuye con sets de metadatos estructurados en formato ReDIF (Research Documents on Information Format) e implementa el Protocolo Guildford de comunicación para el intercambio de datos (Krichel, 2016). Actualmente registra 1.900 participantes provenientes de 97 países que contribuyen con cerca de 2,5 millones de metadatos de distintos tipos de documentos (artículos de revista, documentos de trabajo, libros, capítulos de libros y aplicaciones de software). Sin embargo, la participación nacional aún sigue siendo muy baja. Tan solo 17 instituciones argentinas cooperan con algún tipo de contenido (RePEc, 2018), lo que resalta aún más la importancia de la presencia activa de la FCEyS-UNMDP. RESULTADOS: La integración de Nülan a RePEc ha permitido distribuir y visibilizar más ampliamente la producción institucional vinculada a las ciencias económicas y potenciar la misma aprovechando la riqueza y diversidad de servicios de valor agregado que ofrece, entre los que se destacan: Buscadores académicos disciplinares: IDEAS y EconPapers; Control de autoridades e identificación de autores: RePEc Author Service (RAS); Índice de citas: CitEc (Citations in Economics); Análisis de uso: LogEc; Alertas sobre novedades: NEP (New Economics Paper); Rankings. CONCLUSIÓN: La incorporación de repositorios en iniciativas globales constituye un paso fundamental para impulsar y promover prácticas colaborativas abiertas a gran escala. La interconexión de Nülan a RePEc potenció significativamente la difusión masiva de la producción local dentro del ámbito de las ciencias económicas y la reutilización de los contenidos por servicios de alto valor agregado, con un impacto altamente positivo.
Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Santo Mauro, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXIII Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Mar del Plata [ARG], 26-28 septiembre 2018.
Materia
Acceso Abierto
Repositorios Digitales
Ciencias Económicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2977

id NULAN_faf428c715a8662eed12f2b861416c58
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2977
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregadoMerlino-Santesteban, CristianSanto Mauro, PatriciaAcceso AbiertoRepositorios DigitalesCiencias EconómicasINTRODUCCIÓN: Los repositorios digitales son una de las estrategias definidas por el movimiento acceso abierto para alcanzar la libre disponibilidad y circulación de la producción académica y científica en Internet, de manera colaborativa y socialmente responsable. Se enmarcan dentro de las prácticas más difundidas de acceso al conocimiento abierto, cuyo propósito es la reducción de la brecha digital a la información relevante y de calidad. A nivel institucional los repositorios representan un instrumento de intervención de las políticas de fomento y promoción del acceso abierto. Dentro del ámbito de la educación superior, se posicionan como una pieza fundamental de apoyo a la enseñanza, la investigación y la transferencia de conocimientos al medio social y productivo. INTEGRACIÓN DE NÜLAN EN INICIATIVAS GLOBALES: Si bien los repositorios digitales institucionales visibilizan y hacen accesibles los contenidos que albergan, su alcance -aunque no menor- es limitado. Por más valiosas y útiles que sean sus colecciones digitales para sus instituciones o comunidades resulta imprescindible integrarse a una infraestructura global, que goce de mayor escala y reconocimiento en la comunidad internacional y que enriquezca los contenidos. La capacidad de los repositorios de interactuar con otros sistemas de información es clave para sumarse a redes internacionales de conocimiento académico y científico. Tomando en cuenta esa premisa, el repositorio digital institucional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMDP), denominado Nülan (http://nulan.mdp.edu.ar), delineó una serie de acciones concretas que permitieron integrar sus contenidos a distintas iniciativas globales, algunas disciplinares y otras multidisciplinares (Sistema Nacional de Repositorios Digitales, SIU-BDU2, Google Scholar, etc.). Dentro de las disciplinares, podemos destacar la activa participación en RePEc (Research Papers in Economics) desde el año 2013, lo cual supuso un desafío técnico para que su integración sea automática y transparente al usuario final. RePEc (http://repec.org) es el principal sistema de intercambio de información bibliográfica en ciencias económicas del mundo. En sí no es un repositorio temático como hay en otros campos disciplinares, tales como la Física (arXiv), la Biología (bioRxiv) o la Bibliotecología (e-LIS), puesto que no aloja los objetos digitales. Es una iniciativa descentralizada, basada en un modelo colaborativo, donde cada miembro participante contribuye con sets de metadatos estructurados en formato ReDIF (Research Documents on Information Format) e implementa el Protocolo Guildford de comunicación para el intercambio de datos (Krichel, 2016). Actualmente registra 1.900 participantes provenientes de 97 países que contribuyen con cerca de 2,5 millones de metadatos de distintos tipos de documentos (artículos de revista, documentos de trabajo, libros, capítulos de libros y aplicaciones de software). Sin embargo, la participación nacional aún sigue siendo muy baja. Tan solo 17 instituciones argentinas cooperan con algún tipo de contenido (RePEc, 2018), lo que resalta aún más la importancia de la presencia activa de la FCEyS-UNMDP. RESULTADOS: La integración de Nülan a RePEc ha permitido distribuir y visibilizar más ampliamente la producción institucional vinculada a las ciencias económicas y potenciar la misma aprovechando la riqueza y diversidad de servicios de valor agregado que ofrece, entre los que se destacan: Buscadores académicos disciplinares: IDEAS y EconPapers; Control de autoridades e identificación de autores: RePEc Author Service (RAS); Índice de citas: CitEc (Citations in Economics); Análisis de uso: LogEc; Alertas sobre novedades: NEP (New Economics Paper); Rankings. CONCLUSIÓN: La incorporación de repositorios en iniciativas globales constituye un paso fundamental para impulsar y promover prácticas colaborativas abiertas a gran escala. La interconexión de Nülan a RePEc potenció significativamente la difusión masiva de la producción local dentro del ámbito de las ciencias económicas y la reutilización de los contenidos por servicios de alto valor agregado, con un impacto altamente positivo.Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Santo Mauro, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2977/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2977/1/merlino-santomauro-2018.pdf XXIII Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Mar del Plata [ARG], 26-28 septiembre 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2977instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:28.735Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregado
title Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregado
spellingShingle Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregado
Merlino-Santesteban, Cristian
Acceso Abierto
Repositorios Digitales
Ciencias Económicas
title_short Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregado
title_full Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregado
title_fullStr Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregado
title_full_unstemmed Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregado
title_sort Integrando contenidos abiertos institucionales en iniciativas disciplinares globales. Del repositorio digital Nülan a RePEc y sus servicios de valor agregado
dc.creator.none.fl_str_mv Merlino-Santesteban, Cristian
Santo Mauro, Patricia
author Merlino-Santesteban, Cristian
author_facet Merlino-Santesteban, Cristian
Santo Mauro, Patricia
author_role author
author2 Santo Mauro, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acceso Abierto
Repositorios Digitales
Ciencias Económicas
topic Acceso Abierto
Repositorios Digitales
Ciencias Económicas
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: Los repositorios digitales son una de las estrategias definidas por el movimiento acceso abierto para alcanzar la libre disponibilidad y circulación de la producción académica y científica en Internet, de manera colaborativa y socialmente responsable. Se enmarcan dentro de las prácticas más difundidas de acceso al conocimiento abierto, cuyo propósito es la reducción de la brecha digital a la información relevante y de calidad. A nivel institucional los repositorios representan un instrumento de intervención de las políticas de fomento y promoción del acceso abierto. Dentro del ámbito de la educación superior, se posicionan como una pieza fundamental de apoyo a la enseñanza, la investigación y la transferencia de conocimientos al medio social y productivo. INTEGRACIÓN DE NÜLAN EN INICIATIVAS GLOBALES: Si bien los repositorios digitales institucionales visibilizan y hacen accesibles los contenidos que albergan, su alcance -aunque no menor- es limitado. Por más valiosas y útiles que sean sus colecciones digitales para sus instituciones o comunidades resulta imprescindible integrarse a una infraestructura global, que goce de mayor escala y reconocimiento en la comunidad internacional y que enriquezca los contenidos. La capacidad de los repositorios de interactuar con otros sistemas de información es clave para sumarse a redes internacionales de conocimiento académico y científico. Tomando en cuenta esa premisa, el repositorio digital institucional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMDP), denominado Nülan (http://nulan.mdp.edu.ar), delineó una serie de acciones concretas que permitieron integrar sus contenidos a distintas iniciativas globales, algunas disciplinares y otras multidisciplinares (Sistema Nacional de Repositorios Digitales, SIU-BDU2, Google Scholar, etc.). Dentro de las disciplinares, podemos destacar la activa participación en RePEc (Research Papers in Economics) desde el año 2013, lo cual supuso un desafío técnico para que su integración sea automática y transparente al usuario final. RePEc (http://repec.org) es el principal sistema de intercambio de información bibliográfica en ciencias económicas del mundo. En sí no es un repositorio temático como hay en otros campos disciplinares, tales como la Física (arXiv), la Biología (bioRxiv) o la Bibliotecología (e-LIS), puesto que no aloja los objetos digitales. Es una iniciativa descentralizada, basada en un modelo colaborativo, donde cada miembro participante contribuye con sets de metadatos estructurados en formato ReDIF (Research Documents on Information Format) e implementa el Protocolo Guildford de comunicación para el intercambio de datos (Krichel, 2016). Actualmente registra 1.900 participantes provenientes de 97 países que contribuyen con cerca de 2,5 millones de metadatos de distintos tipos de documentos (artículos de revista, documentos de trabajo, libros, capítulos de libros y aplicaciones de software). Sin embargo, la participación nacional aún sigue siendo muy baja. Tan solo 17 instituciones argentinas cooperan con algún tipo de contenido (RePEc, 2018), lo que resalta aún más la importancia de la presencia activa de la FCEyS-UNMDP. RESULTADOS: La integración de Nülan a RePEc ha permitido distribuir y visibilizar más ampliamente la producción institucional vinculada a las ciencias económicas y potenciar la misma aprovechando la riqueza y diversidad de servicios de valor agregado que ofrece, entre los que se destacan: Buscadores académicos disciplinares: IDEAS y EconPapers; Control de autoridades e identificación de autores: RePEc Author Service (RAS); Índice de citas: CitEc (Citations in Economics); Análisis de uso: LogEc; Alertas sobre novedades: NEP (New Economics Paper); Rankings. CONCLUSIÓN: La incorporación de repositorios en iniciativas globales constituye un paso fundamental para impulsar y promover prácticas colaborativas abiertas a gran escala. La interconexión de Nülan a RePEc potenció significativamente la difusión masiva de la producción local dentro del ámbito de las ciencias económicas y la reutilización de los contenidos por servicios de alto valor agregado, con un impacto altamente positivo.
Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Santo Mauro, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description INTRODUCCIÓN: Los repositorios digitales son una de las estrategias definidas por el movimiento acceso abierto para alcanzar la libre disponibilidad y circulación de la producción académica y científica en Internet, de manera colaborativa y socialmente responsable. Se enmarcan dentro de las prácticas más difundidas de acceso al conocimiento abierto, cuyo propósito es la reducción de la brecha digital a la información relevante y de calidad. A nivel institucional los repositorios representan un instrumento de intervención de las políticas de fomento y promoción del acceso abierto. Dentro del ámbito de la educación superior, se posicionan como una pieza fundamental de apoyo a la enseñanza, la investigación y la transferencia de conocimientos al medio social y productivo. INTEGRACIÓN DE NÜLAN EN INICIATIVAS GLOBALES: Si bien los repositorios digitales institucionales visibilizan y hacen accesibles los contenidos que albergan, su alcance -aunque no menor- es limitado. Por más valiosas y útiles que sean sus colecciones digitales para sus instituciones o comunidades resulta imprescindible integrarse a una infraestructura global, que goce de mayor escala y reconocimiento en la comunidad internacional y que enriquezca los contenidos. La capacidad de los repositorios de interactuar con otros sistemas de información es clave para sumarse a redes internacionales de conocimiento académico y científico. Tomando en cuenta esa premisa, el repositorio digital institucional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMDP), denominado Nülan (http://nulan.mdp.edu.ar), delineó una serie de acciones concretas que permitieron integrar sus contenidos a distintas iniciativas globales, algunas disciplinares y otras multidisciplinares (Sistema Nacional de Repositorios Digitales, SIU-BDU2, Google Scholar, etc.). Dentro de las disciplinares, podemos destacar la activa participación en RePEc (Research Papers in Economics) desde el año 2013, lo cual supuso un desafío técnico para que su integración sea automática y transparente al usuario final. RePEc (http://repec.org) es el principal sistema de intercambio de información bibliográfica en ciencias económicas del mundo. En sí no es un repositorio temático como hay en otros campos disciplinares, tales como la Física (arXiv), la Biología (bioRxiv) o la Bibliotecología (e-LIS), puesto que no aloja los objetos digitales. Es una iniciativa descentralizada, basada en un modelo colaborativo, donde cada miembro participante contribuye con sets de metadatos estructurados en formato ReDIF (Research Documents on Information Format) e implementa el Protocolo Guildford de comunicación para el intercambio de datos (Krichel, 2016). Actualmente registra 1.900 participantes provenientes de 97 países que contribuyen con cerca de 2,5 millones de metadatos de distintos tipos de documentos (artículos de revista, documentos de trabajo, libros, capítulos de libros y aplicaciones de software). Sin embargo, la participación nacional aún sigue siendo muy baja. Tan solo 17 instituciones argentinas cooperan con algún tipo de contenido (RePEc, 2018), lo que resalta aún más la importancia de la presencia activa de la FCEyS-UNMDP. RESULTADOS: La integración de Nülan a RePEc ha permitido distribuir y visibilizar más ampliamente la producción institucional vinculada a las ciencias económicas y potenciar la misma aprovechando la riqueza y diversidad de servicios de valor agregado que ofrece, entre los que se destacan: Buscadores académicos disciplinares: IDEAS y EconPapers; Control de autoridades e identificación de autores: RePEc Author Service (RAS); Índice de citas: CitEc (Citations in Economics); Análisis de uso: LogEc; Alertas sobre novedades: NEP (New Economics Paper); Rankings. CONCLUSIÓN: La incorporación de repositorios en iniciativas globales constituye un paso fundamental para impulsar y promover prácticas colaborativas abiertas a gran escala. La interconexión de Nülan a RePEc potenció significativamente la difusión masiva de la producción local dentro del ámbito de las ciencias económicas y la reutilización de los contenidos por servicios de alto valor agregado, con un impacto altamente positivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2977/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2977/1/merlino-santomauro-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2977/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2977/1/merlino-santomauro-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIII Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Mar del Plata [ARG], 26-28 septiembre 2018.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618833993662464
score 13.070432